El Litoral
Premian a investigador de Conicet-UNL por su tesis doctoral sobre innovaciones para el Alzheimer
El becario del Conicet y docente de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, recibió el premio internacional a la Mejor Tesis Doctoral 2024 otorgado por la revista Biomolecules. Su trabajo propone péptidos innovadores con potencial terapéutico par
Uno (Santa Fe)
Cómo actuar en situaciones de emergencia para salvar vidas: por qué es clave que los chicos aprendan desde la escuela
Provincia desarrolló una jornada didáctica este lunes en la Plaza 25 de Mayo. Alumnos de distintas escuelas de la ciudad adquirieron herramientas para salvar vidas.
Proponen incorporar la Educación Financiera en las escuelas secundarias de la provincia de Santa Fe
En el marco del Día Internacional de la Educación Financiera, la diputada provincial Ximena García presentó un proyecto de ley que busca enseñar a los estudiantes a gestionar recursos, prevenir riesgos digitales y combatir la ludopatía entre adolescentes.
Rosario3
Música y aprendizaje: cómo influye en la memoria y la concentración
Escuchar o practicar música no solo estimula la creatividad: también mejora la memoria, la concentración y la capacidad de resolver problemas. La neurociencia explica por qué la música es una aliada clave en los procesos de aprendizaje
Santa Fe implementa un sistema online para las inscripciones escolares
La provincia de Santa Fe lanzó un nuevo sistema digital que transformará el proceso de inscripción escolar. A partir del ciclo lectivo 2026, las familias podrán realizar reescripciones, preinscripciones y cambios de establecimiento de forma totalmente onl
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"En educación, hace tiempo que parchamos en lugar de planificar" (08/09/11) | La especialista Graciela Frigerio dijo que las carteras educativas no pueden resolver la pobreza, aunque reconoció que la escuela tiene que atender los problemas derivados de esta situación. | La Voz del Interior (Córdoba) |
¿Cómo será el Censo Nacional 2020? (21/11/19) | La especialista en estadísticas sociales y de población del INDEC, Gladys Massé, brindará una charla este jueves, a las 9:30, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL sobre el próximo censo nacional que se hará el 28 de octubre de 2020. | LT10 |
Las universidades y el urgente desafío de la interculturalidad (05/12/11) | La especialista en educación y diversidad étnico-cultural afirmó que es necesario repensar el concepto de interculturalidad, para una integración real -no “simbólica”- de los pueblos originarios. | El Litoral |
Kaplan: "La escuela puede operar como refugio y sostén emocional de la niñez" (07/08/23) | La especialista en Educación propone trabajar los procesos vinculares y afectivos en el aula, sin escindirlos de la atención a los aprendizajes cognitivos. "Ningún niño puede aprender si está sufriendo", dice, e invita a pensar herramientas para que las e | El Litoral |
“Las reglas se pueden consensuar” (27/10/14) | La especialista en educación Mara Brawer analiza cómo se construye hoy la autoridad en la escuela. El docente ya no viene con la autoridad dada, dice. Entonces debe construirla día a día, aunque el gran problema es cómo. | Página 12 |
Las “inteligencias múltiples”, un desafío contra la rigidez escolar (26/09/11) | La especialista asegura que la escuela está parada sobre un paradigma viejo y rígido. Explica la teoría de Howard Gardner y asegura que el docente puede ser creativo en sus clases. | El Litoral |
“El mundo tecnológico está dominado por hombres” (22/12/08) | La española Angustias Bertomeu Martínez es referente en el mundo de habla hispana en la producción de software con perspectiva de género. Aquí, explica por qué las mujeres tienen mayores dificultades para apropiarse de las tecnologías de la información y | Página 12 |
Enseñar a estudiar, asignatura pendiente de la escuela (14/09/09) | La escuela, ¿enseña a estudiar? "En general, no", dice Nora Elichiry, profesora de la Facultad de Psicología de la UBA. "El no saber estudiar -explica- es una problemática bastante común y estructural en todos los niveles educativos, desde la primaria has | Clarín |
Enfocarse en los estudiantes (16/08/16) | La escuela, construida como repuesta a sociedades del siglo XIX, intenta educar a ciudadanos del siglo XXI. De las filas de pupitres con estudiantes silenciosos y atentos a un maestro expositor se pasó al multitasking y las redes sociales. | Clarín |
Comenzó la entrega de netbooks del Plan «Juana Manso» en Sastre (14/06/22) | La Escuela «Patricias Mendocinas» recibió 31 dispositivos. Se trata de la primera entrega en el Departamento San Martín. «Es un símbolo de igualdad en el cual todos podamos acceder al conocimiento de la misma forma», remarcó la delegada de Educación, Mari | Castellanos (Rafaela) |
La escuela del futuro ya está entre nosotros (05/08/16) | La escuela y su futuro es un tema que ocupa la agenda pública a nivel global. Sobre la "crisis", los resultados educativos y los problemas que la aquejan abundan los diagnósticos y puntos de vista. | La Nación |
El pasado reciente entra en las aulas (13/04/09) | La escuela y la realidad. Opinan educadores e historiadores. Evitar adoctrinamientos y ofrecer miradas múltiples es la forma de abordar en el secundario los episodios que vivió hace poco el país. | La Nación |
Una opción educativa con gran salida laboral (31/10/08) | La escuela vial Nº 4 Ingeniero Luis María Barletta, del 7º Distrito Santa Fe de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) convoca a una charla informativa sobre el ingreso a la carrera de Técnico Vial que dicta la entidad. En la oportunidad, el plantel doce | Uno (Santa Fe) |
Escuela Vial: inscribe para el ciclo 2009 (23/10/08) | La Escuela Vial Nº 4 Ing. Luis María Barletta del 7º Distrito Santa Fe de la Dirección Nacional de Vialidad tiene abierto el registro para ingresantes a cursar el año 2009 en sus dos carreras: la de Técnico Vial (correspondiente al nivel medio) y la de Té | El Litoral |
“Las clases presenciales en la institución continuarán de manera normal” (19/04/21) | La escuela Vecchioli emitió un comunicado, otorgando algunas respuestas, tras varias acusaciones. Además, informó que los hisopados de los docentes dieron negativo. | Castellanos (Rafaela) |
Se inauguraron nuevas instalaciones en la Escuela de Alimentos (01/09/08) | La Escuela Universitaria de Análisis de Alimentos de la UNL cuenta con nuevas instalaciones que permiten afianzar la tarea educativa que viene desarrollando la casa de altos estudios en Gálvez. De esta manera se incorporan a la Escuela cinco aulas, un gab | Uno (Santa Fe) |
Nueva carrera en la Escuela de Alimentos (19/05/10) | La Escuela Universitaria de Análisis de Alimentos con sede en Gálvez ha puesto en marcha una nueva carrera: técnico universitario en Biocombustibles. Según informó el titular de esta unidad académica, Dr. Eduardo Villarreal, la carrera tiene 3 años de dur | El Litoral |
Toda una comunidad educativa celebra un anhelo de más de 40 años (28/09/16) | La Escuela Técnica “Libertador General San Martín” de Paraná inaugurará el próximo 5 de octubre el edificio propio sobre calle Blas Parera, logrando un objetivo que añoran desde 1974. | El Diario (Paraná) |
Con creatividad, la técnica Alem celebró sus 120 años de historia (01/07/16) | La Escuela Técnica Nº 601 Leandro N. Alem celebró recientemente sus 120 años de vida de una forma particular: los alumnos de los cuatro cursos de formación profesional expusieron sus producciones en un workshop. | El Litoral |
Los diez años de la Escuela Técnica (24/10/19) | La Escuela Técnica Nº 565 de esta localidad cumplió su primera década de prolífica actividad, y este significativo mojón en su historia fue celebrado el pasado 19. | La Opinión (Rafaela) |