Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Encuentro de Investigadores y extensionistas de la UCSF

Quedó inaugurado esta semana con la apertura de una muestra que reúne más de 70 pósteres con trabajos de investigación y extensión. Abierta a todo público, se puede visitar en la sede de calle Echagüe 7151.

La UNL presentó la 15° Bienal de Arte Joven

El espacio de expresión para la cultura joven de la región celebra 30 años de trabajo sostenido y este año se realizará del 16 al 21 de septiembre en el Foro Cultural UNL. Desde el lunes 3 de junio abren las inscripciones para participar del concurso.

Uno (Santa Fe)

Nación aún no aprobó las becas universitarias y crece la preocupación en la UNL por el futuro de cientos de estudiantes

Se trata de las becas Progresar y Belgrano que los estudiantes gestionan para cursar carreras "estratégicas" en la UNL. En qué instancia están los trámites.

La Opinión (Rafaela)

La UNRaf inauguró el mástil de la Bandera Nacional en el Campus

Días pasados, la universidad pública de nuestra ciudad ya cuenta con su nueva estructura. El mástil donado por VMC tiene una altura en superficie de 14 mts y pesa aproximadamente 500 kg.

Castellanos (Rafaela)

El Jardín de Infantes de Bella Italia entra en su etapa final

Se trata de una obra realizada a través del Programa "Santa Fe + Conectada" para fortalecer y modernizar el sistema educativo provincial con un presupuesto oficial de $ 319.473.016,36.

"En los primeros 6 meses, el balance es positivo, pero muy desafiante"

Destacó el ministro de Educación Goity. "Cuando asumimos la gestión nos encontramos con un déficit muy grande en infraestructura, que nos alarmó". El Gobierno está dispuesto a discutir sobre las condiciones laborales, reclamadas por el gremio docente. Ade

Rosario3

Los dueños del inmueble de la escuela Guido y Spano no aceptaban la oferta, pero fue expropiado por ley

Las autoridades de la secundaria fueron notificadas por el ministro de Educación que la Fiscalía de Estado efectuará la consignación judicial, y que se garantiza la expropiación. Sus propietarios amenazaban con desalojar a la comunidad educativa.

Más de 12 mil docentes de Latinoamérica en busca de un mundo más sostenible

Mediante una capacitación en sostenibilidad, docentes de Latinoamérica buscan convertirse en agentes de cambio, a través de proyectos educativos

UBA: estás son las carreras más demandadas de la universidad argentina

Las carreras de la UBA más solicitadas del mercado son las que tienen que ver con ciencia, tecnología, ingeniería y matemática.

Uno (Entre Ríos)

Las Pruebas Aprender 2023 revelaron un "deterioro y estancamiento" en la educación

Se publicaron los resultados definitivos de las Pruebas Aprender y, desde el Gobierno nacional, expresaron preocupación.

La FCEdu prepara agenda de actividades para la Semana del Periodista

A partir del lunes, la Facultad de Ciencias de la Educación (FCEdu) será sede de varias actividades en el marco del Día de las y los Periodistas.

En el Colegio Nacional organizan los festejos por los 110 años de su edificio

El aniversario del edificio del Colegio nacional será el 12 de agosto y esta semana definieron la agenda. Durante una semana harán actividades para celebrar

41 a 60 de 48277

Título Texto Fuente
Se presenta un libro sobre disfonías docentes y salud vocal  (16/11/16) “Talleres de prevención de disfonías docentes: El cuidado de la salud vocal” cuenta el proceso de trabajo que se ha realizado en los talleres de prevención de la Asociación del Magisterio de Santa Fe.   Rosario3
Pablo Ascúa presenta su disco como solista  (04/08/11) “Sones meridionales” es el primer material solista del joven guitarrista santafesino. El repertorio incluye obras de compositores latinoamericanos del ámbito académico.  El Litoral
Refacciones básicas en las escuelas antes de marzo  (11/12/07) “Son muchas las necesidades edilicias de las escuelas rosarinas, vamos a comenzar a solucionar las básicas para poder iniciar las clases en marzo”, aseguró a La Capital Marta Díaz, quien fue designada como delegada de la Región VI de Educación de la  La Capital (Rosario)
Santa Fe rechaza el cierre del servicio  (24/11/09) “Somos un grupo de Santa Fe y realmente se nos complica trasladarnos a Rosario. De última, que nos aumenten la cuota pero que los docentes sigan viniendo hasta acá”. Con estas palabras, la estudiante de la licenciatura Lorena Condotto se refirió a la deci  La Capital (Rosario)
Pullaro firmó el decreto que elimina la no repitencia en el nivel secundario  (12/12/23) “Significa que la cultura del esfuerzo vuelve a ser prioridad en nuestro gobierno”, aseveró el gobernador de la provincia luego de rubricar la medida. Cuestionó que “la no repitencia era un atajo para mostrar que los chicos finalizaban la escuela cuando e  La Opinión (Rafaela)
Salario: Amsafe convocó a una asamblea provincial  (24/09/09) “Siempre que hay una asamblea provincial, el tema salarial es abordado. Y esta vez, seguramente se van a discutir propuestas y acciones”, advirtió a El Litoral Sonia Alesso, secretaria general de Amsafe Provincial, gremio que ya convocó a una asamblea par  El Litoral
La participación que falta  (07/07/08) “Siempre propusimos la realización de evaluaciones participativas para trabajar en las problemáticas reales de la educación y producir los cambios necesarios”, afirmó Stella Maldonado, secretaria general de la Ctera.  Página 12
Evalúan el nuevo escenario de la producción y salud porcina  (06/07/11) “Siempre hay riesgos sanitarios que pueden afectar a la cabaña”, advirtió un experto español. Sostenido crecimiento del consumo de este tipo de carne en la Argentina.  El Litoral
Evalúan el nuevo escenario de la producción y salud porcina  (06/07/11) “Siempre hay riesgos sanitarios que pueden afectar a la cabaña”, advirtió un experto español. Sostenido crecimiento del consumo de este tipo de carne en la Argentina.  El Litoral
El decano seguía atrincherado anoche  (25/10/13) “Siempre dije que cuando se terminara esta toma y se normalizara la actividad en la facultad, volvía a mi casa”, dijo ayer a Clarín Jorge Aliaga, el decano de la facultad de Exactas que desde el martes a la noche estuvo en su despacho.  Clarín
Filmus: “Si tratamos bien a nuestros alumnos, ellos responderán igual”  (03/12/07) “Si tratamos bien a nuestros alumnos seguro ellos responderán igual”. La afirmación es del titular de la cartera educativa nacional, Daniel Filmus, el ministro que logró acompañar la gestión completa de un presidente. Un logro para no ignorar, si se consi  La Capital (Rosario)
Velasco: Si la religión crispa, hay que sacar ese artículo  (19/11/10) “Si la educación religiosa sirve sólo para la crispación, entonces hay que sacar el artículo del proyecto”, dijo Rafael Velasco. Esas fueron las palabras del rector de la Universidad Católica de Córdoba, en un debate que se realizó ayer en Canal 10 sobre   La Voz del Interior (Córdoba)
“Gratuita e inclusiva”  (07/09/10) “Si el trabajo, la producción y el Estado no tienen participación en el diseño del proyecto de educación, entonces el mercado manejará el futuro de la educación”, dijo el sociólogo Walter Formento en el cierre del primer Congreso Universitario Nacional Po  Página 12
María Lázzaro: “Queremos que el gremio vuelva a ser del colectivo docente”  (26/08/22) “Seremos una alternativa para que el gremio vuelva a ser de y para el colectivo docente”, dijo María Lázzaro, en la presentación de la agrupación La Celeste y Blanca, que participará de las elecciones de Sadop Rosario  Rosario 12
Clases: en la ciudad de Santa Fe, no aseguran una presencialidad continua  (04/03/21) “Será difícil” que en las escuelas de las grandes ciudades como Santa Fe o Rosario se vuelva a la modalidad previa a la pandemia de presencialidad, y ratificó que todo marcha hacia un sistema bimodal o flexible que combine trabajo a distancia con activida  Uno (Santa Fe)
Por los caminos de Juanele  (30/03/16) “Sentir las orillas” es el nombre de la muestra que se podrá visitar en las salas del Museo Histórico de la UNL. Se trata de recuperar la primera publicación realizada en la época de la primavera democrática: “Orillas. Juan L. Ortiz - 20 poemas”.  El Litoral
La ciencia por el ambiente  (15/06/15) “Semana de la ciencia digna.” Es el nombre que se instauró desde el año pasado en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Rosario en homenaje al científico Andrés Carrasco.   Página 12
Perotti y el inicio del ciclo lectivo  (03/03/16) “Seguiremos trabajando para la implementación de la jornada extendida en las escuelas de Santa Fe”. Destacó el logro de la escuela de barrio San José.   La Opinión (Rafaela)
“Una escuela para incluir a todos”  (29/09/09) “Se terminó la escuela selectiva, en la que sólo sobrevivían los más aptos, ahora nuestro desafío es incluir a todos, recuperar el espíritu de la ley 1420, que hizo obligatoria la primaria y logró la inclusión, pero para la educación secundaria”, dijo el   Página 12
En 2010 ya no habrá polimodal  (29/09/09) “Se terminó la escuela selectiva, en la que sobrevivían los más aptos; ahora nuestro desafío es incluir a todos en la escuela”, dijo Mario Oporto, el director general de Educación bonaerense. El funcionario anunció que la nueva secundaria obligatoria, que  Desconocido

Agenda