LT10
Más de 900 estudiantes recibirán capacitación en RCP
Son talleres impulsados por el Ministerio de Educación de la Provincia y están destinados a estudiantes de escuelas de toda Santa Fe. Comenzarán este lunes y continuarán hasta el mes de noviembre en el marco de la Red de Comunidades de Aprendizaje.
El Litoral
La Psicomotricidad en Argentina: una disciplina en expansión
La formación universitaria amplia las posibilidades laborales en los ámbitos educativo, sanitario y comunitario.
La Escuela Granja de la UNL ganó las Olimpíadas Agrotécnicas en Rafaela
Los estudiantes de la EAGG de la UNL obtuvieron el primer puesto en la competencia que reunió a nueve escuelas de la región, en el marco de la 118° ExpoRural de Rafaela y la Región.
Uno (Santa Fe)
Una escuela de la ciudad restringió el uso de celulares y evidenció cambios significativos en el aula
Un centro educativo santafesino realizó una valoración sobre una medida que implementa desde 2023 y más del 70% de los estudiantes reconoció su valor
El gobierno de Santa Fe reforzará la prohibición total del uso de celular en el primario
El ministro de Educación santafesino, José Goity, consideró que la utilización de dispositivos en el secundario podría tener alguna flexibilidad
La Opinión (Rafaela)
Alumnos de Suardi y Colonia Bossi recorrieron Santa Fe y visitaron la Legislatura Provincial
“La gran mayoría de los alumnos es la primera vez que visitan la capital provincial, lo que significa que esta jornada se convierta en un hecho inolvidable para sus vidas”, contaron los docentes.
Rosario3
Educ.ar cumple 25 años: historia, transformación digital y educación para el futuro
Educ.ar celebra sus 25 años fortaleciendo la calidad educativa a través de tecnología, formación docente y recursos pedagógicos. Más de 5 millones de usuarios, nuevos cursos, contenido actualizado y programas innovadores marcan el camino hacia una educaci
La organización educativa Orillas cumple 15 años con juegos y música en vivo en el Planetario
Celebran la persistencia y continuidad de sus actividades educativas en República de la Sexta, en una jornada de entrada gratuita con animaciones infantiles y luego bandas de la ciudad y DJ.
El rol de la educación temprana: por qué los primeros años definen el futuro de los niños
La educación en la primera infancia es clave para el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. Investigaciones señalan que los aprendizajes y estímulos en los primeros años de vida tienen un impacto duradero en la trayectoria escolar y en la
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Otro paro de maestros afectará las clases en Capital y Provincia (27/05/09) | En nueve jurisdicciones del país la CTERA adhiere al paro nacional resuelto por la CTA para hoy. Los maestros afiliados a sus entidades de base no dictarán clase en Ciudad y provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Santa Cruz, Neuquén, Chaco, Cata | Clarín |
El paro docente afectó a nueve provincias (05/04/16) | En nueve provincias se sintió fuerte el paro que convocaron, ayer, cuatro de los gremios docentes de alcance nacional, Ctera, Sadop, UDA y CEA. Para los gremios, fue alto el acatamiento; Bullrich dijo que la medida fue "excesiva". | La Nación |
El riesgo de muerte súbita aumenta en el mes siguiente a un infarto (05/11/08) | En numerosas ocasiones, sobrevivir a un infarto no supone poner fin a los problemas de corazón. Según un trabajo estadounidense, los pacientes que superan un ataque tienen más posibilidades de fallecer de forma repentina en los 30 días posteriores al even | El Mundo (España) |
Fumar causa el 85% de los casos de EPOC (03/06/09) | En ocho de cada diez personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el consumo de cigarrillos es responsable de su estado de salud respiratoria y su peor calidad de vida. Expertos afirman que en los últimos años creció la cantidad de mujeres | La Nación |
Capacitan en informática a los adultos de Santa Fe (22/08/08) | En ocho escuelas de Santa Fe, docentes, padres y vecinos aprenden qué es una PC, sistema operativo y programas básicos de computación. La propuesta es desarrollada por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Litoral, en el marco del prog | El Diario (Paraná) |
Debates en torno a políticas de inclusión en la universidad (14/11/08) | En octubre de 2006 se realizó en Paraná el II Encuentro Nacional de Ingreso Universitario. Ahora, en una edición conjunta entre la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), se publicaron las ponencias y con | El Diario (Paraná) |
El inicio de clases en la Ciudad al final será el 27 de febrero (04/12/12) | En octubre habían anunciado que arrancaban el lunes 25. En la Provincia, sin cambios. | Clarín |
Avanza el diseño de una prótesis de mano argentina en 3D (27/04/15) | En octubre pasado, Rodrigo Pérez Weiss gestionó el apoyo del INTI y el programa Argentina en 3D. Además, se sumaron tres personas al equipo: Gastón Corti, Francisco Gerardi y Nicolás Candiano, para llegar a esta nueva versión de prótesis. | La Nación |
El matemático argentino Miguel Walsh, de 26 años, ganó el premio Ramanujan (25/06/14) | En octubre próximo, un argentino tendrá el orgullo de recibir el premio internacional que lleva su nombre, uno de los más preciados por su contenido simbólico. | La Nación |
Arranca otro año del ciclo Te Extraño en el Paraninfo (28/09/09) | En octubre vuelve el ciclo de rock que fue un éxito en 2008. Él Mató a un Policía Motorizado; Señor Tomate; Javier Martínez ex Manal; y Me Darás Mil Hijos serán los grupos que actuarán en el prestigioso evento. | Uno (Santa Fe) |
Argentina producirá batería de litio con ciencia cordobesa (25/01/12) | En octubre, el país desarrollará esta tecnología a escala industrial. Científicos de la UNC lideran el ambicioso proyecto. | La Voz del Interior (Córdoba) |
El ajedrez mejoró la convivencia escolar (10/09/14) | En Oncativo, un colegio primario aplicó el juego para enseñar geometría y luego empezó a practicarlo en los recreos. Los docentes destacan que, desde entonces, la relación entre los alumnos se optimizó. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Alientan el uso en varones de una vacuna para mujeres (28/08/07) | En opinión de los investigadores, la vacuna Gardasil, de Merck & Co., aprobada para la prevención en preadolescentes del cáncer de cuello de útero causado por un virus de transmisión sexual, también debiera ser dada a los varones para ayudar a prevenir lo | Clarín |
Reeligieron a Sattler como rector de Uader (05/12/16) | En Oro Verde sesionó la Asamblea Universitaria de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, que reeligió al actual rector, Aníbal Sattler, para el período 2016-2020. | Uno (Entre Ríos) |
Los residuos electrónicos también podrían tener su debido tratamiento (15/05/14) | En Oro Verde y Valle María, un proyecto de extensión de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), se propone aportar herramientas concretas para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos. | El Diario (Paraná) |
Jardines maternales (29/12/16) | En otro gran paso para los vecinos, la semana pasada se aprobó la ordenanza que crea los Jardines Maternales Municipales. Se ubicarán en puntos estratégicos de la ciudad | Rosario 12 |
Otro lugar con chances de tener vida (19/05/11) | En otro hallazgo astronómico, se descubrió que uno de los planetas que gira alrededor de la estrella enana Gliese 581d podría ser “habitable”. | Clarín |
La pobreza y más inversión en educación, los desafíos (07/07/10) | En otro panel del seminario, titulado por el Banco Santander El capital humano de la universidad: ¿palanca de modernización o guardia de utopías regresivas?, el rector de la Universidad Autónoma de México, José Narro, retrucó que las casas de altos estudi | La Nación |
No descontarán los días de paro (03/02/10) | En otro round en la pelea entre los docentes y el gobierno bonaerense, la justicia en lo contencioso administrativo platense ordenó a la Dirección General de Cultura y Educación provincial no descontar los 11 días de paro que realizaron los maestros en lo | La Nación |
Excelencia educativa, sin ideologías (21/12/11) | En países como Cuba, Brasil y Chile ingresar a la universidad exige un gran esfuerzo de estudio y dedicación. Nuestro modelo es distinto y tiende a facilitar el acceso, con menos preocupación por la cantidad y calidad de los graduados. Por Alieto Aldo Gua | Clarín |