Título |
Texto |
Fuente |
Un diminuto laboratorio portátil bajo la piel
(20/03/13) |
Su pequeño tamaño (mide 20 milímetros de longitud y cuatro de altura) permitirá llevarlo en el cuerpo durante largos periodos de tiempo. Se trata del prototipo de un diminuto implante electrónico capaz de analizar moléculas presentes en el organismo y env |
El Mundo (España) |
Montañas de más de 3.000 metros en Titán, la mayor luna de Saturno
(28/03/16) |
Su presencia sugiere que hay fuerzas tectónicas activas en el satélite. La mayor luna de Saturno tiene picos de hasta 3.337 metros de altura, según las mediciones de la sonda 'Cassini' en este cuerpo helado. |
El Mundo (España) |
El grafeno multiplica la cantidad de electricidad que se obtiene de la luz
(27/02/13) |
Su utilización para convertir la luz en electricidad y sacar el máximo provecho de la energía solar es la línea de investigación de un equipo internacional de científicos que acaban de publicar un nuevo estudio en la revista 'Nature Physics'. |
El Mundo (España) |
El rostro mundial del trastorno bipolar
(09/03/11) |
Su verdadero impacto y magnitud pasan desapercibidos por la población general, pero lo cierto es que el trastorno bipolar (una enfermedad mental que alterna los estados de depresión con los de euforia) provoca más años perdidos por discapacidad que todos |
El Mundo (España) |
La angustia en la infancia marca la salud
(29/09/15) |
Sufrir situaciones de estrés o angustia puede dañar la salud desde la infancia. Según los datos de un estudio, vivir durante los primeros años de vida situaciones de angustia persistente se asocia con mayor riesgo cardiovascular. |
El Mundo (España) |
El miedo es efectivo contra el tabaco, pero no contra el sobrepeso
(13/02/09) |
Sufrir un infarto u oír la palabra cáncer en el diagnóstico del médico consigue que muchos fumadores abandonen el tabaco. Sin embargo, el miedo no parece tener los mismos efectos contra el sobrepeso, según un reciente estudio. |
El Mundo (España) |
'Waterworld': un planeta de agua descubierto fuera de nuestro Sistema Solar
(22/02/12) |
Sus descubridores lo llaman 'Waterworld' (mundo acuático), como la famosa película protagonizada por Kevin Costner. |
El Mundo (España) |
El terrorífico 'dragón robusto' del Cretácico
(31/08/10) |
Sus poderosas garras eran su arma más poderosa: podía extenderlas para atacar y destripar a sus presas. Aunque su tamaño no era excesivamente grande -medía alrededor de dos metros- atemorizó a los habitantes de lo que hoy es Europa durante el Cretácico su |
El Mundo (España) |
Los pacientes con fibromialgia tienen alterado el circuito cerebral del dolor
(04/11/08) |
Sus síntomas parecen claros: dolor en distintas partes del cuerpo sin causa aparente. Sin embargo, la fibromialgia continúa rodeada de una importante nebulosa e incluso se ha llegado a negar su existencia. Ahora, un trabajo ha logrado ver que en el cerebr |
El Mundo (España) |
El Príncipe de Asturias premia la ingeniería de proteínas
(31/05/12) |
Sus trabajos han permitido desarrollar anticuerpos monoclonales. Estas proteínas de laboratorio se utilizan como fármacos contra el cáncer. |
El Mundo (España) |
'El cerebro es el gran compinche del mago'
(28/04/14) |
Susana Martínez-Conde investiga, a través de la magia, el proceso del conocimiento. Está al frente del Instituto Barrow en Phoenix, EEUU. Allí trabaja junto a su marido, el científico Stephen L. Macknik. |
El Mundo (España) |
Ejercicio para prevenir el envejecimiento cerebral
(05/03/15) |
Tal y como se dijo ayer en una reunión científica de la American Heart Association, hacer ejercicio durante la edad adulta puede retrasar la pérdida de volumen cerebral en la vejez. |
El Mundo (España) |
Turquía, cuna del español
(24/08/12) |
Tanto el inglés como el español, el griego, el alemán o el persa son lenguas indoeuropeas, y todas ellas tienen un origen común que, según un reciente estudio, se sitúa en la Anatolia, en Turquía. |
El Mundo (España) |
Los riesgos de comer a contrarreloj
(22/10/08) |
Tanto la costumbre de saciarse en cada comida como la de ingerir los alimentos a mucha velocidad se habían asociado previamente con un aumento del peso. Sin embargo, los autores de este trabajo quisieron ir más allá y comprobar si existía un efecto combin |
El Mundo (España) |
Si tiene el corazón enfermo, preocúpese de su cadera
(21/10/09) |
Tanto los problemas cardiovasculares como la osteoporosis son problemas comunes entre las personas de edad avanzada aunque, hasta la fecha, no se había establecido ninguna conexión entre ambos. Un nuevo trabajo sugiere que podrían estar más unidos de lo q |
El Mundo (España) |
El 'corta y pega' genético, hallazgo del año
(18/12/15) |
Técnica para editar el ADN. La revista Science dedica el primer puesto del decálogo de los hallazgos de 2015 a la técnica CRISPR o comúmente llamada 'corta y pega genético' que promete revolucionar el campo de la biomedicina. |
El Mundo (España) |
La medicina alternativa gana puntos
(11/12/08) |
Técnicas como la acupuntura, la naturopatía, la meditación o el yoga cuentan cada vez con más adeptos en Estados Unidos para tratar problemas de salud, según un amplio estudio realizado en el país norteamericano. Cuatro de cada 10 adultos y el 12% de los |
El Mundo (España) |
Una ventana para mirar el interior del cerebro
(02/09/15) |
Técnicas como la resonancia magnética se emplean cada vez más en investigaciones neurológicas y psiquiátricas. Contemplar a las neuronas en funcionamiento ayuda a conocer mejor muchas patologías. |
El Mundo (España) |
Fijar las coordenadas de los tumores cerebrales
(11/11/14) |
Técnicas de imagen y moleculares. Investigadores del CNIO desarrollan un proyecto para mejorar la detección del glioblastoma. Este tumor cerebral afecta cada año a 4.000 españoles y tienen un mal pronóstico de vida. |
El Mundo (España) |
El colesterol 'bueno' protege frente al cáncer de colon
(01/04/11) |
Tener altos niveles de colesterol 'bueno' no sólo puede proteger contra enfermedades cardiovasculares y el Alzheimer. |
El Mundo (España) |