LT10
Diputados provinciales apoyan la ley de financiamiento universitario
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
La ciudad fue sede del Encuentro Regional de Alfabetización
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó el encuentro que reunió a representantes de seis países para debatir mejoras educativas y conocer el Plan de Alfabetización Raíz que impulsa la Provincia.
El Litoral
Santa Fe mostró su política de alfabetización a referentes de seis países latinoamericanos
Alrededor de 50 representantes de organizaciones civiles y organismos internacionales participaron este jueves en Santa Fe del Encuentro Regional de Alfabetización. Durante la jornada, visitaron escuelas donde se implementa el Plan Raíz.
Presentan este sábado un libro sobre educación
Se trata de "Coordenadas de la enseñanza en las escuelas: una composición colectiva para construir territorios de aprendizaje" de Adriana Hereñú, Fernanda Luzzi, Patricia Rinaldi y Eleonora Sartori. Habrá charla-taller con las autoras. Entrada gratuita co
La Opinión (Rafaela)
Concejales rafaelinos gestionaron en Santa Fe por la construcción de la escuela del barrio Mora
Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe.
Castellanos (Rafaela)
UTN Rafaela, sede de la instancia zonal de la Olimpíada Matemática Argentina
Al igual que en el mes de mayo, la UTN Rafaela fue nuevamente anfitriona de un encuentro de la Olimpíada Matemática Argentina (OMA) para nivel secundario. En esta ocasión, se trató del certamen zonal.
Rosario3
El Consejo Federal de Educación aprobó el Plan Nacional de Evaluación Educativa 2025
El Plan Nacional de Evaluación 2025, es un instrumento que busca generar información sistematizada y actualizada sobre el funcionamiento del sistema educativo argentino
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Tras el desalojo policial, los docentes vuelven al paro y resurge el conflicto (11/04/17) | La Ctera convocó para hoy la medida de fuerza a nivel nacional en repudio de la "represión" frente al Congreso; según el gobierno porteño, los gremios hicieron recién ayer el trámite para instalar una carpa, pero falta documentación. | La Nación |
Paro docente: por qué las miradas se posan en el sur (09/08/22) | La Ctera convocó para este 10 de agosto a una medida de fuerza en todo el país, pidiendo resolución de los conflictos provinciales y aumentos de emergencia para los jubilados. La conducción del gremio marchará en Chubut por la condena a un sindicalista en | El Litoral |
La CTERA puso en duda el comienzo de clases (15/02/24) | La CTERA convocó hoy una conferencia de prensa encabezada por la secretaria General, Sonia Alesso, y Roberto Baradel, secretario General Adjunto, donde reiteraron que el inicio de clases en las provincias depende de que el Gobierno envíe los fondos para e | LT10 |
Ctera convocó a un paro nacional docente para la semana próxima (18/08/16) | La Ctera convocó a un paro nacional docente el próximo 24 de agosto como movilizaciones en las distintas provincias y resolvió participar de la Marcha Federal del 31 al 2 de setiembre. | Uno (Entre Ríos) |
Convocan a un paro nacional docente para el próximo 24 de agosto (18/08/16) | La Ctera convocó a un paro nacional docente el próximo 24 de agosto como movilizaciones en las distintas provincias y resolvió participar de la Marcha Federal del 31 al 2 de setiembre. | Uno (Santa Fe) |
Confirman paro y movilización docente para el 13 de septiembre (06/09/18) | La CTERA convoca a un paro el 13 de septiembre y una marcha Nacional al Congreso cuestionando el Presupuesto de Macri y el FMI y reclamando un Presupuesto Educativo que garantice el Derecho Social a la Educación. | Reconquista.com.ar |
Las tizas se suman a la huelga (22/05/09) | La CTERA confirmó que adherirá al paro nacional convocado por la CTA. El próximo miércoles no trabajarán los docentes en Buenos Aires, la Capital y varias provincias. Los maestros porteños harán mañana “una caravana por la escuela pública”, en rechazo al | Página 12 |
Los gremios docentes recuperaron la histórica movilidad jubilatoria del 82 por ciento (07/07/09) | La Ctera confirmó a la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, que luego de “años de lucha y de trabajo por los derechos previsionales”, se concretó un “paso trascendental”: la recuperación de la movilidad jubilatoria para los docentes. | La Capital (Rosario) |
Agmer pidió archivar la causa por desobediencia (19/06/09) | La Ctera avaló la solicitud para la “despenalización” de la protesta en Entre Ríos. Ayer hizo una presentación ante el Juzgado de Instrucción Nº 8 donde se sustancia la causa penal contra seis dirigentes del sindicato. Fue en el marco del inicio del prime | El Diario (Paraná) |
Los maestros le pusieron un plazo al Gobierno (28/02/18) | La Ctera anunció que espera la convocatoria a paritarias y una oferta salarial que garantice el inicio de clases. De no haber novedades, Ctera evaluará parar el lunes y el martes próximos, tal como ya aprobaron los maestros de Capital. | Página 12 |
Ctera convocó a un paro nacional docente para el próximo 24 de agosto (18/08/16) | La Ctera analiza convocar a la medida al término de un congreso extraordinario que se desarrollará en su sede porteña, con la participación de representantes sindicales de todo el país. | Agencia Télam |
El reclamo docente no cesa y en Buenos Aires ya van 10 paros (03/07/18) | La Ctera activará hoy una huelga nacional; se espera que tenga fuerte acatamiento en la provincia; "es un sinsentido", dijo Finocchiaro. | La Nación |
Cayó a la mitad la inscripción en el Pellegrini (23/05/08) | La crisis institucional y los días perdidos de clase por las reiteradas tomas que vivió el año pasado la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini parecen haber provocado temor en los padres: este año, en una baja considerada sin precedente para la i | La Nación |
Pellegrini: dos actos mostraron la división que hay en el colegio (17/05/11) | La crisis institucional en el Carlos Pellegrini se sigue dilatando. Las autoridades de la Universidad de Buenos Aires no convocaron ayer a la mesa de diálogo que anunciaron la semana pasada y la comunidad educativa del colegio mostró la clara división que | Clarín |
Renunció un vicerrector en desacuerdo con la nueva conducción del Pellegrini (30/08/07) | La crisis institucional del "Carlos Pellegrini" parece no tener fin. Cuando ayer por la mañana el Consejo Superior de la UBA aprobó en una agitada sesión por amplia mayoría a los nuevos vicerrectores Juan José Esturo y Oscar Bernava, muchos pensaron que l | Clarín |
Pese a la crisis, Humanidades abre (02/06/08) | La crisis en la Facultad de Humanidades ingresa hoy en otra semana sin soluciones a la vista. El diálogo entre las partes, que había arribado a algunos acuerdos para continuar con el dictado de clases, sufrió un revés de parte de la asamblea estudiantil, | La Capital (Rosario) |
"Defender la universidad pública gratuita es penalizar a los pobres" (10/12/10) | La crisis en la educación. Entrevista con el autor de ¡Basta de historias!. Para el periodista Andrés Oppenheimer, sólo la presión social generará cambios educativos. "No va a venir de los gobiernos ni de los políticos, sino de la presión social". | La Nación |
Scioli vetará la ley que reconoce como docentes a militantes sin título (18/09/14) | La crisis en el sistema de enseñanza bonaerense. Aunque sus legisladores la votaron a favor, funcionarios de la Provincia adelantaron que el gobernador rechazará total o parcialmente la norma. | La Nación |
Políticas educativas y el futuro de la enseñanza (17/03/25) | La crisis educativa, agravada por la pandemia, evidenció desigualdades históricas y la necesidad de reformas profundas. En Argentina y otros países de la región, los desafíos incluyen mejorar la calidad educativa, reducir la deserción escolar y adaptar el | Rosario3 |
La toma de escuelas como efecto de un déficit institucional (29/09/10) | La crisis educativa desatada por la toma de una treintena de escuelas porteñas en las últimas semanas fue el centro del debate ayer por la tarde, en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Especialistas analizaron el reclamo estudiantil. | La Nación |