Título |
Texto |
Fuente |
“La comercialización de la academia”
(17/09/10) |
Entrevista con Juduth Naidorf, autora de los cambios en la cultura académica de la Universidad Pública. La investigadora de la UBA dice que “la privatización del conocimiento es hegemónica” en Argentina y el mundo, pero que “en los últimos años se recuper |
Página 12 |
Los obstáculos para el cambio
(11/07/08) |
Entrevista con Miguel Ángel Escotet, experto en educación superior. El académico español advierte que, sin estudios de viabilidad en la práctica, la sanción de leyes educativas puede dejar “muy poco margen para transformar una institución como la universi |
Página 12 |
Una pedagogía de la emancipación
(29/06/10) |
Entrevista con Peter McLaren, teórico de la educación. Desde un enfoque marxista, McLaren critica el presente de la universidad norteamericana, donde observa recortes presupuestarios y el avance de “una privatización encubierta”. Promueve una “pedagogía d |
Página 12 |
En búsqueda del Doctor Kroto
(29/07/09) |
Entrevista con Richard R Ernst, premio Nobel de Química 1991. El jinete, aturdido, desconcertado, miserable, se pasea entre los asistentes a la reunión anual en Lindau de Premios Nobel (que ya va por su 59ª edición) y a la cual concurrieron esta vez 23 la |
Página 12 |
La carrera por el decanato de Sociales
(08/09/17) |
Entrevistas a Glenn Postolski y Carolina Mera, candidatos a conducir la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Las elecciones de la próxima semana definirán las autoridades de la facultad. Hablan los candidatos postulados por las dos listas de profesores. |
Página 12 |
“Los dogmas discriminan”
(13/12/17) |
Era importante que la Corte entendiera cómo afecta a nuestra comunidad esta situación, porque la obligatoriedad de la enseñanza religiosa tiene un carácter discriminatorio. Por Greta Pena, 100% Diversidad y Derechos. |
Página 12 |
Exonerado por discriminación
(10/09/13) |
Era profesor de la carrera de Comunicación de la UNCo. Hace tres años que había sido denunciado por discriminación sexista contra alumnas y alumnos. El Consejo Superior de la universidad decidió exonerarlo luego de analizar todas las denuncias. |
Página 12 |
La ciencia de Los Beatles
(18/05/15) |
Ernesto Blanco dice que el fenómeno de Los Beatles puede tener una explicación científica. Y que la música puede ilustrar conceptos de la física y la biología. Es uruguayo, investigador y divulgador. |
Página 12 |
“La basura es la posibilidad de hacer cargo a todos los demás de algo que da pérdidas”
(15/10/12) |
Es abogado, docente y desde hace años investiga las implicancias sociales de la basura, su relación con el Estado y la propiedad. Desde una perspectiva clasista, desarma conceptos naturalizados en relación con los desechos y desentraña el papel que ocupan |
Página 12 |
“Los medios tradicionales también marcan la agenda de las redes sociales”
(06/08/12) |
Es argentino y está radicado en los Estados Unidos desde 1987, donde es profesor en la Escuela de Medios y Asuntos Públicos de la George Washington University. |
Página 12 |
Festejo a medias
(13/12/17) |
Es complicado, hay que estar acá”, dice desde Salta Alejandra Glik, una de las madres que hace diez años comenzaron a trajinar tribunales para reclamar por la incorporación de la educación religiosa como materia con calificación. |
Página 12 |
El primer fungicida biológico del país
(08/04/15) |
Es desarrollado por investigadores del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola del INTA y lo comercializa una empresa argentina. La bióloga Laura Gasoni cuenta cómo surgió, de qué manera se aplica y cuáles son las ventajas. |
Página 12 |
“Lo lingüístico es fundamental para la integración regional”
(10/09/12) |
Es doctora en Lingüística y eminencia en su área. En los últimos años, su objeto de estudio fueron los actuales procesos latinoamericanos. Analizó los discursos de Chávez y demostró que, lejos del nuevo bárbaro que muestran los sectores hegemónicos, es un |
Página 12 |
En el aula, eso no se muestra
(05/09/12) |
Es el director interino de una escuela secundaria. Mostró a sus alumnos de segundo año un video donde se ilustra cómo prevenir embarazos. Algunos padres denunciaron que era un video porno. El docente fue suspendido por noventa días. |
Página 12 |
El número: 92
(13/07/07) |
Es el porcentaje de graduados de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que lograron insertarse en el mercado laboral, según un estudio de la Dirección de Vinculación con el Graduado. Además, el trabajo reveló que los egresados de las carreras de Info |
Página 12 |
El número: 28
(28/05/10) |
Es el porcentaje de los 2500 alumnos inscriptos para el curso de ingreso a la Universidad Nacional de Río Negro que no aprobaron los exámenes de matemáticas y lenguas. |
Página 12 |
Derechos y tecnología, un debate que arde
(04/07/11) |
Es el proyecto de cobrar un “derecho” sobre dispositivos que permiten hacer copias digitales. Están en discusión la tecnología, los bienes culturales y sus usos sociales |
Página 12 |
Diálogo con Américo Castilla sobre los museos del siglo XXI
(31/08/15) |
Es fundador y presidente de TyPA (Teoría y Práctica de las Artes), una organización que propone abrir nuevos caminos en experiencias culturales. Aquí, cuenta cómo los museos pueden adaptarse a los nuevos intereses del público. |
Página 12 |
“Mucho de la investigación la hice cuando mis hijos dormían”
(19/11/14) |
Es investigadora del Conicet y trabaja en el Centro Atómico de la CNEA en Bariloche. Fue reconocida por sus avances para optimizar el rendimiento de la generación y transporte de energía eléctrica. Aquí explica sus desarrollos y evalúa el lugar de la muje |
Página 12 |
“La mayor parte de las pandillas nace en los colegios”
(20/05/13) |
Es italiano, pero desarrolló su principal trayectoria académica en Ecuador. Allí se dedicó a investigar el origen de las pandillas juveniles, las motivaciones que llevan a su conformación y las relaciones que establecen con el Estado. |
Página 12 |