El Litoral
Seis de cada diez chicos sufrieron violencia o discriminación en el aula o en redes sociales
El 63% de los estudiantes de 6° grado reportó haber sido agredido por un compañero y el 36% se sintió discriminado. Especialistas piden estrategias integrales que promuevan vínculos positivos y aprendizajes seguros.
La ONG Argentinos por la Educación formará a profesionales comprometidos con la política educativa
Lanza un programa especializado llamado "Red Federal de Política Educativa", que busca consolidar una comunidad de personas que trabajen en colaboración y articulación con distintos sectores para lograr mejoras en la educación.
El Jardín Municipal de Alto Verde cumplió ocho años
La institución conmemoró un nuevo año junto a los más pequeños. Romina Pfirter, directora del establecimiento, dialogó con CyD Litoral y brindó detalles sobre el festejo. También estuvo presente la secretaria de Educación de la ciudad de Santa Fe, María A
Castellanos (Rafaela)
Se pone color al patio del Colegio San José
En el marco de los 100 años de carisma marista, el artista Cristian Camargo hizo una guía artística para construir un mural colectivo con estudiantes y personal de los tres niveles educativos.
Rosario3
Matemáticas: Jugar para aprender
En Argentina, existen numerosas propuestas que transforman el aprendizaje de las matemáticas en una experiencia lúdica, creativa y significativa
Más allá del aula: el valor formativo de los campamentos escolares
Los campamentos escolares no son solo experiencias memorables: son también espacios educativos con un altísimo valor formativo, donde se trabajan habilidades que difícilmente se enseñan en el aula
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Relacionan el Zika en Polinesia con el síndrome de Guillain-Barre (01/03/16) | Es una de las sospechas de la Organización Mundial de la Salud (OMS): que el virus Zika no sólo causa daños en el feto, sino que está relacionado también con secuelas neurológicas en adultos. | El Mundo (España) |
Padres que agredan a maestros podrían ser sancionados (17/11/14) | Es una de las tantas novedades que se incorporarían a la norma. Se mantendría, con cambios, el “merodeo”. El trabajo comunitario será la sanción principal a todas las infracciones. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Dan inicio los talleres del Programa Seguila Igual (26/03/19) | Es una de las tres líneas de acción que propone esta iniciativa de acompañamiento a la trayectoria educativa secundaria de estudiantes que son mamás o papás jóvenes. | Castellanos (Rafaela) |
Construirán 2.000 casas para docentes con un fideicomiso (29/10/09) | Es una de las tres propuestas que presentó la provincia a los maestros en la última paritaria y que apunta a resolver el problema de la casa propia. Se realizarán con fondos provenientes de la Ansés. | Uno (Santa Fe) |
Premio Houssay para tres investigadores (31/10/07) | Es una distinción que otorga la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación. En su quinta edición, se destacó la labor de 12 científicos. Cassano, Apesteguía y Calvo, investigadores de la UNL, forman parte del selecto listado. | El Litoral |
Prueban un tratamiento que evitaría la calvicie (31/07/12) | Es una droga creada para la alergia. Actúa también en el folículo y frena el proceso. | Clarín |
Una escuela de adultos de Tablada, primera en lectura a nivel nacional (02/05/17) | Es una Eempa, cuyo proyecto pedagógico "Nunca es tarde para leer" ya cosechó grandes logros. Un orgullo para la educación pública. | La Capital (Rosario) |
El Nobel de Literatura fue para una narradora del desamparo (09/10/09) | Es una escritora rumano-alemana. Escribió sobre las minorías desposeídas en Europa Central y del Este a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial. A fines de los setenta tuvo problemas con el gobierno comunista rumano. | El Litoral |
Propuesta de Unicef para Secundarias (03/06/19) | Es una estrategia que se agrega a las líneas de innovación que viene trabajando el Ministerio de Educación de Santa Fe sobre el nivel medio. | El Litoral |
Expectativa por los resultados de la última prueba PISA (28/11/13) | Es una evaluación internacional que mide la calidad educativa. El desempeño de la Argentina se conocerá la semana próxima. | Clarín |
Una extraña escuela en San Pedro: tiene sólo dos alumnos y sus padres viven en un aula (16/05/22) | Es una familia que fue llevada a vivir allí. La madre y una de las hijas están embarazadas. Una da clases una vez por semana y cobra dos salarios. | Clarín |
El simulacro electoral: una práctica para estrenar voto (01/08/13) | Es una herramienta clave para conocer cómo se votará en las internas abiertas del 11 de agosto y en las generales del 27 de octubre. Se inaugura el “voto joven”. | El Litoral |
Aprendé a usar Genially (05/07/22) | Es una herramienta para crear contenidos interactivos. | Rosario3 |
El nivel secundario, a debate para mejorar el rendimiento (06/07/12) | Es una iniciativa de las entidades del Consejo Económico y Social porteño. | La Nación |
Los ministros de Educación avanzan con el nuevo método para enseñar Matemática (05/07/18) | Es una iniciativa del Ministerio de Educación nacional. Buscan revertir los malos resultados en los aprendizajes. Se implementará a partir de 2019. | Clarín |
Lifschitz presentó en Rosario un programa destinado a estimular las carreras de Ingeniería (14/12/16) | Es una iniciativa que busca aumentar la cantidad de graduados y vincluarlos con las problemáticas de la provincia de Santa Fe para el desarrollo competitivo y la promoción de la innovación. | Castellanos (Rafaela) |
El gobierno argentino propone que las escuelas primarias tengan una hora más de clase por día (06/04/22) | Es una iniciativa que el ministerio de Educación de la Nación presentará a las provincias el próximo viernes en el marco de la reunión que el Consejo Federal de Educación celebrará en Tierra del Fuego. | El Litoral |
Cómo es el Eempa virtual, un espacio educativo que se retoma en Santa Fe (01/10/24) | Es una línea que se había desarticulado. Son 3 años de estudio online para mayores de 18 años. Hay nueva instancia del "Quedate". | El Litoral |
Docentes podrán tener 36 horas en casos excepcionales (13/04/11) | Es una medida acotada, a término y excepcional. Hasta ahora, sólo se podían cumplir las 30 horas semanales que autoriza el Estatuto | La Voz del Interior (Córdoba) |
Estudian virtudes del quitosan como vehículo para fármacos (19/10/12) | Es una molécula que se puede aislar de la quitina -un hidrato de carbono que forma parte del exoesqueleto de crustáceos e insectos, y también se encuentra en algunos hongos- y podría servir como vehículo para la liberación controlada de fármacos. | El Litoral |