Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Diputados provinciales apoyan la ley de financiamiento universitario

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.

La ciudad fue sede del Encuentro Regional de Alfabetización

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó el encuentro que reunió a representantes de seis países para debatir mejoras educativas y conocer el Plan de Alfabetización Raíz que impulsa la Provincia.

El Litoral

Santa Fe mostró su política de alfabetización a referentes de seis países latinoamericanos

Alrededor de 50 representantes de organizaciones civiles y organismos internacionales participaron este jueves en Santa Fe del Encuentro Regional de Alfabetización. Durante la jornada, visitaron escuelas donde se implementa el Plan Raíz.

Presentan este sábado un libro sobre educación

Se trata de "Coordenadas de la enseñanza en las escuelas: una composición colectiva para construir territorios de aprendizaje" de Adriana Hereñú, Fernanda Luzzi, Patricia Rinaldi y Eleonora Sartori. Habrá charla-taller con las autoras. Entrada gratuita co

La Opinión (Rafaela)

Concejales rafaelinos gestionaron en Santa Fe por la construcción de la escuela del barrio Mora

Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe.

Castellanos (Rafaela)

UTN Rafaela, sede de la instancia zonal de la Olimpíada Matemática Argentina

Al igual que en el mes de mayo, la UTN Rafaela fue nuevamente anfitriona de un encuentro de la Olimpíada Matemática Argentina (OMA) para nivel secundario. En esta ocasión, se trató del certamen zonal.

Rosario3

El Consejo Federal de Educación aprobó el Plan Nacional de Evaluación Educativa 2025

El Plan Nacional de Evaluación 2025, es un instrumento que busca generar información sistematizada y actualizada sobre el funcionamiento del sistema educativo argentino

21801 a 21820 de 49916

Título Texto Fuente
Carrera de prensa judicial  (19/10/07) La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) firmarán hoy, a las 11.30, un convenio para la creación de la carrera de especialización en periodismo judicial, que será la primera del país.  La Capital (Rosario)
Tribunales se abren para la visita de los estudiantes  (10/03/11) La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe retoma desde el 15 de marzo las ya habituales visitas de estudiantes secundarios a los distintos Tribunales de la provincia, una actividad que se complementa con charlas que los magistrados realizan en las mismas e  El Litoral
Desde abril, los estudiantes podrán recorrer los Tribunales  (30/03/12) La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe retoma desde abril las ya habituales visitas de estudiantes secundarios a los Tribunales de las ciudades de Santa Fe y Rosario.  El Litoral
Para la Corte Suprema, no es inconstitucional el arancel en universidades  (07/05/08) La Corte Suprema de Justicia de la Nación sostuvo que no es inconstitucional el arancelamiento de la educación universitaria. Señalaron que las universidades pueden arancelar ciertos servicios o actividades que presten, pero recordaron que "ese arancelami  Clarín
Llegó a la Corte la pelea por los graduados de Medicina que su facultad no reconoce  (04/12/14) La Corte Suprema de Justicia de la Nación se expidió en torno al conflicto por la Práctica Final Obligatoria (PFO) en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y dejó en una posición más favorable a la unidad académica  La Nación
La Corte aceptó la queja de la UNR por las quemas  (05/02/09) La Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar al reclamo de la UNR para que cese el daño ambiental que provoca la quema de pastizales en las islas entrerrianas. El máximo Tribunal aceptó así la competencia material de un amparo que elevó la UNR en   La Capital (Rosario)
La Corte debe resolver un amparo sobre la educación religiosa  (11/09/14) La Corte Suprema de Justicia de la Nación deberá resolver una acción de amparo que presentaron padres salteños para que se deje de enseñar religión en las escuelas primarias públicas de la provincia.  La Capital (Rosario)
La Corte falló contra la educación religiosa en las escuelas públicas de Salta  (13/12/17) La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) declaró la inconstitucionalidad de un inciso de la ley de educación de Salta -que establece la enseñanza religiosa en los planes de estudio de las escuelas públicas- por considerar que es "discriminatorio".  Agencia Télam
Fallo por discapacidad  (06/10/17) La Corte Suprema confirmó el fallo que condena al Estado nacional a producir información básica sobre la escolaridad de estudiantes con discapacidad.  Página 12
Un límite con aval supremo  (31/10/08) La Corte habilitó a Medicina de La Plata a mantener el cupo de ingreso. A pesar de que la reciente reforma del Estatuto de la Universidad Nacional de La Plata estableció el ingreso irrestricto, Medicina se opuso y la Justicia la avaló amparándose en la vi  Página 12
La CCC pide ayuda escolar para alumnos  (24/04/24) La Corriente Clasista y Combativa (CCC) denunció que alrededor de 4 mil chicos no han comenzado la escuela en todo el Gran Rosario. En ese marco, este martes presentaron un petitorio en la sede local del Ministerio de Educación provincial solicitando que   Rosario 12
Educación corrigió cifras de repetición: son 59.365 alumnos  (17/04/09) La corrección se refiere a la repetición en la escuela primaria y fue atribuida a errores metodológicos. La cifra original era de 21.434 repetidores en la escuela primaria, pero la corregida es de 14.882.  La Voz del Interior (Córdoba)
Un grupo de argentinos está en el centro de la escena  (12/02/16) La cordobesa Gabriela González, que lidera desde hace casi seis años la detección directa de ondas gravitacionales como vocera del consorcio LIGO, se enamoró de la ciencia desde muy joven.  La Nación
Argentina, país cenicero (y alarmista)  (29/04/15) La Cordillera es una barrera topográfica al paso hacia el territorio argentino del material piroclástico y la lava. Pero el viaje de la ceniza no se detiene. Patricia Sruoga explica la importancia de comunicar la verdadera magnitud de un fenómeno natural.  Página 12
Pierde altura un sector de la Cordillera  (09/06/09) La cordillera de los Andes, enorme y majestuosa, no está todo lo quieta que parece. Está en pleno ascenso en San Juan, pero pierde altura en el sur de Mendoza y en el norte de Neuquén. Así lo afirma un equipo de geólogos de la Facultad de Ciencias Exactas  La Nación
El interior caliente de la Tierra  (12/02/14) La Cordillera de los Andes se mueve de modo constante por la interacción de las placas tectónicas y sube de dos a cuatro milímetros por año, aunque en algunos casos, como en el terremoto de Caucete, se produjo un levantamiento de alrededor de un metro.  Página 12
Una protesta secundaria contra la suba del boleto  (03/04/14) La Coordinadora Rosarina de Estudiantes afirma que si hoy se aprueba la nueva tarifa, muchos alumnos abandonarán la escuela.  La Capital (Rosario)
"No podemos estandarizar más los cursos"  (21/10/16) La coordinadora provincial de Formación Profesional, Viviana Córdoba, explicó que uno de los objetivos del encuentro que finalizó ayer fue debatir sobre diseños curriculares para no pensar a todas las localidades como iguales.  Castellanos (Rafaela)
Beatriz Alvizo: “En este caso hemos fracasado socialmente”  (23/06/16) La coordinadora pedagógica de la Regional IV reflexionó por LT10 sobre el caso de un adolescente que se quitó la vida. “Hoy tenemos que sostener al hermanito de este chico y a todos los alumnos de esta escuela”, remarcó.  LT10
A pesar de la lluvia, se desarrolló con "normalidad" el operativo Aprender  (20/10/16) La coordinadora del operativo "Aprender" en Entre Ríos, Alicia Mondino, aseguró que la evaluación se está llevando a cabo con "normalidad". No obstante, indicó que hubo complicaciones en escuelas del departamento Feliciano.  Uno (Entre Ríos)

Agenda