Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial

“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.

El Litoral

Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.

El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil

Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.

Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"

El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.

Uno (Santa Fe)

Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"

El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.

Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno

Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad

La Opinión (Rafaela)

El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”

La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.

Castellanos (Rafaela)

AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro

La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo

El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional

Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron

Rosario3

Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"

El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m

Rosario 12

Salario docente por escalera, precios por ascensor

Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.

13321 a 13340 de 49722

Título Texto Fuente
No hay clases en Tierra del Fuego y sigue el conflicto en Santa Cruz  (09/03/16) El gremio fueguino está en huelga desde hace una semana y se plegó al reclamo de los estatales por el recorte salarial; Alicia Kirchner no ofreció aún aumentos; exigen un 45%.  La Nación
Docentes universitarios nucleados en AGDU profundizan medidas de fuerza  (20/03/17) El gremio hará paro de 48 horas el martes y miércoles en el marco de la marcha Federal Educativa. Ahora anunció adhesión a una jornada de protesta los días 29 y 30 de marzo y al paro general nacional del 6 de abril, convocado por CGT.  Uno (Entre Ríos)
Amsafé reclama nueva paritaria  (16/10/24) El gremio hizo una presentación para que el gobierno provincial vuelva a convocar. Desde la Casa Gris pagarán lo ofertado.  Rosario 12
Amsafe comienza otro paro de 72 horas  (27/09/22) El gremio insiste con la marcha atrás del descuento de los días de paro. El jueves habrá movilización frente al Ministerio de Trabajo.  LT10
Amsafe hará presentaciones legales por el descuento del día de paro  (04/06/24) El gremio insta a los docentes a realizar notas que el gremio presentará este viernes en la cartera educativa con el objetivo de que se retrotraiga esa medida.  LT10
Amsafe hará presentaciones legales por el descuento del día de paro  (04/06/24) El gremio insta a los docentes a realizar notas que el gremio presentará este viernes en la cartera educativa con el objetivo de que se retrotraiga esa medida.  La Opinión (Rafaela)
Docentes de Santa Fe interpondrán un reclamo masivo para que les devuelvan el descuento del paro  (05/06/24) El gremio llevará los formularios individuales a Trabajo. Goity dijo que la quita es legítima. Y pidió no negar el "ausentismo".  El Litoral
Amsafé reclamó en la Legislatura  (11/12/09) El gremio llevó su pedido por salarios, vivienda y jubilación. La ministra de Educación, Élida Rasino, condicionó el inicio de las clases en 2010 a la aprobación del presupuesto y de la reforma tributaria.  Uno (Santa Fe)
Amsafé Rosario desobliga a los alumnos y Educación descontará el día a docentes  (21/08/13) El gremio marcha y desobligará de 10 a 14 en reclamo de una rediscusión salarial, entre otras reivindicaciones. Docentes tomaron el anuncio del ministerio como "una amenaza".  La Capital (Rosario)
Sin clases, vuelven a negociar a Buenos Aires los docentes de Santa Cruz  (08/08/17) El gremio mayoritario Asociación Docentes de Santa Cruz (Adosac) resolvió otras 120 horas de paro para asistir a la negociación el martes en Buenos Aires por respuestas concretas a un conflicto de más de cien días sin clases.  Agencia Télam
Los docentes debaten si aceptan la última oferta salarial  (08/05/24) El gremio mayoritario de los docentes, Agmer, convocó a asambleas y realizará un Congreso el viernes para definir si acepta o rechaza la oferta.  Uno (Entre Ríos)
Agmer define si acepta o rechaza la oferta del Gobierno  (10/05/24) El gremio mayoritario de los docentes, Agmer, discute en Federal si acepta o rechaza la oferta salarial del gobierno.  Uno (Entre Ríos)
La normalización no docente  (23/06/08) El gremio no docente está en proceso de normalización. Se estima que su deuda es de seis millones de pesos. Varios sectores pretenden la conducción, entre ellos el de Carlos Vallejos, exonerado de la UNC, quien ya nominó a su sucesor. Las autoridades de l  La Voz del Interior (Córdoba)
Para Amsafé no hay "fundamentos pedagógicos" como para adelantar el receso escolar  (15/06/21) El gremio pidió evitar "decisiones unilaterales" y discutir los temas en paritarias. El sindicato advierte que las vacaciones de invierno tienen dos fundamentos: uno pedagógico y otro sanitario  Uno (Santa Fe)
El rector y la Conadu cuestionaron el paro docente de la UNR  (14/05/14) El gremio que agrupa a los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Coad, comenzó ayer un paro de 72 horas que se discontinúa hoy, pero proseguirá mañana y pasado. Pero esta vez, tanto Darío Maiorana, como uno de los referentes locales de   La Capital (Rosario)
Malestar entre los profesores de la UTN  (15/05/14) El gremio que agrupa a los docentes de la Universidad Tecnológica Nacional, Fagdut, también salió a denunciar la "difícil situación y el malestar" que padecen por estos días los profesores de esa casa de estudios, en un marco de "despidos injustificados".  La Capital (Rosario)
Santa Cruz: avanzan en un acuerdo con los docentes  (21/05/07) El gremio que agrupa a los docentes de Santa Cruz, Adosac, dio en la madrugada de ayer un primer visto bueno a la propuesta de incremento salarial elevada por el nuevo gobernador provincial, Daniel Peralta, para destrabar el conflicto que lleva ya doce se  La Nación
Hoy arrancan otros 2 días de paro docente en la Provincia  (25/10/12) El gremio que convoca tiene peso en el conurbano y las ciudades grandes. Se suma a la huelga de 48 horas que finalizó ayer.  Clarín
Sadop aceptó la propuesta salarial y las escuelas privadas vuelven a abrir sus puertas  (12/03/21) El gremio que nuclea a docentes privados dio el visto bueno a la propuesta salarial del 35 por ciento escalonada en tres tramos. Amsafé pidió mejorarla.  Uno (Santa Fe)
Sadop advierte  (05/11/09) El gremio que nuclea a los docentes de colegios privados (Sadop) adelantó que dará a conocer el listado de los establecimientos en los que sus afiliados sufran algún tipo de presión que los fuerce a ir hoy y mañana a trabajar y no cumplir con la huelga de  La Capital (Rosario)

Agenda