Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Paritaria docente: "Al gobierno santafesino no le interesa nuestro salario"

Los gremios exigen una recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. El próximo encuentro será el miércoles 7 de mayo.

El Litoral

"¡Pase al frente!": alumnos de San Genaro celebraron los 70 años de su escuela con un podcast histórico

Una producción de 21 episodios donde la memoria, las anécdotas y los sueños de la escuela se encuentran en cada historia. El proyecto unió generaciones y dejó una huella para el futuro.

Tensa reunión paritaria docente: críticas gremiales y promesa de propuesta para la semana próxima

La próxima reunión será el miércoles 7 de mayo, fecha en la que se espera que el Gobierno presente una oferta concreta. Mientras tanto, los gremios indicaron que el Ejecutivo dilata los tiempos y que esperaban para este lunes la confirmación del pago del

El Centro Educativo Jerárquicos celebró sus 15 años con más de 1.000 alumnos y nuevos proyectos

Con un emotivo acto, el Centro Educativo Jerárquicos celebró su 15° aniversario. Desde su inicio en 2010 con 45 alumnos, hoy supera los 1.000 estudiantes. Proyectan seguir creciendo y aspiran a crear un instituto universitario propio.

Uno (Santa Fe)

Paritaria docente: Goity defendió el premio por asistencia perfecta y adelantó que la nueva propuesta será trimestral

El ministro de Educación afirmó que el primer encuentro fue "una reunión preparatoria" y defendió el premio por asistencia perfecta para docentes.

El viernes no habrá clases en la ciudad y en toda la provincia por el "día no laborable"

Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internac

La Opinión (Rafaela)

Paritaria docente: disconformidad de Amsafe

Los gremios de la educación exigen una urgente recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. "Al gobierno de la provincia no le interesa el salario docente", expresó Rodrigo Alonso.

Rosario3

Llega una nueva Maratón de Lectura a la Feria del Libro

Este martes 29 de 19 a 21:30, se llevará a cabo una nueva edición de la Maratón de Lectura, en esta ocasión en homenaje al escritor Juan José Saer

Rosario 12

Libro educativo premiado

Homo Sapiens Ediciones, como en ediciones anteriores, ha recibido nuevamente un reconocimiento. En esta oportunidad el libro premiado es Violencias: Familias y escuelas desbordadas. Dispositivos de convivencia para fortalecer los vínculos, de Mariano Cran

Viernes sin clases

Este viernes 2 de mayo no habrá clases en las escuelas de Rosario y toda la provincia de Santa Fe, según confirmaron desde el Ministerio de Educación santafesino en el marco del día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional en

11901 a 11920 de 49690

Título Texto Fuente
Un paranaense ganó un certamen científico  (03/12/12) El estudiante paranaense, Alejo Icasatti, de 15 años, ganó el concurso Nano por un día, de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), y visitará laboratorios referentes en Córdoba y se capacitará en el tema.  El Diario (Paraná)
Un paranaense ganó un certamen científico  (04/12/12) El estudiante paranaense, Alejo Icasatti, de 15 años, ganó el concurso Nano por un día, de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), y visitará laboratorios referentes en Córdoba y se capacitará en el tema. Con el apoyo de la Subsecretaría de Cienci  El Diario (Paraná)
Agustín fue a Bolivia y ganó el primer premio en Astronomía  (29/06/09) El estudiante santafesino Agustín Di Paolo, coronó su esfuerzo con el primer puesto en la Olimpíada Andina de Astronomía y Astrofísica (Oaaa) que se realizó a orillas del lago Titicaca, departamento de La Paz (Bolivia), el fin de semana pasado.  El Litoral
Revelan errores al tomar la presión  (17/10/11) El estudio Cardiorisc, sobre 150.000 personas, demuestra que se subestima en uno de cada tres pacientes.  La Nación
El Viagra, además, podría ser útil para combatir el insomnio  (22/05/07) El estudio de científicos argentinos fue publicado por la Academia de Ciencias de Estados Unidos. Su función principal es el tratamiento de la disfunción eréctil. Pero investigadores de la Universidad Nacional de Quilmes también probaron en un experimento  Clarín
Para profundizar estudios en Uade  (07/09/16) El Estudio de Comedias Musicales anunciará formalmente la puesta en marcha de su convenio de cooperación con la Fundación Uade, que permitirá que sus estudiantes puedan completar la Licenciatura en Artes Escénicas en la universidad bonaerense.   Rosario 12
Show de danzas árabes  (01/07/15) El Estudio de Danzas Árabes Malaika Bellydancer presenta un show de danzas árabes que se realizará el próximo sábado, a partir de las 21.30, en el Foro Cultural UNL, 9 de Julio 2150.  El Litoral
El tan ancho y cercano oeste rosarino  (27/05/13) El estudio de la Facultad de Arquitectura de la UNR indica que los cambios demográficos y las nuevas modalidades de urbanización dispersas inciden de manera directa en la configuración de una nueva estructura y demandas de la zona.  Página 12
El tan ancho y cercano oeste rosarino  (28/05/13) El estudio de la Facultad de Arquitectura de la UNR indica que los cambios demográficos y las nuevas modalidades de urbanización dispersas inciden de manera directa en la configuración de una nueva estructura y demandas de la zona.  Rosario 12
El tan ancho y cercano oeste rosarino  (31/05/13) El estudio de la Facultad de Arquitectura de la UNR indica que los cambios demográficos y las nuevas modalidades de urbanización dispersas inciden de manera directa en la configuración de una nueva estructura y demandas de la zona.  Página 12
El riesgo de las fumigaciones  (06/05/15) El estudio de la Universidad Nacional de Río Cuarto, publicado en la revista de la Sociedad Argentina de Pediatría, detectó que los chicos de la ciudad cordobesa de Marcos Juárez presentan casi un 55% más de anomalías que nenes no expuestos a plaguicidas.  Página 12
Lo que se conoce bien no se teme  (20/10/14) El estudio de la UNR halló que la mayoría de las comunas y municipios promulgó sus normas en los últimos años. "Revela creciente preocupación por los fitosanitarios como un riesgo potencial. Es preciso informar bien para no alarmarse", advierten.  Rosario 12
Memoria y mundo interior de las ratas  (04/04/12) El estudio de las bases neurológicas de la memoria y el aprendizaje en animales es una de las vías para comprender el funcionamiento del cerebro. Aquí, el Jinete Hipotético se enfrenta con los misterios del pensamiento, la memoria y el mundo interior.  Página 12
Recomiendan que se realicen más estudios  (03/09/09) El estudio de los científicos del Conicet, pese a que considera que el herbicida no presenta riesgos para la salud humana si se lo usa en forma responsable, igual advierte que son necesarios más trabajos en torno del glifosato.  La Nación
Los antepasados más antiguos de los vascos eran agricultores de Atapuerca de hace 5.500 años  (08/09/15) El estudio de los genomas de 8 granjeros que vivieron en el territorio que hoy es Burgos hace entre 5.500 y 3.500 años revela que éstos serían los ancestros más antiguos de la población vasca actual, y no los cazadores del Mesolítico de hace 10.000 años.  El Mundo (España)
Un estudio ayuda a detectar las causas  (17/04/12) El estudio de primera elección para saber si el mal dormir es la causa de los síntomas asociados (ver más abajo) es la polisomnografía.  La Nación
Los protagonistas de la historia  (26/06/07) El estudio de Rabinovich y equipo, de singular trascendencia por haber logrado desentrañar uno de los mecanismos de regulación del sistema inmunológico, representa para el doctor Gerardo Vasta un logro singular y un esfuerzo notable en diversos aspectos.  La Nación
Momia egipcia muestra que la aterosclerosis no es un mal moderno  (18/05/11) El estudio de una princesa egipcia que vivió hace más de 3.500 años mostró que la aterosclerosis es mucho más antigua de lo que se creía, lo que despeja el mito de que la enfermedad cardíaca es un producto de la sociedad moderna.  La Capital (Rosario)
Un cráneo fósil desvela las claves del origen de los animales terrestres  (16/10/08) El estudio del fósil muestra cómo el salto del agua a la tierra fue muy gradual. Debemos nuestra existencia a la suerte. En el laberinto de probabilidades remotas, la buena fortuna quiso, si nos remontamos "sólo" al Devónico, que unos peces minoritarios f  El Mundo (España)
Un mundo (de conflictos) bajo el agua  (03/06/15) El estudio del funcionamiento del cerebro, del comportamiento y de las modalidades reproductivas de los peces ayuda a entender el sistema nervioso de otros animales. Matías Pandolfi cuenta cómo estos vertebrados construyen un verdadero universo acuático.  Página 12

Agenda