Síntesis de Noticias Educativas

LT10

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL. El cronograma de elección de decanos y decanas comienza el martes 4 y finaliza el 14 de noviembre.

El Litoral

Orgullo industrial: alumnos de la EIS trajeron medallas de las Olimpíadas de Física y Química

En los pasillos de la Escuela Industrial Superior cada medalla se celebra como un logro colectivo. Ahora solicitan apoyo para que 10 chicos puedan viajar a la instancia nacional de Matemática.

Rosario3

Pantallas y niñez: el desafío de educar en tiempos hiperconectados

En Argentina, el 95 % de los chicos entre 9 y 17 años usa el celular a diario. Qué muestran los datos sobre sus hábitos digitales, cuáles son los beneficios del uso de pantallas y qué riesgos preocupan a pediatras y educadores.

Comienza el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE)

Desde el 10 de noviembre se pondrá en marcha el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), una iniciativa que busca consolidar un registro federal y actualizado de quienes trabajan en instituciones educativas de todos los niveles y modalidades d

20481 a 20500 de 50450

Título Texto Fuente
Estudian las propiedades medicinales de las pieles de sapos y ranas  (21/06/07) Científicos de la UNL investigan la capacidad de la piel de ranas que habitan en la región para combatir bacterias patógenas. Al igual que otros tejidos y secreciones de animales, podrían usarse para desarrollar nuevas drogas medicinales. Los estudios, po  El Litoral
Estudian las proteínas mediante novedosas técnicas informáticas  (23/08/07) El uso de software especializado permite ampliar el conocimiento de las estructuras y funciones de las proteínas. A partir de esa información investigan cómo modificarlas para producir nuevos productos. Científicos de la UNL, junto con especialistas estad  El Litoral
Estudian mejores métodos de control de las hormigas  (23/07/07) Las hormigas urbanas pueden provocar cortocircuitos eléctricos, propagar infecciones en hospitales, ahuecar postes, carcomer cimientos y causar así daños invaluables. Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA estudian sistema  La Nación
Estudian métodos para detectar el cáncer a partir del aliento  (13/06/07) Algo hay en el aliento humano que a los perros les permite distinguir a una persona con cáncer de pulmón de una persona sana. Distintos experimentos han demostrado que los perros entrenados para reconocer el aliento de una persona que padece esa enfermeda  La Nación
Estudian métodos para mejorar las estadísticas sobre accidentes viales  (25/03/14) La UTN integra una red que propone un sistema de medición unificado sobre siniestralidad en América Latina. La idea: adoptar el modelo español, que evalúa variables como pericias forenses rigurosas y prevé “puntos viales críticos”.  El Litoral
Estudian nuevas estrategias para la rehabilitación luego del ACV  (19/11/09) En las Segundas Jornadas de Rehabilitación del Instituto de Neurociencias Buenos Aires, el doctor Leonardo Cohen resumió los avances con estas modernas técnicas que se aplican para mejorar los resultados de los tratamientos de rehabilitación motora de las  La Nación
Estudian nuevas opciones para aprovechar los descartes de frutas  (18/06/09) Un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional el Litoral (UNL) se dedica a estudiar cuáles son las propiedades físicoquímicas de los productos frutales para su aprovechamiento pleno.  El Litoral
Estudian obtener biodiésel de las algas  (25/02/10) Un equipo de científicos de la UNCuyo desarrolla un proyecto de investigación sobre la cría de algas cuyo aceite podría ser utilizado en la fabricación de biocombustible a escala industrial. La etapa experimental se extenderá hasta agosto de 2011 mientras  La Nación
Estudian pigmentos azules que podrían utilizarse contra el cáncer  (10/02/09) Investigadores de las Facultades de Ciencias Exactas y Naturales y de Farmacia y Bioquímica de la UBA preparan y estudian pigmentos denominados ftalocianinas, que pueden absorber la luz visible y generar en el organismo especies tóxicas de oxígeno que ser  La Nación
Estudian si la aspirina puede ayudar a combatir el cáncer  (23/10/15) Empieza hoy en el Reino Unido el mayor ensayo clínico hecho hasta ahora para determinar si una ingesta cotidiana de aspirina puede evitar la recidiva de cinco tipos de cáncer. Estudiarán a más de 10.000 pacientes durante un año.  Clarín
Estudian si las muertes por cáncer en un pueblo de Entre Ríos están ligadas a los agroquímicos  (15/09/15) El 43,3 por ciento de las personas que murieron entre 2010 y 2013 en la localidad entrerriana de Villa Elisa sufrieron cáncer y ahora expertos intentarán determinar si esos fallecimientos están ligados al uso de agroquímicos en la zona rural.  Uno (Santa Fe)
Estudian un test rápido para la tuberculosis  (23/09/14) Se encuentra en estudio un test rápido para detectar tuberculosis a partir de la saliva del paciente y cuál es la droga más efectiva en ese caso en particular, informa un despacho de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (FCEN).  La Nación
Estudian una molécula que sería clave en el desarrollo del cáncer  (21/08/15) Con la ayuda de la informática, investigadores de la UNL trabajan sobre la estructura tridimensional de la telomerasa, una enzima que intervendría en la formación de tumores.   El Litoral
Estudian virtudes del quitosan como vehículo para fármacos  (19/10/12) Es una molécula que se puede aislar de la quitina -un hidrato de carbono que forma parte del exoesqueleto de crustáceos e insectos, y también se encuentra en algunos hongos- y podría servir como vehículo para la liberación controlada de fármacos.  El Litoral
Estudian “nanohilos” para detectar células cancerígenas  (30/07/09) Científicos de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y del Conicet desarrollan hilos minúsculos con un sinfín de aplicaciones. Los investigadores buscan nanoestructuras que, entre otros usos, permitan generar fuentes de energía eficaces.  El Litoral
Estudiante alemana de UCES visitó Rafaela  (16/08/16) Durante tres días Lisa Maas, estudiante alemana de la Maestría en Negocios Internacionales - Binacional de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), estuvo en Rafaela recorriendo pymes e instituciones de la ciudad.  Castellanos (Rafaela)
Estudiante becada viaja a Beijing  (29/08/16) La Sociedad Italiana de Paraná hizo pública la visita a esa institución de la alumna de Chino mandarín del instituto de Idiomas Giacomo Leopardo, beneficiada con una beca de estudio en Beijing.  El Diario (Paraná)
Estudiante de 17 años representó a Entre Ríos en la Cumbre Juvenil  (03/07/12) Una delegación entrerriana participó de la XV Cumbre Social del Mercosur, que tuvo lugar en Mendoza.  El Diario (Paraná)
Estudiante de Concordia reconocida por su investigación  (29/06/22) La estudiante Anastasia Koroll, de Concordia, fue distinguida con una medalla de honor en una feria de investigaciones ambientales en Nueva York.  Uno (Entre Ríos)
Estudiante de doctorado proveniente de Nigeria investigó en Rafaela  (15/03/23) Maxwell Adebayo Adeyemi, estudiante proveniente de una localidad al sur de Nigeria, se despidió esta semana de los directivos de UTN FRRa, luego de finalizar su visita a la ciudad. Maxwell pertenece a la Universidad de Obafemi Awolowo y se encuentra reali  Castellanos (Rafaela)

Agenda