Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Alerta en las aulas: más del 60% de los alumnos sufrió bullying

Un nuevo informe de Argentinos por la Educación revela que 6 de cada 10 chicos de sexto grado fueron víctimas de agresión o discriminación. Las respuestas de las escuelas suelen ser insuficientes y poco efectivas.

Dos alumnos del Industrial ingresaron al Instituto Balseiro

Actualmente son estudiantes de la UNL y ambos aprobaron los exámenes para estudiar en una de las instituciones educativas más destacadas de Argentina en el campo de la física, ingeniería nuclear, mecánica y telecomunicaciones.

El Litoral

Unos 540 alumnos de 17 escuelas de la provincia de Santa Fe rendirán la prueba Pisa

En Santa Fe, la evaluación internacional se tomará el 26 de agosto y participarán estudiantes de 15 años. De la Región IV son dos los establecimientos seleccionados, uno de la capital provincial y otro de San Justo.

Uno (Santa Fe)

En Santa Fe, uno de cada tres alumnos de sexto grado afirmó haber sufrido discriminación en la escuela

Surge de un estudio de Argentinos por la Educación. A nivel nacional, seis de cada 10 alumnos de sexto grado reportaron haber sido víctimas de alguna agresión.

La Opinión (Rafaela)

San Vicente: comenzó “Siestita de científicos” en el SUM de Los Sembrados

La Municipalidad resaltó que así comenzó esta hermosa propuesta donde los niños se convierten en pequeños científicos: observan, experimentan, formulan hipótesis y sacan conclusiones jugando y aprendiendo.

Castellanos (Rafaela)

La UTN te espera: Inscripciones abiertas, ya podés realizar el Ingreso 2026

Hasta el viernes 1 de agosto la UTN FRRa tiene sus inscripciones abiertas para el 2026, para quienes ya hayan decidido qué estudios continuarán y deseen realizar el Taller de Ingreso que inicia el mes de agosto.

Comenzó la propuesta «Niños Científicos en el CIC» en San Vicente

Por la mañana y por la tarde del miércoles, se dio inicio a la propuesta «Niños Científicos en el CIC» del Centro de Día, donde la ciencia se transforma en juego, descubrimiento y aprendizaje. Con experimentos y prácticas lúdicas, las niñas y niños explor

Rosario3

Clima escolar bajo la lupa: 6 de cada 10 chicos sufrieron agresiones en la escuela o en redes sociales

El 63% de los estudiantes de 6° grado de primaria en Argentina sufrió algún tipo de agresión en la escuela o en redes sociales

Webinar gratuito: Juego y aprendizaje en matemática para aulas heterogéneas

Ya se encuentra abierta la inscripción para el webinar “Jugar y aprender matemática en aulas heterogéneas”

20121 a 20140 de 49969

Título Texto Fuente
Un policial rodado en Santa Fe  (24/05/12) La historia original fue escrita por Rogelio Alaniz, y la producción y realización integral está a cargo de la UNL, Consultora Arcadia y la productora El Triángulo.  El Litoral
Muestran cuáles son las bases neurales del prejuicio racial  (04/11/10) La historia es absurdamente pródiga en conflictos surgidos por diferencias étnicas, religiosas, nacionales y hasta de orientación sexual. Científicos argentinos acaban de demostrar por primera vez que los sentimientos de pertenencia grupal son tan profund  La Nación
Sobre el pensamiento latinoamericano  (28/12/11) La historia del pensamiento latinoamericano tiene, como toda historia de las ideas, sus bemoles y tensiones fuertemente relacionados con los intelectuales, sus vidas, sus posturas políticas y cambios teóricos.  Página 12
El 20º Festival de Jazz se despidió con Paquito D´Rivera  (20/03/17) La historia del jazz local recordará seguramente el encuentro que se produjo ayer domingo, en el Centro Cultural Provincial, cuando Santa Fe Jazz Ensamble concretó un encuentro largamente esperado, junto al artista cubano Paquito D’ Rivera.  Castellanos (Rafaela)
De la oscuridad del Holocausto a la cumbre de la ciencia  (10/10/13) La historia del investigador Martin Karplus, uno de los galardonados ayer con el Nobel de Química, es quizás la más conmovedora. Este investigador judío, que nació en Viena hace 83 años, escapó del Holocausto a Estados Unidos, donde sigue viviendo.  Clarín
Científicos hallan a nuestro “familiar” más antiguo  (05/03/15) La historia del género Homo , al que pertenecemos los seres humanos, debe remontarse unos 500 mil años antes de lo que se pensaba. El fósil tiene 2,8 millones de años.  La Voz del Interior (Córdoba)
Toman edificio de Educación y les prometen nuevas obras  (19/06/09) La historia del edificio colapsado de calle Salta 74 vuelve a repetirse. Allí funcionan en condiciones precarias tres dependencias del Ministerio de Educación de la Provincia: la Junta de Clasificación del nivel medio, la Dirección de Regímenes Especiales  La Voz del Interior (Córdoba)
Peter Higgs, un Nobel que no tiene televisor ni habla por celular  (10/12/13) La historia del británico Peter Higgs, el físico que predijo la existencia de la “partícula divina”, bautizada en su honor como bosón de Higgs , es un relato fascinante. El de una vida dedicada a la investigación.  Clarín
Los riesgos de llegar al mundo antes de tiempo  (03/05/12) La historia de Vittorio Fadigati ilustra la insospechada fortaleza de los bebitos que llegan al mundo antes de lo planeado... y el amoroso cuidado que exigen de sus padres.  La Nación
Impulsan un plan de alfabetización para la ciudad  (06/06/16) La historia de Pilar, una niña de 9 años que le enseña a leer y escribir a un hombre mayor, llegó al Concejo. Proponen que se realicen talleres de lectoescritura y se elabore un relevamiento sobre el nivel de analfabetismo existente.  Uno (Santa Fe)
No es fácil evadir los controles hospitalarios  (20/03/12) La historia de los enfermeros uruguayos que asesinaron a decenas o centenares de pacientes parece un sórdido remedo de las tramas de Agatha Mary Clarissa Miller, más conocida como Agatha Christie.  La Nación
La FUBA impidió una votación y anuncia más tomas  (27/11/09) La historia de los conflictos entre la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y el Rectorado de la UBA tiene un nuevo capítulo: militantes de la FUBA impidieron ayer la realización de una asamblea de claustros donde iban a ser electos representan  La Nación
No está "en carpeta" adelantar o suspender vacaciones de invierno  (21/05/21) La hipótesis había surgido a propósito de la decisión de cancelar la presencialidad por diez días en varias localidades de la provincia. La ministra Adriana Cantero lamentó que los adultos "no hayan estado a la altura de las circunstancias" para cuidar "e  El Litoral
Dinosaurios: nueva hipótesis  (30/04/09) La hipótesis de que el impacto de un asteroide en la península mexicana de Yucatán fue el causante de la desaparición de los dinosaurios hace 65 millones de años ha vuelto a ser puesta en entredicho en un nuevo estudio geológico.  El Litoral
La hipertensión podría ser una enfermedad autoinmune  (10/09/15) La hipertensión podría ser una enfermedad autoinmune, lo que abriría la posibilidad de investigar nuevos tratamientos para combatirla. El estudio difundido ayer es de una universidad australiana, pero todavía está en fase experimental.   Clarín
Un test barato y eficaz para detectar el virus de la hepatitis C  (11/02/09) La herramienta será especialmente útil para los países con menos recursos. Sus creadores han dado con una nueva diana diagnóstica para este virus. También sirve para evaluar si una terapia está funcionando o no.  El Mundo (España)
Educación estrena aulas virtuales para hacer videollamadas de forma gratuita  (28/06/21) La herramienta funciona dentro del Plan Federal Juana Manso, que prevé, además, la entrega de netbooks a estudiantes y la dotación de conectividad en escuelas.  El Litoral
Un recurso didáctico que potencia la orientación de niños con discapacidad visual  (11/05/16) La herramienta fue creada por dos egresadas de la carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba. El proyecto formó parte de la muestra UNC Innova 2015.  Rosario3
Más educación, más trabajo  (17/12/21) La herramienta de formación socio-laboral de la UNR finalizó su primera edición con 1200 graduados y graduadas.  Rosario 12
Argentinos por la Educación lanza el primer monitoreo interactivo de datos educativos  (24/10/22) La herramienta busca visibilizar el estado de publicación de la información educativa por parte del Ministerio de Educación de la Nación y otros organismos estatales.  Rosario3

Agenda