Título |
Texto |
Fuente |
“Niños, composición, tema: ‘Nacer del repollo’”
(09/08/10) |
En Salta, las escuelas públicas enseñan catecismo como materia obligatoria y un grupo de madres ya reclama. El impulso y soporte lo dan el ministro de Educación salteño, Van Cawlaert, y el Opus Dei. Los alumnos deben rezar, escribir oraciones a la Virgen |
Página 12 |
“Ninguna respuesta”
(03/03/17) |
“El Gobierno no ofreció ninguna respuesta favorable a los reclamos de los docentes universitarios", afirmó el sindicato de profesores Conadu, en relación con la reunión de comisión técnica salarial de ayer. |
Página 12 |
“Niego haber pedido licencia”
(05/03/08) |
A once meses del crimen del maestro Carlos Fuentealba en Neuquen. El juez Rimaro votó a favor de incluir al gremio docente como querellante y el Poder Judicial le dio una licencia psiquiátrica. |
Página 12 |
“Necesitamos una revolución educativa”
(19/08/08) |
Entrevista con el filósofo Arturo Andrés Roig. En el tránsito hacia el Bicentenario, Roig plantea que hace falta “una segunda independencia” que contemple una reforma de la representación política, así como el reemplazo de “la pedagogía de guerra” impuest |
Página 12 |
“Necesitamos una educación intercultural”
(11/12/15) |
Daniel Mato, director del Programa Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes. Mato describe las principales experiencias latinoamericanas de integración de poblaciones indígenas en la universidad. |
Página 12 |
“Necesitamos un ciclo común nivelador”
(02/08/11) |
El ex secretario de Políticas Universitarias explica el proyecto de la UNRN y dice que la Ley de Educación Superior debe ser reformada. También propone un ingreso común para todas las universidades. |
Página 12 |
“Necesitamos un cambio en la enseñanza”
(14/12/12) |
Entrevista al especialista en educación José Antonio Naranjo Rodríguez. El académico español sostiene que la internacionalización de la educación lleva a las universidades a competir, cuando deben cooperar para mejorar la calidad y atender un nuevo tipo d |
Página 12 |
“Necesitamos saber qué pasó con la clase pensante de nuestros países”
(10/07/07) |
Una investigación de la Universidad de La Plata revela cómo operó durante la dictadura el Plan Cóndor universitario, una red de información que seguía a los estudiantes considerados subversivos. |
Página 12 |
“Necesitaba una estructura perfecta”
(19/12/08) |
Claudio Martínez Bel, ante su debut como director. El actor estrena hoy en el Cervantes El enfermo imaginario, de Molière, en una producción de la Comedia de la Universidad del Litoral de Santa Fe. Señala que su puesta busca disparar el humor “no a través |
Página 12 |
“Mujer-mujer”
(13/08/15) |
Una investigación sobre familias formadas por dos mujeres con hijos/as releva cuestiones como de qué modo llegan a determinar cuál de las dos llevará el embarazo por fertilización asistida; cómo se procesa la aceptación, o no, por las familias de origen. |
Página 12 |
“Mueve el tablero”
(14/04/10) |
“En Entre Ríos, muchos de los doce mil chicos que ingresarán en pocos meses al colegio nunca fueron a la escuela”, cuenta la senadora Blanca Osuna (FpV), en referencia a los resultados educativos de la Asignación Universal por Hijo. |
Página 12 |
“Mucho de la investigación la hice cuando mis hijos dormían”
(19/11/14) |
Es investigadora del Conicet y trabaja en el Centro Atómico de la CNEA en Bariloche. Fue reconocida por sus avances para optimizar el rendimiento de la generación y transporte de energía eléctrica. Aquí explica sus desarrollos y evalúa el lugar de la muje |
Página 12 |
“Muchas patentes son totalmente ridículas”
(30/05/11) |
El creador de Linux cuenta cómo en dos décadas su invención pasó de ser el corazón de un sistema operativo abierto para convertirse en un amigable entorno de escritorio. |
Página 12 |
“Muchas más ideas”
(29/11/16) |
Organizado por el Instituto Germani (UBA), el Idhics (UNLP) y el Idaes (Unsam), el debate que se reproduce en esta página fue coordinado por Julián Rebón, del comité directivo de Clacso. |
Página 12 |
“Motor de inclusión”
(16/08/11) |
“La universidad argentina es motor de inclusión social y de defensa de los derechos humanos”, dijo el rector de la Universidad Nacional de Cuyo, Arturo Somoza, en el aniversario 72º de la casa de estudios. |
Página 12 |
“Mostrar la UBA a la sociedad”
(10/08/10) |
Como parte de los festejos del Bicentenario, se hará ExpoUBA. Por primera vez, la universidad realizará una exhibición gratuita y abierta al público de todas sus facultades, escuelas y museos. Habrá charlas, clases magistrales y espectáculos. Los alumnos |
Página 12 |
“Mi libertad empieza donde empieza la libertad de otro”
(21/05/12) |
Para el filósofo cordobés, Baruch Spinoza ofrece una visión de lo democrático como apertura y no como bloqueo. Lo plantea como una forma de “potenciar lo colectivo”, una mirada opuesta al llamado republicanismo conservador. |
Página 12 |
“Medievales serán ustedes”
(01/10/08) |
Sinvia Magnavacca, directora del Centro de estudios Medievales de la UNSAM. El jinete está cansado del ruido de su época y, melancólico, se sumerge en una cabalgata medieval, sólo para encontrar que la Edad Media consideraba que la melancolía era un defin |
Página 12 |
“Maternidad y paternidad adolescentes”
(24/06/10) |
Psicología. Embarazos de riesgo. La OMS lo considera embarazo de riesgo, por ser la causa principal de mortalidad de jóvenes, ya sea por complicaciones del parto o debido a abortos practicados en condiciones de inseguridad. |
Página 12 |
“Manejo cuestionable de la información”
(11/04/08) |
Nueva declaración de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) sobre los medios. La polémica sobre el llamado “Observatorio de Medios” sirvió para opacar el debate iniciado por los académicos sobre la cobertura realizada por la mayoría de los medios del conf |
Página 12 |