Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Inversión en educación: 19 provincias destinan menos recursos que hace diez años

Un informe nacional revela una caída en el financiamiento entre 2014 y 2024. Santa Fe redujo su esfuerzo presupuestario para el sector del 30 % al 25 %

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

El Litoral

La UNL inscribe a sus carreras presenciales y a distancia

Hasta el 10 de diciembre estará abierta la inscripción a sus más de 140 carreras presenciales. En tanto, desde el 15 de noviembre al 28 de febrero se anotará a las propuestas a distancia. Ambos trámites se realizan de forma online.

En 19 de las 24 provincias la inversión educativa cayó en la última década

Entre 2023 y 2024, el gasto en educación cayó en términos reales en 21 provincias, y en 19 de ellas se ubicó por debajo de los niveles de 2014. Solo San Luis, Santiago del Estero, Salta, Neuquén y Río Negro no ajustaron las aulas entre 2014 y 2024.

Uno (Santa Fe)

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

Castellanos (Rafaela)

Goity dejó inauguras importantes obras en la Escuela Nº 6387 de Humberto Primo

En compañía del presidente comunal, Mauro Gilabert, el ministro de Educación dejó habilitada el techo y una nueva aula en el establecimiento “Tomás Alva Edison”. Además, las autoridades visitaron la EESOPI Nº 8040 “Gral. San Martín” y la EETP Nº 565 “Niko

Goity anunció una inversión de más $850 millones para la construcción de 11 nuevas aulas en Rafaela

En la tarde de este jueves, el ministro de Educación de la Provincia, José Goity; junto al intendente Leonardo Viotti y la secretaria de Educación de la Municipalidad, Norma Becchio, presentaron el programa provincial 1000 aulas donde confirmaron la const

Rosario3

La inversión educativa en Argentina durante la última década

Entre 2023 y 2024, el gasto en educación se redujo en 21 jurisdicciones. Solo tres provincias registraron mejoras salariales docentes reales. El informe de Argentinos por la Educación advierte una “década perdida” para el sistema educativo.

19641 a 19660 de 50511

Título Texto Fuente
Cayó fuerte la adhesión al paro docente en las escuelas porteñas  (29/10/08) En el primer día del paro de 48 horas que termina hoy convocado por tres gremios docentes de la Ciudad -UTE, Ademys y Compromiso Docente- Clarín comprobó en una recorrida que la adhesión bajó en relación a las huelgas anteriores.  Clarín
Escuela de Oficios: mil anotados en el inicio de inscripción  (02/07/15) En el primer día del plazo para inscribirse en la Escuela de Oficios de la UNC, aproximadamente mil personas se anotaron para cursar en alguno de los 13 cursos que ofrecen capacitación en actividades con importante demanda en el mercado laboral.  La Voz del Interior (Córdoba)
Aluvión de solicitudes para tener el boleto estudiantil gratuito  (24/08/16) En el primer día en que se abrieron los trámites para que los alumnos universitarios gestionen elboleto estudiantil gratuito hubo un aluvión de inscripciones: en tan sólo nueve horas se completaron 5312 solicitudes en línea.  La Nación
Por la alta demanda, colapsó la inscripción escolar online  (05/11/13) En el primer día hubo demoras para acceder al sitio web y a la línea de teléfono. El Ministerio de Educación confirmó que hubo unos 9.500 inscriptos. Habrá tiempo hasta el 22 de noviembre.  Clarín
Rasino anunció la titularización de cargos  (18/12/07) En el primer encuentro con la ministra de Educación, Elida Rasino, la conducción de Amsafé elevó ayer al gobierno de Hermes Binner su histórico pliego de reivindicaciones donde figura la discusión del salario docente, estabilidad laboral, ley de paritaria  La Capital (Rosario)
Provincia y UNL impulsan la economía circular para un desarrollo sostenible  (18/03/24) En el Primer Encuentro de Economía Circular se expuso la situación actual y proyecciones. El ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, destacó la posibilidad de “sumar miradas y compromisos, y tener una planificación, porque nada de todo e  Castellanos (Rafaela)
Cuatro escuelas debutaron en la nueva edición de Concejo Joven  (06/11/25) En el primer encuentro fue el turno de los establecimientos educativos "Guillermo Lehmann", "San José", "Misericordia" y "La Plaza", cuyos alumnos presentaron sus proyectos legislativos. En 2025 participan 14 establecimientos, 18 cursos y más de 430 alumn  Castellanos (Rafaela)
Osuna defendió el Sistema de pasantías educativas  (24/09/07) En el Primer Encuentro Nacional de áreas de Pasantías de Universidades Nacionales que se realizó en el Ministerio de Educación, los asistentes coincidieron en la importancia de aprobar el proyecto de ley de creación del Sistema de Pasantías Educativas, cu  El Diario (Paraná)
Paritarias: los gremios docentes santafesinos quieren recuperar poder adquisitivo  (10/02/23) En el primer encuentro que los gremios mantuvieron con la cartera de Trabajo, pidieron que la propuesta que se presente contenga una herramienta para que el salario que le pueda ganar a la inflación. Hay cuarto intermedio hasta la constitución de las comi  El Litoral
Cada vez hay menos católicos y la gran mayoría no va a misa  (27/08/08) En el primer estudio que se hace a gran escala surge que el número de creyentes de la principal religión bajó del 90% al 76,5% de la población. Un 9% se declara evangélico. El 70,8% de la gente dice que sus hijos deben elegir su propio credo.  Clarín
Más de la mitad de los adultos con rinitis no consulta al médico  (10/12/09) En el primer gran estudio sobre cómo la alergia nasal o rinitis alérgica afecta a grandes y chicos en América latina, nuestro país reveló algunos resultados que sorprendieron a los especialistas que lo dirigieron.  La Nación
El sendero que abrieron las Madres  (24/06/10) En el primer Pre Congreso 2010, Hacia el IX Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, se presentará el Libro Cocinando Políticas con una conferencia de su autora, la presidenta de Madres d  Rosario 12
Recreos sanos, sólo en colegios privados  (30/07/08) En el primer recreo se acabaron las frutas. Los chicos de sexto grado de la escuela Padre Sebastián Raggi, de barrio Pueyrredón, terminaron con su stock de mandarinas, manzanas y bananas. La Provincia y la Municipalidad no renovaron el convenio para que l  La Voz del Interior (Córdoba)
Ausentismo docente: en tres meses, el gobierno se ahorró $40 millones  (21/08/18) En el primer semestre del año, las licencias médicas docentes se redujeron casi 10 por ciento en comparación con el mismo período de 2017.   LT10
Extendieron la convocatoria para becas universitarias 2014  (24/06/14) En el programa Becas Universitarias para Jóvenes Entrerrianos se incluyeron las carreras de la UTN Regional Santa Fe y se extendió el plazo de inscripción hasta el 4 de julio.  El Diario (Paraná)
Estudiantes del departamento Castellanos participaron de «Jóvenes en el Senado»  (11/11/21) En el programa «Jóvenes en el Senado» se recibió a estudiantes de 5° año de escuelas secundarias del departamento Castellanos.  Castellanos (Rafaela)
Secundaria: no aumenta el número de egresados  (04/12/14) En el promedio nacional, sólo tres de cada diez chicos que ingresan en la escuela primaria egresan del secundario. Y la ley que en 2005 convirtió el nivel medio en obligatorio prácticamente no tuvo impacto en la cantidad de graduados.  La Nación
Ceres: en mayo licitarán la construcción del nuevo edificio del ISP N° 26  (01/04/25) En el próximo mes de mayo el gobierno provincial que conduce Maximiliano Pullaro procederá a concretar el acto de apertura de sobres de la licitación pública para la construcción del nuevo edificio del Instituto Superior del Profesorado N° 26 “Ángela Pera  La Opinión (Rafaela)
La educación contará con menos recursos en el Presupuesto 2022  (18/11/21) En el proyecto de ley enviado al Congreso, el gobierno nacional plantea una reducción del 6,2% para el próximo año: unos 34 mil millones de pesos menos que en 2021. La baja se explica por una caída en lo asignado al nivel superior. Se priorizarán programa  El Litoral
Estudiantes esperancinos inician el rodaje de su propia película  (19/11/10) En el proyecto denominado Cinemateca Rural, quedará plasmada una historia de amor que transcurre a fines del siglo XIX en la ciudad cabecera de Las Colonias. Los coordinadores de esta propuesta solicitan la colaboración de empresas y entidades para hacer   El Litoral

Agenda