LT10
Fin de clases: cuándo termina el ciclo lectivo 2025 en Santa Fe
Concluirá en distintas fechas según la jurisdicción, con cierres entre el 12 y el 26 de diciembre.
El Litoral
Capacitar para crecer: el espacio que conecta a la industria con los trabajadores del futuro
El Instituto de Formación Profesional "Manuel Belgrano", ubicado en el Parque Industrial, cuenta con equipamiento para hacer una formación de calidad. Qué tipo de profesional buscan las empresas y el desafío de retener a los jóvenes.
La Escuela Mantovani festejó 85 años con una caravana artística en Santa Fe
El aniversario encuentra a la escuela presentando su proyecto institucional "Mantovani Florece", una propuesta pedagógico-artística que une enseñanza del arte con educación ambiental.
Asistentes escolares: Educación respondió que llamará a escalafones complementarios
Lo confirmó la subsecretaria de Recursos Humanos ante el reclamo gremial realizado por Upcn. Será solamente para aquellas localidades donde se agotaron los escalafones vigentes. No hay fecha aún sobre un próximo llamado a concurso de ingreso.
Uno (Santa Fe)
Fin de clases: cuándo termina el ciclo lectivo 2025 en la provincia de Santa Fe
El ciclo lectivo 2025 concluirá en distintas fechas según la jurisdicción, con cierres entre el 12 y el 26 de diciembre, de acuerdo al calendario oficial
Acoso escolar y salud mental: el caso de una niña en Reconquista reabre el debate sobre la prevención del suicidio
Una estudiante de 12 años intentó suicidarse tras sufrir maltratos reiterados en la escuela. Su madre cuestionó la falta de acompañamiento. El psicólogo Sergio Brodsky alerta sobre la necesidad de políticas efectivas contra el acoso escolar
La Opinión (Rafaela)
Sunchales: escolares en el Concejo Municipal
En esta oportunidad es una delegación de la Escuela Comunidad Organizada la que se acercó al Cuerpo Legislativo.
Rosario3
La UNR otorgará el título de Doctor Honoris Causa al historiador británico Daniel James
El especialista en historia social y del trabajo en el Cono Sur será reconocido este viernes 3 de octubre en la Facultad de Humanidades y Artes
Llega la Feria de Emprendimientos de Aprender a Emprender de Junior Achievement Santa Fe
Junior Achievement, una de las ONG más grandes del mundo dedicada a inspirar y preparar a los jóvenes para el futuro, ya está llevando adelante una nueva edición de la Feria de Emprendimientos de Aprender a Emprender
Encuentro Federal para transformar la escuela secundaria
Durante una semana de trabajo, autoridades, especialistas y equipos educativos de todo el país participan de espacios de diálogo y construcción colectiva para impulsar un cambio profundo en la educación secundaria
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"Por primera vez en cinco siglos estamos discutiendo la esencia de la educación" (26/07/19) | Entrevista con Axel Rivas. En su libro "¿Quién controla el futuro de la educación?", el investigador y docente analiza las reconfiguraciones que están teniendo lugar en el sistema educativo a partir de las herramientas digitales. | El Litoral |
“La clase media no es un sujeto político” (07/12/09) | Entrevista con Azequiel Asamovsky, historiador de la UBA e investigador del Conicet. Autor de la primera historia de la clase media en Argentina, Adamovsky plantea que no se trata de un estrato social homogéneo, sino de una identidad compartida por amplio | Página 12 |
"La empresa no era responsable de la seguridad" (10/04/08) | Entrevista con Carlos Juni, presidente de De Smet. El 5 de diciembre, seis personas murieron por una explosión de hexano en un laboratorio de la Universidad Nacional de Río Cuarto. El responsable de la firma, que había encargado ensayos a través de un con | La Voz del Interior (Córdoba) |
“El modelo de Cambiemos es para una élite” (19/09/17) | Entrevista con Carolina Mera, próxima decana de Ciencias Sociales (UBA). Tras el triunfo de las listas que impulsan su designación como decana, Carolina Mera dice que su prioridad será “unir a la comunidad de Sociales”. | Página 12 |
"Una gestión no alcanza para hacer todos los cambios" (28/04/08) | Entrevista con Carolina Scotto, rectora de la Universidad Nacional de Córdoba. "Este año aprendí a calmar la ansiedad que provoca la cantidad de proyectos por realizar y los tiempos reales de la UNC para hacerlos". "Tenemos que profundizar la política de | La Voz del Interior (Córdoba) |
"El voto indirecto se presta a cosas raras" (23/06/08) | Entrevista con Daniel Barraco, decano de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (Famaf). Es uno de los más fuertes impulsores de la elección directa del rector, aunque reconoce que ese sistema también tiene dificultades. “Pero elijo que nadie pue | La Voz del Interior (Córdoba) |
“La oferta universitaria es caótica” (20/03/09) | Entrevista con Darío Maiorana. El nuevo presidente del CIN, elegido esta semana, asegura que es necesario coordinar a nivel regional el trabajo académico de las casas de estudios, para evitar superposiciones. Dice que la futura Ley de Educación Superior d | Página 12 |
Danza con galaxias (05/11/08) | Entrevista con Diego García Lambas, astrónomo y físico. La estructura a gran escala del universo es una de las fronteras de la astrofísica: hay grandes vacíos y agrupaciones de galaxias. El jinete se siente pequeño ante el universo, pero igual se interna | Página 12 |
Polinízate, polinízalo, que te conviene (05/05/10) | Entrevista con Diego Vázquez, doctor en Biología. Jineteando por Mendoza, se encontró el jinete, si se permite la repetición, con un estudioso de las plantas y las flores... No, en realidad un estudioso de las interacciones entre los bichos y las flores. | Página 12 |
“Innovación con contenido social” (16/11/10) | Entrevista con Eduardo Cajide, decano de la Facultad de Aqruitectura (UBA). El nuevo decano de la FADU plantea la necesidad de “transformar la facultad en una unidad académica mucho más integrada”. También propone posicionarla como consultora del Estado y | Página 12 |
"Para cambiar la universidad hay que cambiar su cultura" (02/06/08) | Entrevista con Eduardo Remedi, especialista en instituciones universitarias. Radicado en México desde hace 30 años, el especialista nacido en Córdoba habló sobre las resistencias al cambio en las universidades y el límite que esto impone a la innovación y | La Voz del Interior (Córdoba) |
Dengue, una plaga que no es sólo de pobres (08/04/09) | Entrevista con eduardo Zerba, químico, especialista en plagas. La persistencia del dengue en el norte del país, los casos mortales que se dieron, movieron al jinete a buscar las fuentes de información en un laboratorio que se ocupa de las plagas y su cont | Página 12 |
“Se subvenciona a países ricos” (10/06/08) | Entrevista con el académico chileno Miguel Rojas-Mix. Con la constante fuga de graduados universitarios, Latinoamérica financia el desarrollo de los Estados con más recursos, advierte Rojas-Mix, quien también plantea la necesidad de integrar a las univers | Página 12 |
Cabalgando con la esquizofrenia (25/08/10) | Entrevista con el biólogo Juan Belforte. Como todo el mundo, el jinete le teme a la esquizofrenia, aunque una vez se descuidó y casi toma una dosis tremenda de ketamina, que lo hubiera dejado sin poder cabalgar, como siempre en búsqueda de ¿la verdad? | Página 12 |
'El secreto de la longevidad puede estar en las hormigas' (28/12/15) | Entrevista con el biólogo suizo Laurent Keller que cambió hace 30 años los primates por las hormigas, unos insectos imprescindibles para el planeta de los que destaca las numerosas similitudes que tienen con los humanos. | El Mundo (España) |
Cien cartas de física por radio (I) (12/07/07) | Entrevista con el Dr. Pablo Bolcatto, investigador del Conicet y docente de la UNL. El especialista explica la aventura de contar a la audiencia cómo la Física está presente en nuestra cotidianeidad y cómo es posible intentar una comprensión básica de cad | El Litoral |
“Debemos hacer una autocrítica” (30/05/08) | Entrevista con el especialista en educación Ángel Díaz Barriga. El investigador mexicano señala que las universidades de América latina deberían revisar la manera en que han utilizado su autonomía y advierte que la formación de los estudiantes debe estar | Página 12 |
"La violencia siempre existió en la escuela, pero cambió su formato" (30/05/08) | Entrevista con el especialista en gestión educativa, Lic. Alejandro Castro Santander. El experto estará presente en el 5to. Congreso Internacional de Educación organizado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Católica de Santa Fe. El 13 de juni | El Litoral |
Mariano Narodowski: "Pedir que hoy un niño obedezca a un adulto es de facho" (02/02/16) | Entrevista con el ex ministro de educación porteño, autor de Un mundo sin adultos, de editorial Debate. | La Nación |
“Necesitamos una revolución educativa” (19/08/08) | Entrevista con el filósofo Arturo Andrés Roig. En el tránsito hacia el Bicentenario, Roig plantea que hace falta “una segunda independencia” que contemple una reforma de la representación política, así como el reemplazo de “la pedagogía de guerra” impuest | Página 12 |