Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Amsafé insiste en que el salario docente perdió el 30% del poder adquisitivo

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

El Litoral

Congreso "Santa Fe en Movimiento": deporte y educación rumbo a los Odesur 2026

El encuentro apunta a fortalecer la integración del deporte en la educación como herramienta de desarrollo integral. Congrega a importantes voces, entrenadores deportivos y especialistas en temáticas educativas.

Uno (Santa Fe)

Gremios docentes presionan con la reapertura de paritarias: el gobierno adelantó que abrirá la negociación

Sadop presentó una nota ante el Ministerio de Trabajo exigiendo “inmediata convocatoria a paritaria del sector docente”. Amsafé reclama un 30% de pérdida salarial.

La Opinión (Rafaela)

Sunchales: Escolares en el Parque temático de Educación Vial

Desde la Fundación del Grupo Sancor Seguros resaltaron la presencia de los educandos.

Desde Amsafe insisten en que el salario docente perdió el 30% del poder adquisitivo

El gremio de los maestros públicos santafesino aguarda el llamado a paritarias por parte del gobierno provincial. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Comenzaron las inscripciones a los Jardines Municipales 2026

A partir de hoy y hasta hasta el 7 de noviembre, estarán disponibles las inscripciones a los Jardines Municipales.

Castellanos (Rafaela)

El IFS organiza las I Jornadas Internacionales de Emergencia y Trauma

EL Instituto de Formación en Salud (IFS) de la Asociación Médica del Departamento Castellanos invita a participar de las I Jornadas Internacionales de Emergencia y Trauma, que se desarrollarán los días 7 y 8 de noviembre en el Auditorio “Dr. René Favaloro

Rosario3

Capital Humano reunió a referentes de alfabetización de todo el país junto al neurocientífico Stanislas Dehaene

El Ministerio de Capital Humano organizó el Seminario de Alfabetización y Ciencia, un encuentro federal que reunió a equipos técnicos y directores de escuelas para profundizar en la enseñanza de la lectura desde la evidencia científica.

20801 a 20820 de 50425

Título Texto Fuente
Estudiar la investigación desde las ciencias sociales  (11/07/07) El desarrollo de las jornadas del Primer Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, desarrollado el pasado 5 y 6 de julio, reunió a más de doscientos investigadores de Argentina y América latina que presentaron más de 300 traba  Página 12
Estudiar la universidad  (09/06/17) “Universidad pública y movimientos populares en América Latina y el Caribe” es el tema de la edición 2017 del Premio Pedro Krotsch, un concurso de ensayos organizado por Clacso y el Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA).  Página 12
Estudiar lenguas y literatura  (11/09/23) “¿Por qué es necesario que se estudien lenguas y literatura en escuela? Fundamentos para la inclusión de estas disciplinas en las currículas escolares”. Ese es el nombre del ciclo que organiza el Centro de Estudios Españoles de la Facultad de Humanidades   Rosario 12
Estudiar los hace sentir más jóvenes  (04/02/15) Una encuesta a tres mil adultos mayores que hacen cursos en el Cepram revela que más del 70 por ciento dice que no sólo aprenden cosas nuevas, sino que se divierten y socializan con sus pares. Desde el próximo lunes, las inscripciones para el ciclo 2015.  La Voz del Interior (Córdoba)
Estudiar mejor y aprender a resumir  (24/04/23) Aprender a resumir. El subrayado es una técnica que permite analizar y comprender los contenidos de un texto. Para tener un buen resumen a la hora de estudiar es clave esta herramienta.  Rosario3
Estudiar online, una tendencia en alza  (12/02/19) Estudiar online es una tendencia que ha ido tomando fuerza en los últimos años. Se trata de una modalidad que ofrece oportunidades académicas a distancia en donde el alumno dispone de sus tiempos y organización.  Rosario3
Estudiar pese a todo: en la UBA ya cursan 2.500 discapacitados  (31/03/16) La universidad, más inclusiva. Cada vez son más las facultades que los integran con programas específicos de apoyo. En la Universidad de La Plata también se nota: el porcentaje pasó de 0,04% a 2,3% en tres años.  Clarín
Estudiar salud, mucho más que estudiar medicina  (13/10/22) El Dr. Gabriel Santangelo, médico pediatra y magister en Salud Pública, coordinador Académico de la Licenciatura en Gestión de Servicios de Salud de (UADE) brinda su mirada  Rosario3
Estudiar tras las rejas, el desafío que propone la Universidad del Litoral  (12/09/11) Entre 2005 y 2010, 175 alumnos cursaron tecnicaturas en Las Flores, Coronda y el penal de mujeres. Higiene y seguridad alimentaria es la más elegida, además de carreras vinculadas al derecho.  Uno (Santa Fe)
Estudiar tras las rejas, el desafío que propone la Universidad del Litoral  (12/09/11) Entre 2005 y 2010, 175 alumnos cursaron tecnicaturas en Las Flores, Coronda y el penal de mujeres. Higiene y seguridad alimentaria es la más elegida, además de carreras vinculadas al derecho.  La Capital (Rosario)
Estudiar y alfabetizar, una experiencia transformadora  (19/02/15) Quienes consideren que estudiar sólo se reduce a cursar y nada más, ignoran la historia de estos jóvenes de la Facultad de Trabajo Social, quienes participan activamente del programa de alfabetización “Yo sí puedo”.  El Diario (Paraná)
Estudiar, una inversión: los que fueron a la universidad ganan cada año $ 100.000 más  (04/09/17) Los ingresos en Capital, atados al nivel educativo. Es en comparación con quienes sólo terminaron el secundario. Los graduados en estudios superiores también logran mejores aumentos salariales y sufren menos el trabajo en negro.  Clarín
Estudiar: ¿la fórmula del éxito?  (28/06/07) El libro "La educación de los que influyen" recorre las historias educativas de los argentinos más relevantes de la política, la economía, el periodismo, las empresas, el arte y la ciencia. E intenta demostrar si vale la pena formarse.  Clarín
Estudiarán cómo reactivar la navegación en el Riacho Santa Fe  (20/10/10) Esta mañana (por ayer) se firmó el convenio entre la Municipalidad y la UNL. El tramo comprende 12 kilómetros. La mayor dificultad está dada por el crecimiento de la vegetación y la acumulación de bancos de arena.  El Litoral
Estudiarán el efecto de exponerse a la contaminación causada por arsénico  (02/06/11) A partir de un acuerdo entre el Hospital de Clínicas y el Conicet se analizará una nueva patología  La Nación
Estudiarán el impacto de las cadenas de valor  (30/06/16) Convenio entre Bolsa de Cereales - Facultad de Ciencias Económicas. Promoverán líneas de investigación que tengan por objeto relevar la significación de las cadenas agroindustriales en la economía provincial.  El Diario (Paraná)
Estudiarán la cartografía turística de la zona de isla  (21/06/12) Alumnos de 3º y 4º año de Ingeniería en Agrimensura y peritos topocartógrafos de la Facultad de Ciencias Hídricas de la UNL realizarán estos estudios.  El Litoral
Estudiarán si es factible tratar el VIH con un solo comprimido  (13/10/15) La Fundación Huésped coordina el ensayo, que incluye centros de Córdoba y Rosario; reduciría costos y mejoraría la adherencia.  La Nación
Estudio asegura que "dejar de escribir a mano es malo" para los niños  (20/02/15) Una de sus contras es que las personas están escribiendo a mano cada vez menos culpa tanto de los teclados físicos como los táctiles. Ésto, en los más chicos, puede generar inconvenientes.   Uno (Santa Fe)
Estudio asegura que transgénicos causan cáncer  (20/09/12) Según un estudio reciente, ratas que fueron alimentadas con transgénicos por científicos franceses desarrollaron tumores grandes como pelotas de ping-pong.  El Diario (Paraná)

Agenda