LT10
La oposición busca quórum para tratar el financiamiento universitario
Diputados radicales quieren emplazar al oficialismo para debatir este miércoles el aumento de los recursos para las universidades públicas. También intentan declarar la emergencia para el hospital Garrahan.
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
El Litoral
La UTN nacional declaró el estado de "emergencia salarial" de su personal
La decisión se fundamenta en el deterioro progresivo del poder adquisitivo de los salarios, la pérdida de beneficios como el Fonid, y el impacto del desfinanciamiento general al sistema educativo, científico y de salud pública del país.
Uno (Santa Fe)
Ola polar en Santa Fe: el ministerio de Educación tomó una decisión respecto a una posible suspensión de las clases
Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.
La Opinión (Rafaela)
La UTN Rafaela abrió sus puertas a más de 100 futuros estudiantes y sus familias
Los futuros universitarios de distintas localidades tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones de la UTN Rafaela. Un momento muy valorado fue el intercambio con alumnos avanzados y graduados.
Castellanos (Rafaela)
La UTN Rafaela abrió sus puertas a más de 100 futuros estudiantes y sus familias
Cristian Bergese, coordinador del Seminario de Ingreso, destacó el entusiasmo de los asistentes por conocer la Universidad. “Recibimos a todos en nuestra Casa de Estudios con un rico desayuno, generando un momento ameno y cercano para iniciar la jornada",
Pilar suma nuevas aulas para sus instituciones educativas
Las nuevas unidades se construirán en el Instituto San Martín y en el Colegio Santa Marta. El presidente comunal, Carlos Martínez, rubricó el acuerdo con el Ministro José Goity.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"Siempre quise volver a casa, por fin pude cumplir mi deseo" (25/06/09) | Entrevista a Lucrecia Brutti científica repatriada. Vivió 10 años en Chile y ahora pudo regresar a través de un programa del Ministerio de Ciencia. | Clarín |
“La educación debe generar personas capaces de gobernarse a sí mismas” (31/08/17) | Entrevista a Manu Velasco. El maestro español expuso la importancia del factor emocional en la formación de los niños. También reflexionó sobre las TIC’s y la escolaridad en América Latina. | El Litoral |
"El diálogo debe atravesar toda la vida escolar" (27/08/07) | Entrevista a Mara Brawer, experta en mediación escolar. La especialista creó el programa de Gestión Participativa de Conflictos en la ciudad de Buenos Aires y condujo el Programa Nacional de Mediación Escolar. Actualmente, integra el Observatorio de viole | El Litoral |
El genoma verde (02/12/15) | Entrevista a Marcelo Yanovsky, investigador del reloj interno de las plantas. Un equipo liderado por Marcelo Yanovsky descubrió la funcionalidad del gen Gemin 2 vegetal frente a los efectos del cambio climático. | Página 12 |
“Perforamos el cepo salarial” (29/02/16) | Entrevista a María Lazzaro, de SADOP, una de las negociadoras de la paritaria docente. La secretaria adjunta del gremio de docentes privados contó las idas y vueltas de las tratativas con Bullrich. La posición de Macri y Peña. La dilación. | Página 12 |
"El cerebro no aprende sin esfuerzo" (30/03/16) | Entrevista a Mariano Sigman, neurocientífico. Doctor en Neurociencia y directivo del Human Brain Project, este especialista en el cerebro centra ahora su tiempo en analizar cómo esta disciplina interacciona con la educación. | El Mundo (España) |
"El e-book se desarrollará más en los ámbitos académico y científico" (19/05/10) | Entrevista a Marife Boix García, subdirectora de la Feria de Frankfurt. La experta dice que el libro de literatura no va "a cambiar mucho". Y que los más jóvenes leen "de otra manera". | Clarín |
"Ahora apelamos a la racionalidad" (04/11/09) | Entrevista a Mario Oporto director General de Escuelas. "Estamos dispuestos a sentarnos a conversar para buscar alternativas y encontrar una salida. No estamos cerrados al diálogo o enojados", dijo. | Clarín |
"La genética es la base de la evolución" (09/12/08) | Entrevista a Nina Federoff, asesora en ciencia de los EE.UU.. Fedoroff ocupará un puesto bisagra entre las presidencias de George W. Bush y Barack Obama en los Estados Unidos. Es la asesora especial en ciencia y tecnología nombrada durante un período de t | Clarín |
En camino a la Universidad de Jujuy (30/04/14) | Entrevista a Rodolfo Tecchi, biólogo y ministro de Educación de Jujuy. El ministro de Educación de Jujuy jerarquizó el área de ciencia y tecnología provincial, fue miembro del directorio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y ahora es candidato | Página 12 |
"La actividad solar indica que vamos a un clima más frío" (11/08/09) | Entrevista a Rosa Compagnucci, meteoróloga. La investigadora del Conicet es una de las pocas voces que cuestiona los estudios sobre cambio climático del IPCC. Dice que subvalúan la influencia del Sol. | La Voz del Interior (Córdoba) |
"En ciencia, la imaginación es más importante que la tecnología" (02/05/16) | Entrevista a Samuel C.C. Ting, Premio Nobel de Física en 1976. Este catedrático del Instituto Tecnológico de Massachusetts lidera un experimento pionero que estudia la antimateria gracias a un gran imán instalado en la Estación Espacial Internacional. | El Mundo (España) |
“Hoy vivimos en una teledemocracia” (29/12/09) | Entrevista a Sergio Fabbrini, politólogo italiano. Estudia los procesos de toma de decisión en las sociedades modernas. Asegura que los medios son el ágora del siglo XXI y por eso hay que “constitucionalizarlos”. Para él los “líderes políticos” son peligr | Desconocido |
“Se trabajarán los contenidos del aula, pero de otra manera” (29/08/16) | Entrevista a Soledad Acuña. La ministra de Educación porteña explica por qué los nuevos contenidos se darán en otro espacio. | Clarín |
“Por la reapertura de las paritarias” (27/09/16) | Entrevista a Sonia Alesso, secretaria General de la CTERA. Hoy se realizará la huelga nacional de los estatales y docentes con marchas a Educación y al Congreso. Un paro que medirá la temperatura del malestar. | Página 12 |
“Hoy llevamos la biblioteca a todos lados” (20/09/16) | Entrevista a Sugata Mitra, especialista en tecnologías de la educación. Mitra cuestiona los modos de enseñanza –basados en la memoria– y de evaluación –basados en el método– dominantes en el sistema educativo. | Página 12 |
“En el futuro, la educación deberá enseñar a comparar sitios Web” (13/10/10) | Entrevista a Unberto Eco. El autor de “El nombre de la rosa” habla, además, del libro impreso, la semiótica, la filosofía y la traducción. “Internet es el escándalo de una memoria sin filtro, donde no se distingue el error de la verdad”. En el futuro, la | Clarín |
El control de los cuerpos y los saberes (08/07/14) | Entrevista a Walter Mignolo, profesor e investigador de la Universidad de Duke. Reflexiona sobre el rol histórico y social de las universidades y su adopción de valores corporativos a partir de los cuales se produce una mercantilización del conocimiento. | Página 12 |
"En 10 años enseñarán los robots y el profesor deberá ser más humano" (25/07/17) | Entrevista a Xavier Aragay, especialista internacional en reformas educativas. Implementó en Barcelona la experiencia más radical en cambios pedagógicos para la escuela secundaria. | Clarín |
“El saber ya no tiene dueño” (05/06/15) | Entrevista al académico brasileño Naomar de Almeida Filho. Analiza las dificultades de la universidad para adaptarse a los cambios socioculturales y describe la experiencia de la Universidad Federal del Sur de Bahía, donde es rector. | Página 12 |