Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario

El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.

El Litoral

Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda

El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám

Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera

María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob

Uno (Santa Fe)

Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"

El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026

La Opinión (Rafaela)

Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231

La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.

Castellanos (Rafaela)

Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes

El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron

Rosario3

Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia

Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad

Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe

La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales

El tiempo escolar en debate

El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos

21001 a 21020 de 50190

Título Texto Fuente
Nace el braille digital para tabletas y 'smartphones'  (25/04/12) La exclusión de ciegos, sordos o cualquier otro tipo de discapacitados del uso de las nuevas tabletas y 'smartphones' amenaza con convertirse en un tipo de marginación.  El Mundo (España)
La excelencia académica ¿por qué? ¿para qué?  (10/07/07) La excelencia académica ¿Qué es eso? ¿De qué estoy hablando? ¿Tiene vigencia semejante concepto en los ámbitos académicos? ¿A quién le importa la excelencia, cuya gran compañera es la "exigencia"? íPor favor! En estos tiempos que corren es un acto de sobe  El Litoral
Cristina Kirchner criticó a María Eugenia Vidal y respaldó a los gremios docentes  (16/03/17) La ex presidenta se metió en el conflicto tras el pedido de diálogo de la gobernadora a los dirigentes sindicales para desactivar el paro que hoy cumple 8 días.  La Nación
“La transformación cultural profunda aún no se produjo”  (19/10/15) La ex presidenta de la Comisión Interamericana de DD.HH., especialista en cuestiones de género, sostuvo que las respuestas a la violencia machista deben ser integrales y debe haber una transformación cultural profunda, y la capacitación de los operadores.  Página 12
Cristina Kirchner salió a respaldar a los gremios docentes que están de paro y criticó a María Eugenia Vidal  (16/03/17) La ex presidenta cuestionó a la gobernadora por pedir que los sindicalistas que están en huelga "digan si son kirchneristas". Dijo que se trata "de uno de los más graves episodios para la democracia, desde el 83".  Clarín
Balagué criticó la “falta de planificación” en la bimodalidad  (23/03/21) La ex ministra de Educación de Santa Fe y actual diputada provincial, Claudia Balagué, criticó este jueves en diálogo con CLG la “falta de planificación” en el regreso a las clases presenciales en medio de la pandemia de coronavirus.  Castellanos (Rafaela)
“La escuela se llenó de exclusión y de violencia”  (29/09/08) La ex diputada nacional y ex secretaria general de la Ctera, Marta Maffei, estuvo el viernes en Santa Fe para participar de una conferencia sobre Políticas Educativas en los Contextos Actuales, organizada por Acción Educativa Ceaal y auspiciada por el Ins  Uno (Santa Fe)
UADER: otorgarán el Doctorado Honoris Causa a Rosario Badano  (14/11/23) La ex decana y referente en Derechos Humanos recibirá el galardón de la UADER que tienen referentes como Estela de Carlotto, Víctor Heredia, Quino y Rita Segato  Uno (Entre Ríos)
Cuestionan evolución del "Homo habilis"  (09/08/07) La evolución humana en los últimos dos millones de años se ha descrito a menudo como una sucesión lineal de tres especies, del Homo habilis al Homo erectus y de ellos a los Homo sapiens, pero dos fósiles descubiertos en Kenia cuestionan ahora esa teoría.  La Voz del Interior (Córdoba)
Los 'puntos calientes' de la evolución humana  (06/06/11) La evolución de la especie humana es continuamente objeto de discusión y debate científico, encaminados a revelar los orígenes de un exitoso animal.  El Mundo (España)
Examen para todas las escuelas  (16/08/13) La evaluación, que es trianual, se realizará entre agosto y noviembre. Involucra a escuelas primarias y secundarias, públicas y privadas de todo el país. Se fijaron metas para mejorar los resultados en el nivel secundario para este año y 2016.  Página 12
Prueba Aprender: se concretó con normalidad, pese al rechazo gremial  (08/11/17) La evaluación, dirigida a más de 1.200.000 estudiantes de todo el país, se llevó a cabo en el 94% de las escuelas previstas en el operativo; los sindicatos critican su carácter "estandarizado".  La Nación
Prueba Aprender 2024: solo el 14,2% de los estudiantes aprobó Matemática  (05/06/25) La evaluación se realizó a nivel nacional, con la participación de de 379.050 alumnos de 5° y 6° año de secundaria. Mirá todos los resultados que arrojó la Prueba Aprender.  LT10
Comienza la prueba "Aprender" en todas las secundarias del país  (03/09/19) La evaluación se realizará este miércoles en todas las escuelas argentinas y se evaluarán contenidos en Lengua y Matemática.  LT10
Se conocieron los resultados de la Prueba Aprender censal 2022 a estudiantes secundarios  (28/06/23) La evaluación que realizó el Ministerio de Educación en 2022 sobre 397.687 estudiantes de quinto y sexto año de 11.672 escuelas secundarias, tuvo una participación del 69,2% de los alumnos y del 96,7% de las escuelas  Rosario3
La evaluación, un camino de aprendizaje para la mejora  (19/09/16) La evaluación puede ser vehículo facilitador de procesos de cambio y mejora continua en educación. Sin embargo, motivos diversos condujeron a cierta desvalorización de los procesos evaluativos. Por Elena Duro, Secretaria de Evaluación Educativa.  Clarín
Mañana se hará la evaluación Aprender  (02/09/19) La evaluación nacional Aprender, impulsada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, se realizará mañana, martes 3 en todas las escuelas del país.  La Opinión (Rafaela)
El Operativo Aprender se realizó con normalidad en Rafaela  (19/10/16) La evaluación nacional Aprender se concretó con normalidad en la ciudad de Rafaela, según indicaron fuentes de la Región III. Solamente no se pudo concretar la evaluación en las escuelas rurales, dadas las inclemencias del tiempo.  Castellanos (Rafaela)
Cada año, 52 especies animales quedan más cerca de la extinción  (28/10/10) La evaluación más completa de los vertebrados del mundo confirma que una quinta parte de las especies enfrenta la amenaza de la extinción. La situación sería aún peor de no ser por los esfuerzos actuales de conservación global, según el estudio que se pre  La Nación
En un ranking latinoamericano, la UNC aparece en el puesto 18  (05/10/11) La evaluación la hizo la misma entidad que en una medición global dejó a la Casa de Trejo fuera de los primeros 200 lugares. La UNC no brindó datos oficiales para este ranking.  La Voz del Interior (Córdoba)

Agenda