Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Multitudinaria marcha en defensa de la universidad pública

La columnas estudiantiles, de dirigentes, agrupaciones políticas y sindicales marcharon hacia la explanada de Rectorado. En ese momento se conoció la votación en Diputados a los vetos de Milei.

El Litoral

Formación docente en Santa Fe: "Los chicos con altas capacidades necesitan atención educativa"

La capacitación del Ministerio de Educación es gratuita, virtual y comienza el 22 de septiembre. Busca brindar herramientas pedagógicas para acompañar a chicos y adolescentes con altas capacidades intelectuales. Karina Insaurralde, una de las docentes, cu

Marcha y acto en Santa Fe: la comunidad universitaria celebró el rechazo al veto

Con una multitud de estudiantes, docentes y gremios, la Marcha Federal Universitaria surcó las calles de la ciudad. El acto frente al Rectorado de la UNL combinó festejo y reclamos: "Sin presupuesto no hay universidad ni futuro", advirtieron. Y pidieron a

Uno (Santa Fe)

Rectores de la UNL y UTN Santa Fe destacaron el rechazo al veto: "Estudiantes, empleados y la Universidad no pueden esperar"

En el marco de la marcha en defensa de la universidad pública, Enrique Mammarella y Eduardo Donnet celebraron la decisión de Diputados de revertir los vetos de Javier Milei, pero advirtieron que la discusión por el presupuesto nacional sigue siendo clave.

La Opinión (Rafaela)

Estudiantes de UNRaf visitaron el Complejo Ambiental de Rafaela

Este miércoles, estudiantes de 4° año de la carrera Administración y Gestión de la Información (AGI) de la Universidad Nacional de Rafaela recorrieron las instalaciones del Complejo Ambiental.

Multitudinarias marchas en todo el país en defensa de la universidad pública

Miles de personas marcharon en simultáneo con el rechazo al veto presidencial en varias ciudades del territorio nacional. En Rafaela se vivió una importante manifestación en la sede de la UNRaf, en la esquina de Roca y Artigas.

Castellanos (Rafaela)

Estudiantes de UNRaf visitaron el Complejo Ambiental de Rafaela

Este miércoles, estudiantes de 4° año de la carrera Administración y Gestión de la Información (AGI) de la Universidad Nacional de Rafaela recorrieron las instalaciones del Complejo Ambiental.

En sus 75 años de vida, valoraron el aporte del Centro de Educación Física 19

El Concejo lo declaró de interés municipal. Hablaron los ediles Mabel Fossatti, Valeria Soltermam y Ceferino Mondino. “La pasión del profesor de educación física lo puede todo”, destacó su directora Carolina Wilson

Rosario3

El impacto de la inteligencia artificial y los valores históricos en la educación

Entre la innovación tecnológica y la necesidad de recuperar la relación pedagógica.

Rosario será sede del Tercer Festival Internacional de Guitarra

Del 18 al 21 de septiembre, Rosario se convertirá en epicentro de la música con la realización del Tercer Festival Internacional de Guitarra (FIG 2025)

Fomentar vocaciones científicas en Rosario: un desafío para las escuelas

Más de un centenar de docentes y directivos participaron recientemente de la conferencia “Educación de la Ciencia”, realizada en la Escuela Normal Superior Nº 2 de Rosario

Rosario 12

El rechazo al veto se festejó en la calle

La votación en favor de la ley se dio cuando las columnas marchaban por el centro rosarino. Un grito de desahogo que deja expectativas para la ratificación del Senado.

20621 a 20640 de 50225

Título Texto Fuente
Los idiomas europeos dan batalla al inglés  (20/04/09) En momentos en que el inglés ya ingresó definitivamente en el aula y se consolida como la primera lengua extranjera, las principales instituciones culturales que enseñan francés, italiano y alemán se acercan a las escuelas en nuestro país.  La Nación
Rosario y la ciencia  (27/11/14) En momentos en que la ciudad de Rosario se encuentra tan tristemente asociada con el crimen y el narcotráfico, es muy alentador que se den a conocer hechos tan positivos como la puesta en marcha de un laboratorio que es orgullo para todo el país.  La Nación
¿De quién son las escuelas?  (25/03/10) En momentos en que las reservas monetarias son asediadas, defendidas, codiciadas, resguardadas, puede ser interesante recordar que las más profundas reservas de un país son sus escuelas, sobre las cuales también hay disputas y tironeos y por eso vale la p  Clarín
Arquitectura bioclimática y energías renovables  (05/07/07) En momentos en que mucho se habla de la crisis energética que afecta a nuestro país, dos profesionales de nuestro medio, preocupados por esa problemática, proponen reeducar los hábitos de consumo y a su vez, aprovechar nuevas fuentes de energía, especialm  El Litoral
Hay proyectos para crear 13 universidades  (21/08/09) En momentos en que no se prevé un significativo aumento presupuestario, la cantidad de universidades del conurbano bonaerense podría duplicarse. En el Congreso hay siete proyectos para crear universidades estatales en esa zona y otros seis para el resto d  La Nación
Los recursos necesarios  (08/11/16) En momentos en que se debate en el Congreso Nacional el presupuesto de las universidades nacionales es oportuno reflexionar sobre los criterios con los que se determina y aprueba. Por Hugo Andrade, rector de la Universidad Nacional de Moreno.  Página 12
En Cuartel V, los chicos aún no comenzaron el año escolar  (02/08/17) En Moreno aún hay 174 chicos que no tienen dónde ir a la escuela. En mayo, los funcionarios de la Dirección General de Cultura y Educación prometieron que antes de julio el problema estaría resuelto con la instalación de aulas modulares.   La Nación
Las clases siguen, pero casi sin quórum  (06/12/12) En muchas escuelas los chicos van, pero no tienen clases: juegan, ven películas o hacen tiempo en el patio. Los docentes preparan libretas, actos y planillas.  La Voz del Interior (Córdoba)
El censo y el paro estatal alteraron la rutina escolar  (29/10/10) En muchas escuelas públicas de la ciudad hubo ausentismo escolar. Por el paro de personal no docente afiliado a los gremios estatales, los baños están sucios y las aulas desordenadas. El duelo nacional decretado ayer también generó confusión entre los pad  El Litoral
Provincia: adhesión dispar al paro docente en el Conurbano  (19/03/13) En muchas escuelas públicas los docentes dieron clases. Según los gremios, la medida se sintió con fuerza en el interior bonaerense. La ministra De Lucía pidió que “no tomen a los chicos de rehenes”.  Clarín
Primó el desconcierto sobre el cierre de clases  (03/12/08) En muchas escuelas, los alumnos aprobados no van más. La confusión generada en torno del cierre del ciclo lectivo hizo que cada escuela tomara su propia decisión. Hay instituciones que prepararon los talleres sugeridos por el Ministerio de Educación y otr  El Litoral
Científicos argentinos hallan un gen clave en el cáncer de mama  (22/12/10) En muchos de esos casos, las células malignas sólo están en las mamas. En otros, en cambio, pueden migrar, afectar a otras partes del cuerpo humano y comprometer la vida. Esto lo consiguen gracias a un llamativo mecanismo molecular que descubrieron ahora   Clarín
Los cometas, una fuente de vida  (19/08/09) En muestras de un cometa traídas a la Tierra por la sonda Stardust, científicos de la NASA hallaron glicina, un elemento fundamental para la formación de la vida. Esto lleva a pensar que la vida en el Universo puede ser más común de lo que se cree.  Clarín
Un fin de año que las universidades no esperaban  (03/12/15) En muy poco tiempo pasaron cosas que obligaron a las universidades públicas a modificar rumbos. Los cambios en la Ley de Educación Superior metió a las carreras de Medicina en un brete.   La Voz del Interior (Córdoba)
Acuerdo docente en Ciudad con el 23% de aumento  (24/02/12) En Nación la oferta no mejoró y fue rechazada. El salario mínimo de un maestro porteño llegará a 3.070 pesos. Los gremios coincidieron en que la oferta fue “superadora” y hoy será evaluada por las bases.  Clarín
Recién ayer comenzaron las clases en Neuquén y Río Negro  (14/04/09) En Neuquén el paro se había iniciado el 2 de marzo pasado fue levantado al aceptar el gremio docente una suma fija de 150 pesos remunerativa, no bonificable, más 50 pesos para materiales didácticos. En Río Negro las clases debían haber comenzado el 23 de   Clarín
Docentes en conflicto  (30/04/10) En Neuquén y en Catamarca. La crisis educativa de Neuquén, donde los chicos perdieron más de 20 días de clases, aparece como de difícil solución.  La Nación
Un acto diferente para los maestros  (13/09/07) En Neuquén, después del fusilamiento del maestro Carlos Alberto Fuentealba, el Día del Maestro no será nunca igual. Así se sintió el último 11 de septiembre a la vera de la ruta nacional 22, cuando se hizo un acto homenaje exactamente en el mismo lugar do  Página 12
El secretario de Cultura ocultó daños en documentos históricos  (17/06/10) En notas enviadas a autoridades de la UNC, dijo que no habían sufrido daño alguno por la humedad, pese a que se arruinaron.  La Voz del Interior (Córdoba)
Más allá de los números  (21/02/13) En noviembre de 2011, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, presentó un relevamiento realizado en 28 localidades de siete provincias, a cargo de seis universidades nacionales –entre ellas, la de Villa María–.  La Voz del Interior (Córdoba)

Agenda