Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Cómo será el nuevo sistema de renovación para las carreras universitarias

La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano impulsa la creación de los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE). El director de Planeamiento y Gestión Académica de la UNL, Daniel Comba, explicó de qué se trata.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Pantallas, pornografía y comunicación en la familia

La sobreexposición a las pantallas está generando preocupantes alteraciones en el cerebro de niños y adolescentes. Según expertos, tiene repercusiones en la salud emocional, el desarrollo físico y las funciones cognitivas de los menores.

De Santa Fe a EE.UU.: es físico teórico y trabaja en el dream team de computación cuántica

Se desempeñó en el MIT y ahora en Google está en el selecto equipo que desarrolla Willow. Asegura que su paso por la Escuela Industrial Superior y luego por el Instituto Balseiro fue clave en su formación de base. ¿Cómo es trabajar en un laboratorio tecno

Coros y orquestas de escuelas de la región se lucieron en el escenario

Chicos de Santa Fe, Santo Tomé, Rafaela y Sunchales protagonizaron la apertura de conciertos del año. Fortalecen la "Red provincial de coros y orquestas infanto juveniles", con la reparación de instrumentos y actuaciones fuera del ámbito escolar.

Rosario3

Cultivar el bienestar en el aula: Estrategias para fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el entorno escolar

Fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el aula ya no es una opción, sino una necesidad para construir comunidades educativas más humanas, resilientes y equitativas

Estudiantes misioneros desarrollaron prototipo de videojuego

Estudiantes de una escuela de Misiones realizaron un prototipo de videojuego gracias a la articulación entre la escuela y el Laboratorio de Videojuegos de EducarLab Misiones

Impulsan un sistema de renovación para las carreras universitarias

Los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE) impulsarán la previsibilidad y permitirán incluso acortar los tiempos de graduación, al brindar mayor eficiencia y optimización

11481 a 11500 de 49698

Título Texto Fuente
Una de las vacunas contra la tuberculosis, ineficaz para el paciente y útil para el científico  (05/02/13) El producto desarrollado por la Universidad de Oxford da resultados negativos. La aparición de casos de tuberculosis en niños fue similar con y sin vacuna. Los investigadores valoran positivamente el ensayo que dará frutos en un futuro.  El Mundo (España)
El CERN confirma el descubrimiento del bosón de Higgs  (14/03/13) Científicos del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) han presentado hoy en una conferencia celebrada en Moriond (Italia) nuevos resultados que confirman que la partícula descubierta el año pasado es el mítico bosón de Higgs.  El Mundo (España)
1,6 millones de muertes anuales por pasarnos con la sal  (14/08/14) Pasarse de la raya con la sal podría acarrear consecuencias graves para su salud, tal y como recuerda esta semana una investigación estadounidense. Según sus datos, 1,6 millones de muertes al año se deben a un consumo excesivo de sodio.   El Mundo (España)
'Cambia las cifras': un manifiesto para dar visibilidad a las mujeres científicas  (24/09/15) Más de 300 personalidades de todos los ámbitos han dado su apoyo a la iniciativa que defiende la necesidad de acortar las distancias entre hombres y mujeres y que la sociedad reconozca la aportación de las científicas al progreso de la humanidad.  El Mundo (España)
Un mamífero de hace 125 millones de años desvela las raíces evolutivas del pelo  (15/10/15) Hallan en Cuenca el fósil de un mamífero de hace 125 millones de años que revela las primeras evidencias del origen del pelaje propio del grupo al que pertenece el ser humano. Descubierto en el yacimiento de Las Hoyas, en Cuenca.  El Mundo (España)
Sufrir un infarto podría aumentar las posibilidades de desarrollar diabetes  (27/08/07) Según un estudio, los enfermos que acaban de padecer un ataque al corazón tienen más posibilidades que el resto de convertirse en diabéticos en los años posteriores al evento. En 33% de los participantes resultó afectado.  El Mundo (España)
El potencial energético de las termitas  (22/11/07) Las termitas pueden ayudar a solucionar el problema energético con un sistema renovable. Un grupo de científicos de Estados Unidos acaba de secuenciar el ADN de los microbios que hacen posible que conviertan la madera en alimento, un trabajo que podría pr  El Mundo (España)
Astrónomos de EEUU descubren una supernova de 140 años, la más joven de la Vía Láctea  (15/05/08) Un equipo de astrónomos ha descubierto la supernova más joven de la Vía Láctea, de sólo 140 años y a la que se estaba siguiendo la pista desde hacía más de dos décadas. El nuevo descubrimiento ayudará a determinar con mayor exactitud la frecuencia con la   El Mundo (España)
La técnica de reprogramación celular, más simple y menos peligrosa  (30/06/08) Para crear células pluripotentes. Emplea dos de los cuatro factores necesarios hasta el momento para el proceso. Uno de los elementos descartados es cancerígeno. Con este avance su uso clínico está un paso más cerca.  El Mundo (España)
Científicos reprograman células adultas del páncreas en secretoras de insulina  (28/08/08) Desde hace años múltiples investigaciones buscan la manera de ‘fabricar’ células para curar la diabetes. Un equipo de la Universidad de Harvard ha cogido un 'atajo' para llegar al mismo resultado que la mayoría. Estos científicos han reprogramado células   El Mundo (España)
La radiación del 'Big Bang' pierde intensidad al atravesar supercúmulos de galaxias  (17/10/08) Astrónomos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y de las universidades de Mánchester y Cambridge han encontrado la primera evidencia de que la radiación del Big Bang es alterada al atravesar supercúmulos de galaxias, las mayores estructuras del   El Mundo (España)
Hallan un compuesto capaz de acabar con las células madre cancerígenas  (14/08/09) Esta población celular es rara y difícil de estudiar en el laboratorio. El compuesto químico que dio en el blanco fue la salinomicina. La sustancia es 100 veces más potentes que las utilizadas en la quimioterapia.  El Mundo (España)
Los secretos genéticos del caballo, al descubierto  (06/11/09) Un equipo internacional de científicos logra descifrar su genoma. Los equinos y los humanos tienen más similitudes genéticas de las que se creía. El trabajo ayudará a encontrar nuevas terapias para múltiples enfermedades.  El Mundo (España)
Sube el nivel de estroncio radiactivo en Fukushima  (09/06/11) El nivel de estroncio radiactivo en la tierra de municipios de la provincia de Fukushima ha aumentado hasta 26 veces desde mediados de marzo.  El Mundo (España)
Espaldarazo a la 'prueba del talón' para detectar una grave patología  (26/02/13) Los nórdicos y sus registros dan a menudo buenas noticias a la medicina. Lo acaban de volver a hacer en un estudio publicado en 'The Lancet Diabetes and Endocrinology', que ha dado el espaldarazo al uso del cribado neonatal, mediante la llamada prueba del  El Mundo (España)
'Soy un chico normal (que publica en revistas científicas)'  (23/07/14) Adrián Mosquera, estudiante de Medicina. Un estudiante gallego de 25 años un artículo en una revista del grupo 'Nature'. La Sociedad Europea de Oncología se ha interesado por su trabajo.  El Mundo (España)
Otro pajarito chino  (06/05/15) Dos ejemplares chinos de aves del grupo de los ornituromorfos amplían en unos seis millones de años el registro más temprano de representantes del grupo e indican que ya tenían diseños bastante especializados desde sus primeras etapas evolutivas.  El Mundo (España)
Científicos británicos piden permiso para modificar genéticamente embriones humanos  (24/09/15) Investigadores del Instituto londinense Francis Crick aclaran que el objetivo es estudiar sobre las primeras etapas del desarrollo humano.  El Mundo (España)
Los 47 dientes que muestran que humanos modernos vivían ya en Asia hace 80.000 años  (15/10/15) Son los fósiles más antiguos de humanos con características "inequívocamente modernas" hallados fuera de África. El descubrimiento confirma la hipótesis de que el 'Homo sapiens' salió de ese continente mucho antes de lo que se pensaba.  El Mundo (España)
Bill Gates busca científicos arriesgados  (10/10/07) La Fundación Bill & Melinda Gates se ha comprometido a financiar con 100 millones de dólares para los próximos cinco años una nueva iniciativa de salud global que persigue incentivar a los investigadores para que pongan a prueba su creatividad y hagan est  El Mundo (España)

Agenda