Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

En Santa Fe, sólo el 41% de los alumnos de 3° grado alcanza el nivel de lectura estipulado

La mala nota es que es la segunda provincia del país con más chicos de 3er grado que no leen textos simples, después de Chaco

Uno (Santa Fe)

En Santa Fe, seis de cada 10 chicos de tercer grado no alcanzan los niveles esperables de lectura

El dato se desprende del informe nacional de las Pruebas Aprender, que se tomaron en noviembre pasado a alumnos de tercer grado de primaria en todo el país.

Rosario3

Familia y escuela: Una alianza fundamental

Padres, madres, cuidadores y docentes comparten la enorme responsabilidad de acompañar el crecimiento y la formación de niños, niñas y adolescentes, pero ¿cuán fluida y colaborativa es esa relación en la práctica?

Preocupación entre especialistas tras las pruebas Aprender: "La escuela perdió el foco en la enseñanza"

Los resultados del relevamiento, que se llevó a cabo en noviembre de 2024 con una muestra representativa de más de 90.000 estudiantes de tercer grado de todo el país, indican que menos de la mitad de los evaluados alcanzó el nivel esperado en capacidad de

Rosario 12

GRADUADOS

En 2024 se registró un récord histórico de graduados de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) que llegó a 3494 estudiantes que consiguieron su título universitario el pasado año. La escalada en la estadística responde a distintas acciones de gestión co

13781 a 13800 de 49710

Título Texto Fuente
Para el Sadop, la suba de las cuotas superó la inflación  (31/03/10) Frente al inminente incremento de las cuotas de los colegios privados, el sindicato que nuclea a los docentes de esas instituciones, el Sadop, remarcó que las subas no se condicen con el proceso inflacionario que atraviesa el país. Pedro Bayúgar, secretar  Uno (Santa Fe)
Para el Sadop, el incremento debe estar entre 37 y 43,5%  (02/02/16) Esas cifras surgen de un trabajo estadístico realizado por el sindicato. Aún no hay fecha de convocatoria a paritarias en Santa Fe. El gobierno provincial está esperando conocer cómo evoluciona la negociación nacional.  El Litoral
Para el retiro de los profesores  (11/08/09) Las implicancias del régimen jubilatorio a punto de aprobarse en el Congreso. La jubilación del 82 por ciento alcanzará al 80 por ciento de los docentes universitarios. Los gremios preparan reclamos para que los profesores ya retirados puedan acogerse al   Página 12
Para el rector fue negocio  (13/11/07) "Después de las explicaciones que nos dio el rector (Darío) Maiorana nos queda claro que lo que hizo con (Jorge Walter) Pérez Blanco fue un acuerdo extrajudicial con el argumento que la universidad se ahorraba plata: quiere pagar 30 mil pesos contra 200 m  Rosario 12
Para el ministro está todo cerrado  (23/08/24) Lo dijo José Goity respecto de agosto y septiembre. Y advirtió que los salarios “acompañaron” a la inflación en 2024.  Rosario 12
Para el ministro de Ciencia, "un embrión no es un ser humano"  (11/03/09) El máximo responsable de la ciencia argentina, Lino Barañao, valoró ayer al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, porque permitirá que fondos federales sean destinados a la investigación con las pólemicas células madre embrionarias.  Clarín
Para el ministro Bullrich, se quiere crear una crisis donde no la hay  (13/05/16) El titular de Educación refutó los planteos de quienes convocan a la marcha de las federaciones universitarias para defender la educación pública porque "están basados en datos falsos".   El Litoral
Para el ministerio “no fue acertado” inscribir en un solo secundario  (25/11/16) Así lo señaló el secretario de Educación sobre la medida de la Región IV. La delegación local implementó una forma de organizar la inscripción, evitando que los aspirantes se anoten en varias escuelas.  El Litoral
Para el Ministerio de Educación la repitencia es la antesala del abandono  (08/06/22) Lo sostuvo Gregorio Vietto subsecretario provincial de Educación Secundaria por LT10 y detalló cual es el proyecto que se esta trabajando.  LT10
Para el gobierno, los paros producen un estancamiento en el aprendizaje  (19/09/22) Además, aseguran que no evalúa por el momento dictar la conciliación obligatoria para que haya clases.  LT10
Para el gobierno, las aulas están en condiciones  (13/02/13) Cada año se renueva la discusión en torno al estado edilicio de los establecimientos educativos. Desde el Ejecutivo provincial aseguraron que la inversión “ha sido histórica” en 2012. AMSAFE consideró que en algunos establecimientos no se puede ni garanti  La Opinión (Rafaela)
Para el gobierno lo importante es "empezar las clases"  (06/02/25) Este jueves será la primera reunión de la paritaria docente entre funcionarios provinciales y los representantes de los gremios, que buscan iniciar el ciclo lectivo en tiempo y forma mientras exista una mejora salarial.  La Opinión (Rafaela)
Para el cumplimiento de la Convención  (21/12/12) La UNR en la organización para la prohibición de armas químicas. Las armas químicas fueron utilizadas en grandes cantidades en la primera guerra mundial y hay países que aún cuentan con grandes arsenales. Si bien hay compromiso de no usarlas éstas constit  Rosario 12
Para el Conicet, si el glifosato se usa bien no hay riesgo  (09/09/09) Un informe del Consejo Científico Interdisciplinario, creado en el ámbito del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) , concluyó que “si se aplica responsablemente, el uso del glifosato no tiene mayores riesgos para la salud h  La Voz del Interior (Córdoba)
Para el cerebro, la mujer sería un “objeto sexual”  (27/07/12) Hombres y mujeres tienen muchas diferencias, pero en algo coinciden: el cerebro de ambos considera a los hombres como personas, mientras que a las mujeres las trata como objetos .  Clarín
Para el 80% de los argentinos la universidad pública ayuda a la movilidad social  (16/10/24) Así surge de un reciente sondeo realizado por la consultora Zuban Córdoba & Asociados. "El apoyo a la universidad pública es contundente y mayoritario en la sociedad argentina", evaluó por LT10 su titular, Ana Paola Zuban.  LT10
Para el 2070 la temperatura subirá hasta cuatro grados y lloverá más  (09/10/07) Un informe científico oficial sobre las consecuencias del cambio climático en nuestro país presentado ayer por la Secretaría de Medio Ambiente estima que, a partir del año 2070, se darán los siguientes cambios: La temperatura aumentará de 2 a 4 grados cen  Clarín
Para educar hay que informar  (02/11/17) La Cámara de Apelaciones instó al Ministerio de Educación de la Ciudad a brindar información sobre la llamada Secundaria del Futuro. La indicación se realizó en el marco de la propuesta de una mesa de trabajo con estudiantes y asesores tutelares.  Página 12
Para Educación solo son 10.000 los estudiantes con los que se trabajará en reforzar la escolaridad  (30/06/21) Desde Educación aseguran que durante el 2020 eran casi 30.000 pero que gracias al Verano Activo y a los encuentros presenciales entre diciembre y febrero, ese número disminuyó. La gran mayoría son estudiantes de secundario que reforzarán el recorrido con   Castellanos (Rafaela)
Para Educación hubo 25 robos  (24/10/13) Desde la Regional VI del Ministerio de Educación, este año llevan un registro de aproximadamente 25 escuelas robadas.  La Capital (Rosario)

Agenda