Título |
Texto |
Fuente |
Polémica por fondos a universidades
(07/11/16) |
En la ley de Presupuesto 2017, que fue aprobada por los diputados la madrugada del jueves 3 con más de 170 votos afirmativos, se incluyó “una planilla B” que otorga fondos a diversas universidades, en desmedro de otras, y que según fuentes consultadas fue |
El Litoral |
Podrían triplicarse los casos de demencia a nivel mundial
(13/02/14) |
Actualmente 44 millones de personas sufren la enfermedad de Alzheimer, la causa más frecuente de demencia. En Argentina, hay 400 mil pacientes y la mortalidad aumentó un 30% en los últimos 10 años. |
El Litoral |
Podría haber paro docente este viernes e incluso hasta por tiempo indeterminado
(17/08/22) |
En las asambleas departamentales de Amsafe se promovieron medidas de fuerza que van desde paros de 24 horas a partir del viernes de esta misma semana, hasta huelgas ilimitadas. La definición se conocerá el próximo jueves. Hasta ese día, los maestros podrá |
El Litoral |
Podrán anotarse a mitad de año al secundario
(01/07/10) |
Un proyecto de resolución del Ministerio de Educación nacional plantea formalizar la posibilidad de que los jóvenes menores de 18 años que estén fuera de la educación media puedan inscribirse en las escuelas secundarias después de las vacaciones de invier |
El Litoral |
Poder "nano": con un concurso, los alumnos se sentirán científicos
(28/07/16) |
Organizado Por la Fundación Argentina de Nanotecnología. Es un certamen para estudiantes secundarios de todo el país. Busca instalar la temática de la nanotecnología en el ámbito escolar. Las inscripciones serán hasta el 1º de septiembre. |
El Litoral |
Pocos perciben a la ciencia como una herramienta contra la pobreza
(17/10/07) |
Encuesta provincial de percepción de la ciencia y la tecnología. Un estudio de campo concluyó que la gente tiene dificultades para percibir las interrelaciones del conocimiento científico tecnológico con la vida cotidiana. Muchos opinan que la escuela púb |
El Litoral |
Pobreza sin educación
(16/08/07) |
No hay posibilidades de construir una sociedad integrada si una gran cantidad de jóvenes siguen desertando antes de concluir la educación media. El fracaso educativo afecta con particular intensidad a los hogares de más bajos ingresos y es consecuencia de |
El Litoral |
Pobre pensamiento crítico en ingresantes a la UNL
(07/09/09) |
Las deficiencias estructurales en el sistema de educación formal. Una investigación encuestó a jóvenes de la Facultad de Humanidades, y detectó un escaso desarrollo de aptitudes intelectuales explicativas, relacionales y de contextualización de conceptos. |
El Litoral |
Plaza Cívica del Bicentenario
(21/10/10) |
A modo de clausura de las actividades por el 91º aniversario de la UNL, se inauguró ayer por la tarde (por anteayer) la Plaza Cívica del Bicentenario, en la Ciudad Universitaria. El flamante espacio consiste en una explanada que unifica los ingresos de lo |
El Litoral |
Plauto y la comedia clásica llegan al Foro
(21/10/09) |
El sábado a las 22 y domingo a las 21 se presentará, en la sala Maggi del Foro Cultural de la UNL (9 de Julio 2150), la Comedia de la Universidad Nacional de Rosario con la obra “El soldado fanfarrón”, de Plauto, dirigida por Aldo Pricco. |
El Litoral |
Plauto y la comedia clásica
(19/06/08) |
El viernes a las 21 en la sala Maggi del Foro Cultural de la UNL, 9 de Julio 2150, la Comedia de la Universidad Nacional de Rosario presentará la obra "El soldado fanfarrón", de Plauto, dirigida por Aldo Pricco prestigioso investigador del teatro rosarino |
El Litoral |
Plata y bronce en la Olimpíada de Geografía
(20/10/16) |
Se conocieron los resultados de la instancia nacional de las Olimpíadas de Geografía de la República Argentina, organizadas por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. |
El Litoral |
Plásticos a base de papa contra la contaminación
(27/05/10) |
Un grupo de científicos peruanos ha creado un plástico a base de papa que, al ser biodegradable, puede ser una alternativa para mitigar los efectos de la contaminación y dar un valor agregado a los productos agrícolas de este país sudamericano. |
El Litoral |
Plantas transgénicas resistentes a heladas, sequías y salinidad
(12/08/10) |
Un grupo de expertos argentinos diseñó plantas transgénicas capaces de soportar heladas, sequías y la salinidad excesiva de los suelos, en busca de aplicar esta tecnología a la agricultura. Los estudios experimentales en laboratorio están a cargo del Inst |
El Litoral |
Plantan algarrobos en la Reserva de la Escuela Granja esperancina
(22/03/10) |
Un alumno de la Facultad de Ciencias Agrarias presentó el proyecto. Gonzalo Robledo es el hacedor de esta iniciativa que tuvo un eco interesante en el ámbito institucional y regional. En 2008, se dio a conocer en Fecol. Docentes de las cátedras de Botánic |
El Litoral |
Plan remedial de alfabetización en 3er grado: tutorías personalizadas de 20 minutos para 4.500 chicos
(19/05/25) |
Durante el tiempo escolar, dos veces por semana, se retirará al chico de clases y se trabajará sobre sus necesidades específicas de alfabetización. El ministerio convocará en primer lugar a docentes con tareas pasivas definitivas para hacerlo. Habrá "aten |
El Litoral |
Plan Lectura en escuelas de Santa Fe
(24/06/08) |
En el marco del Plan Lectura, el escritor Carlos Schlaen visitará escuelas de Santa Fe, Santo Tomé y San Justo mañana y pasado. Desde abril los 7º grados y 1º años de las escuelas primarias y secundarias, respectivamente, se sumaron a la propuesta del Min |
El Litoral |
Plan Fines
(11/04/14) |
La Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 262 República Argentina tiene abierta la inscripción a las tutorías del Plan Fines, para personas que, habiendo cursado el 5º año de la educación secundaria, deben alguna materia de cualquier año y no posean |
El Litoral |
Plan de emergencia en escuelas
(07/04/11) |
En el marco del programa “Planes Escolares de Emergencia” se desarrolló una práctica de evacuación en la escuela “Nuestra Señora de Luján”. |
El Litoral |
Plan de Educación para que los chicos lean más
(07/05/08) |
El ministro del área reconoció que las evaluaciones realizadas en las escuelas revelan resultados mediocres y desiguales en materia de lectura. Vinculó esa decadencia con la aparición de nuevos lenguajes y la influencia de la televisión. Para revertir el |
El Litoral |