LT10
Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario
El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.
El Litoral
Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda
El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám
Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera
María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob
Uno (Santa Fe)
Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"
El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026
La Opinión (Rafaela)
Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231
La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.
Castellanos (Rafaela)
Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes
El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron
Rosario3
Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia
Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad
Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe
La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales
El tiempo escolar en debate
El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Renunció un vicerrector en desacuerdo con la nueva conducción del Pellegrini (30/08/07) | La crisis institucional del "Carlos Pellegrini" parece no tener fin. Cuando ayer por la mañana el Consejo Superior de la UBA aprobó en una agitada sesión por amplia mayoría a los nuevos vicerrectores Juan José Esturo y Oscar Bernava, muchos pensaron que l | Clarín |
Pese a la crisis, Humanidades abre (02/06/08) | La crisis en la Facultad de Humanidades ingresa hoy en otra semana sin soluciones a la vista. El diálogo entre las partes, que había arribado a algunos acuerdos para continuar con el dictado de clases, sufrió un revés de parte de la asamblea estudiantil, | La Capital (Rosario) |
"Defender la universidad pública gratuita es penalizar a los pobres" (10/12/10) | La crisis en la educación. Entrevista con el autor de ¡Basta de historias!. Para el periodista Andrés Oppenheimer, sólo la presión social generará cambios educativos. "No va a venir de los gobiernos ni de los políticos, sino de la presión social". | La Nación |
Scioli vetará la ley que reconoce como docentes a militantes sin título (18/09/14) | La crisis en el sistema de enseñanza bonaerense. Aunque sus legisladores la votaron a favor, funcionarios de la Provincia adelantaron que el gobernador rechazará total o parcialmente la norma. | La Nación |
Políticas educativas y el futuro de la enseñanza (17/03/25) | La crisis educativa, agravada por la pandemia, evidenció desigualdades históricas y la necesidad de reformas profundas. En Argentina y otros países de la región, los desafíos incluyen mejorar la calidad educativa, reducir la deserción escolar y adaptar el | Rosario3 |
La toma de escuelas como efecto de un déficit institucional (29/09/10) | La crisis educativa desatada por la toma de una treintena de escuelas porteñas en las últimas semanas fue el centro del debate ayer por la tarde, en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Especialistas analizaron el reclamo estudiantil. | La Nación |
Con tutores, lograron reducir el fracaso en la escuela secundaria (05/05/16) | La crisis de la escuela media. Es porque con ellos los chicos aprenden el “oficio de ser alumnos”, de acuerdo a una nueva investigación. | Clarín |
Educar para un Futuro Sostenible: La clave está en las aulas (09/04/25) | La crisis climática no es una amenaza lejana ni un problema ajeno. Está aquí, ahora. Incendios forestales, sequías prolongadas, pérdida de biodiversidad, y fenómenos climáticos extremos se están convirtiendo en la nueva normalidad | Rosario3 |
Prueban las propiedades curativas de un yuyo (23/11/07) | La creencia popular sobre las propiedades medicinales del matico, una hierba silvestre, quedó confirmada nuevamente por científicos de Mendoza y San Luis que ganaron el premio Bernardo Houssay 2007. La planta tiene propiedades especiales que le permiten p | Clarín |
Medio boleto: denuncian que diez empresas no hicieron el descuento (08/02/13) | La credencial única de 2012 tiene validez desde el 1º de febrero. Un diputado advirtió que, en los últimos días, una decena de empresas de transporte no cumplió con el descuento del 50 % del boleto para estudiantes. | El Litoral |
Conflicto en la UBA por el Observatorio (16/04/08) | La creciente visibilidad que en estas semanas lograron la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y, en particular, su decano, Federico Schuster -al aceptar la invitación presidencial a integrar un Observatorio de la Discrimi | La Nación |
Una brújula posible para hacer ciencia hoy en la Argentina (25/02/08) | La creación del nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología es un hito histórico. El momento es oportuno entonces para reflexionar sobre cómo el Estado, los científicos y la educación orientan de aquí en adelante sus diferentes compromisos con el tema. Por A | Clarín |
Una política científica integral (04/03/08) | La creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva es una saludable iniciativa. También lo es la afirmación de su titular respecto de la necesidad de que los científicos asuman su compromiso social. Por Susana Murillo, doctora en Ci | Página 12 |
Pro y contras de las nuevas universidades (16/06/11) | La creación de nuevas universidades tiene dos caras. Por un lado es positivo el hecho de que se acerquen las casas de estudio a los alumnos. | Clarín |
Apuran la nueva ley superior (07/09/09) | La creación de nuevas universidades públicas nacionales, en muchos casos ya en tratamiento en el Congreso, asoma como un punto controversial en la futura ley de educación superior, cuyo proyecto se prevé debatir este año con una base de alto consenso. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Polémica por los proyectos sobre creación de nuevas universidades (07/09/09) | La creación de nuevas universidades públicas nacionales, en muchos casos ya en tratamiento en el Congreso, asoma como un punto controversial en la futura ley de educación superior, cuyo proyecto se prevé debatir este año con una base de alto consenso. | La Capital (Rosario) |
Nuevas universidades: críticas por la falta de planificación (20/05/09) | La creación de nuevas universidades nacionales ha despertado en el cuerpo de rectores una fuerte posición de rechazo. Entre las razones que fundamentan la oposición, las autoridades universitarias señalaron la falta de “estudios de factibilidad”, “la care | Uno (Santa Fe) |
La génesis de las universidades (10/06/10) | La creación de nuevas universidades nacionales es una atribución específica del Congreso de la Nación. Así lo establece la vigente Ley de Educación Superior. Y, a diferencia de otras instituciones las casas de estudios tienen que cumplir con una serie de | La Voz del Interior (Córdoba) |
Nuevas universidades y redistribución del ingreso (27/05/16) | La creación de las Universidades del Bicentenario fue un ejemplo de política inclusiva. Amplios sectores que hallaban grandes barreras materiales y simbólicas para ingresar a la universidad ampliaron sus oportunidades para hacerlo. | Página 12 |
Medicina, muy cerca de ser la décima facultad de la UNL (30/11/10) | La creación de la Facultad de Ciencias Médicas es una de las propuestas que el rector de la UNL, Albor Cantard, impulsó desde que asumió el cargo. El jueves, la Asamblea Universitaria tratará el tema y podría definir su aprobación, considerando que unos m | Uno (Santa Fe) |