Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial

“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.

El Litoral

Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.

El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil

Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.

Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"

El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.

Uno (Santa Fe)

Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"

El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.

Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno

Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad

La Opinión (Rafaela)

El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”

La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.

Castellanos (Rafaela)

AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro

La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo

El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional

Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron

Rosario3

Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"

El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m

Rosario 12

Salario docente por escalera, precios por ascensor

Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.

21381 a 21400 de 49722

Título Texto Fuente
Los obstáculos para el cambio  (11/07/08) Entrevista con Miguel Ángel Escotet, experto en educación superior. El académico español advierte que, sin estudios de viabilidad en la práctica, la sanción de leyes educativas puede dejar “muy poco margen para transformar una institución como la universi  Página 12
"La inequidad mata más rápido que el cambio climático"  (11/06/08) Entrevista con Osvaldo Canziani, meteorólogo. El especialista argentino codirige el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU, que recibió el Nobel de la Paz 2007. “Dentro de 50 años, más de cuatro millones de seres por año se queda  La Voz del Interior (Córdoba)
Una pedagogía de la emancipación  (29/06/10) Entrevista con Peter McLaren, teórico de la educación. Desde un enfoque marxista, McLaren critica el presente de la universidad norteamericana, donde observa recortes presupuestarios y el avance de “una privatización encubierta”. Promueve una “pedagogía d  Página 12
"Los docentes deben ser reconocidos"  (07/02/08) Entrevista con Rafael Herrera Gil, consejero de la Embajada de España en Argentina. El responsable de haber desarrollado un exitoso programa de inserción laboral en Andalucía considera vital la participación de los padres en el ámbito educativo. Dice que   La Voz del Interior (Córdoba)
En búsqueda del Doctor Kroto  (29/07/09) Entrevista con Richard R Ernst, premio Nobel de Química 1991. El jinete, aturdido, desconcertado, miserable, se pasea entre los asistentes a la reunión anual en Lindau de Premios Nobel (que ya va por su 59ª edición) y a la cual concurrieron esta vez 23 la  Página 12
"Debe haber un aumento salarial"  (04/11/09) Entrevista con Roberto baradel, secretario General de SUTEBA. "Estamos tratando de tomar una medida de fuerza unificada con los trabajadores estatales, además de los gremios docentes, de la salud y judiciales. No descartamos que haya más paros".  Clarín
La ciencia argentina, de los vaivenes del ayer a un firme presente  (10/04/08) Entrevista con Samuel Taleisnik y Pedro Depetris, investigadores del Conicet. El médico Taleisnik (88) y del geólogo Depetris (64), investigadores de larga trayectoria, contaron sus primeros pasos y analizaron la actualidad y futuro de la investigación na  La Voz del Interior (Córdoba)
"En Francia, quien no manda a su hijo chico al colegio va a la cárcel"  (12/05/08) Entrevista con Sara Pain, psicopedagoga y filósofa educacional. La especialista remarca que el respeto al otro y a su historia es un principio inapelable. Pero advierte sobre el riesgo de conformar guetos.  La Voz del Interior (Córdoba)
“La actividad de los académicos es dispersa y muy compleja”  (04/06/07) Entrevista con Susana García Salord, socióloga, especialista en trayectorias académicas. La investigadora y profesora de posgrado argentina, radicada en México, pasó por Córdoba. Se dedica desde hace años al estudio de procesos de emergencia, constitución  La Voz del Interior (Córdoba)
“Ya se puede crear una computadora que sea consciente de sí misma”  (24/07/08) Entrevista con Thomas Sterling, experto en computadoras de alto rendimiento. Uno de los máximos especialistas en computación entiende que no sería ético desconectar una computadora autoconsciente. A partir de redes de PC comerciales creó supercomputadoras  La Voz del Interior (Córdoba)
"La tecnología puede servir a la vida o a la muerte"  (04/06/08) Entrevista con Tristán Bauer, director del canal educativo Encuentro. Se presentó en Rosario la primera serie que el canal Encuentro produjo sobre la vida de San Martín. El director de la señal que depende del Ministerio de Educación de la Nación estuvo e  El Litoral
“Es más difícil ser médico de familia que especialista”  (04/11/15) Entrevista con una canadiense asesora de la OPS. Para Martine Morin, la formación en medicina está más orientada a las especialidades que a la prevención de las enfermedades. Brega por más profesores que apunten a la atención primaria de la salud.   El Litoral
"Tenemos que cambiar; si seguimos así, terminaremos por destruirnos"  (20/10/09) Entrevista con una reconocida conservacionista. Lo dijo Jane Goodall, la eminente etóloga británica, que vino a la Argentina para dar conferencias. Ganadora del Premio Príncipe de Asturias a la Investigación en 2003, recibió doctorados honoris causa de 30  La Nación
"Hay que fortalecer la retención en la secundaria"  (14/11/07) Entrevista con Walter Grahovac, futuro ministro de Educación de Córdoba. El sucesor de Mundet aseguró que la prioridad estará puesta en los sectores vulnerables y en agilizar las políticas de inclusión de quienes están fuera del sistema.  La Voz del Interior (Córdoba)
'Antes o después, encontraremos un 'gemelo' de la Tierra'  (15/04/15) Entrevista con Willy Benz, director del Instituto de Física de la Universidad de Berna. El astrofísico suizo, experto en formación de sistemas planetarios, cree que es una cuestión de tiempo hallar un análogo terrestre fuera del Sistema Solar.  El Mundo (España)
Reclamo docente: "No creo que la Provincia cambie su postura"  (27/09/16) Entrevista exclusiva a Carlos Fascendini. El Vicegobernador volvió a remarcar que no reabrirán la discusión salarial, pese a las reiteradas medidas de fuerza de los gremios que nuclean a los maestros santafesinos.   Castellanos (Rafaela)
Danilo Astori: “La mejor ley de medios es la que no existe”  (19/10/10) Entrevista. Danilo Astori, vicepresidente de Uruguay estuvo en nuestra cuidad invitado por la Universidad Nacional del Litoral, ocasión en la que esta casa de altos estudios le otorgó el grado de Profesor Honorario.  El Litoral
"No hay razón para temer a los robots"  (04/04/16) Entrevista. Tras los altibajos que ha sufrido la Inteligencia Artificial desde los 50, el ingeniero Darío Gil, vicepresidente de Ciencia y Tecnología en IBM Research, cree que asistimos a un nuevo renacimiento de este campo.  El Mundo (España)
"La evolución de la vida ya no es un fenómeno natural"  (22/06/10) Entrevista: Craig Venter, el biólogo de la primera célula sintética. El competidor privado en la carrera del genoma humano cuenta desde Valencia su actual proyecto: catalogar la variedad microbiana del Mediterráneo. Apenas hace unas semanas, su bacteria d  Desconocido
"La evolución de la vida ya no es un fenómeno natural"  (22/06/10) Entrevista: Craig Venter, el biólogo de la primera célula sintética. El competidor privado en la carrera del genoma humano cuenta desde Valencia su actual proyecto: catalogar la variedad microbiana del Mediterráneo. Apenas hace unas semanas, su bacteria d  Desconocido

Agenda