Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial

“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.

El Litoral

Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.

El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil

Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.

Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"

El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.

Uno (Santa Fe)

Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"

El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.

Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno

Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad

La Opinión (Rafaela)

El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”

La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.

Castellanos (Rafaela)

AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro

La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo

El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional

Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron

Rosario3

Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"

El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m

Rosario 12

Salario docente por escalera, precios por ascensor

Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.

20361 a 20380 de 49722

Título Texto Fuente
Estudiantes denuncian "graves problemas" en el Instituto 22 de Fray Luis Beltrán  (04/12/14) Se reúnen hoy a las 19.30. Cuestionan "la designación a dedo de las nuevas autoridades” y aseguran que está en juego la formación y la calidad educativa. Piden una salida consensuada.  La Capital (Rosario)
Estudiantes denuncian grave falla  (11/03/10) La Federación de Estudiantes Universitarios denunció ayer que ningún edificio de la Universidad Nacional de San Juan cuenta con habilitación oficial de Bomberos, luego de que el lunes un alumno muriera electrocutado en la Facultad de Agrimensura.  La Capital (Rosario)
Estudiantes desarrollan prácticas en el Centro de Simulación de FCM  (05/05/21) Se trata de un espacio indispensable para la capacitación de actuales y futuros profesionales de la salud. En su tercer aniversario, por su tecnología y capacidades, el Centro de FCM-UNL adquirió una enorme trascendencia en tiempos de pandemia.  LT10
Estudiantes desarrollan un sistema operativo de código abierto para uso académico  (19/05/16) Un equipo de docentes y estudiantes de la carrera Ingeniería en Informática de la Universidad Nacional Arturo Jauretche desarrolló una versión propia del sistema operativo Linux para uso académico en el ámbito de la universidad.  Rosario 12
Estudiantes desarrollan una versión propia de Linux  (22/06/16) Un equipo de docentes y estudiantes de la carrera Ingeniería en Informática de la Universidad Nacional Arturo Jauretche desarrolló un sistema operativo de código abierto para uso académico.   Rosario3
Estudiantes destruyen un aula y se filman  (16/08/07) Son cuatro o cinco chicos vestidos con ropas de marca, camperas de abrigo, gorros de lana y una furia que pone los pelos de punta. Sonrientes, manifiestamente divertidos, están atentos a la cámara que los sigue mientras destrozan los bancos de una escuela  La Nación
Estudiantes distinguidas por llevar el rock a la matemática  (27/12/10) ¿Es posible proyectar una matemática creativa a partir de un tema de Catupecu Machu? Cintia Branca y Yanina Mansilla, dos estudiantes que acaban de egresar de la Escuela Media Nº 318 Antártida Argentina de Díaz, demostraron que sí.  La Capital (Rosario)
Estudiantes distinguidos en EE.UU  (11/05/11) Un equipo de alumnos y docentes de la Escuela Nº 2 Juan de Mata Ibáñez, participaron de la Feria Internacional de Ciencias.  El Diario (Paraná)
Estudiantes en la calle  (17/02/09) Estudiantes y docentes del Instituto Joaquín V. González, ubicado en el barrio porteño de Almagro, realizaron ayer una protesta en rechazo al edificio que les otorgó el Gobierno de la Ciudad, porque lo consideran inseguro e insuficiente.  Página 12
Estudiantes en la Legislatura  (07/11/23) Desde la oficina de prensa del senador Alcides Calvo se puso de relieve que a lo largo del año 2023, el legislador provincial ha desarrollado una serie de programas e iniciativas educativas con el propósito de acercar la labor legislativa de la Cámara de  La Opinión (Rafaela)
Estudiantes en plan de tomas  (17/08/10) Una coordinadora de secundarios porteños anunció un "plan de lucha". Las medidas, decididas el sábado, incluyen la ocupación del colegio Mariano Acosta, entre otros. El jueves habría cortes de calles y el viernes una movilización. Piden mejoras edilicias   Página 12
Estudiantes en una feria productiva de Ecuador  (16/04/15) Pertenecen a la Técnica N° 565 de Humberto Primo y será la única escuela argentina participante. Expondrán un proyecto de inclusión productiva en la Feria Latinoamericana de Emprendimientos Productivos.  La Opinión (Rafaela)
Estudiantes entrerrianos participan de competencias académicas nacionales  (31/10/12) Con el apoyo del Instituto Autárquico Becario Provincial, 30 alumnos de 10 localidades entrerrianas están representando a la provincia desde este lunes y hasta el viernes en dos competencias académicas, en Buenos Aires y en Córdoba, como son la Feria Naci  El Diario (Paraná)
Estudiantes entrerrianos premiados en las Olimpíadas Internacionales de Matemáticas Atacalar 2023  (01/11/23) En las Olimpíadas Internacionales de Matemáticas 2023 participaron 243 estudiantes primarios y secundarios de todo el país.  Rosario3
Estudiantes entrerrianos rinden hoy un examen internacional  (19/08/09) Nueve escuelas de la provincia participan del operativo PISA. Estará centrado en la comprensión de textos, pero también incluirá lengua, matemática y ciencias. El último operativo, que se desarrolló en 2006, ubicó a la Argentina en los últimos lugares en   El Diario (Paraná)
Estudiantes entrerrianos trabajan en un dispositivo para disminuir el peso de las mochilas  (11/08/16) El peso que está permitido llevar en la mochila debería ser del 10% del peso corporal. La encuesta realizada por los alumnos investigadores expuso que la mayoría de los niños llevan en sus espaldas un peso mayor.   Uno (Entre Ríos)
Estudiantes entrerrianos, solidarios con Córdoba  (28/09/09) El sábado, varios cientos de estudiantes de ciencias de la salud de la Universidad Adventista del Plata (Entre Ríos), realizaron una jornada de solidaridad en Córdoba. En distintos puntos de la ciudad, colaboraron en diversas tareas e hicieron tests médic  La Voz del Interior (Córdoba)
Estudiantes esperancinos inician el rodaje de su propia película  (19/11/10) En el proyecto denominado Cinemateca Rural, quedará plasmada una historia de amor que transcurre a fines del siglo XIX en la ciudad cabecera de Las Colonias. Los coordinadores de esta propuesta solicitan la colaboración de empresas y entidades para hacer   El Litoral
Estudiantes expresarán en murales sus ideas de inclusión y diversidad sexual  (22/05/17) Estudiantes secundarios de San Salvador de Jujuy y Abra Pampa realizarán este lunes y durante tres días murales relacionados con la diversidad e inclusión sexual, en el marco de un programa articulado con la Nación.  Agencia Télam
Estudiantes expusieron dispositivos impulsados por energías renovables  (24/11/17) Ciencia con perspectiva social. Fue en el marco de la antesala a la premiación del ConcurSOL, competencia organizada por el Conicet. Los ganadores se conocerán este viernes.  El Litoral

Agenda