Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe

Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.

El Litoral

La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas

Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu

Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude

El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re

Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica

La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.

Uno (Santa Fe)

Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025

Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos

La Opinión (Rafaela)

Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas

El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.

Castellanos (Rafaela)

Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025

Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s

Rosario3

Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas

A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas

Hong Kong, el nuevo imán educativo global

Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global

22121 a 22140 de 50007

Título Texto Fuente
La sonda Rosetta encontró oxígeno en un cometa  (30/10/15) Lo publicó la revista Nature. Lo descubrió entre los gases que rodean al cometa 67P. Hasta ahora se desconocía la presencia de oxígeno molecular en esos cuerpos celestes.  Clarín
La sonda Rosetta continúa enviando imágenes del cometa que sigue  (19/02/15) Una misión iniciada hace diez años. La nave de la Agencia Espacial Europea se acercó al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko para tomar nuevas fotos.  Clarín
La sonda récord de la NASA llega a la atmósfera de Júpiter  (04/07/16) Tras cinco años de misión, “Juno” ingresará hoy por primera vez en su órbita. Busca develar cómo se formó el planeta. Un paso clave en la exploración espacial.  Clarín
La sonda Phoenix confirmó que hay agua en Marte  (01/08/08) La nave espacial Phoenix de la agencia espacial estadounidense, NASA, confirmó ayer que hay agua en Marte. Analizó vapores de una muestra de suelo.  La Nación
La sonda Philae envió miles de datos del cometa 67P  (03/08/15) Science publicó un número especial con siete trabajos que revelan como nunca antes la naturaleza de estos cuerpos.  La Nación
La sonda Mars Express ha logrado cartografiar el 90% de Marte  (05/02/13) La sonda Mars Express, que este año celebra el décimo aniversario de su lanzamiento, ha cartografiado ya casi el 90% de la superficie de Marte, informó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA), que calcula que "en los próximos años" se podría dar por finaliz  El Mundo (España)
La sonda Curiosity detecta metano en Marte  (17/12/14) La sonda robótica Curiosity que recorre Marte detectó emanaciones regulares de metano, según informaron científicos de la NASA en un trabajo que se publicará en la revista Science. El gas metano es emitido en parte por los seres vivos en la Tierra.  Clarín
La sonda 'Hinode' capta las ondas magnéticas que provocan las erupciones solares  (07/12/07) Las violentas erupciones que se producen en la superficie del Sol son tan poderosas que pueden provocar graves interferencias en los satélites, los sistemas de telecomunicación, y las redes eléctricas en la Tierra. La sonda espacial Hinode, sin embargo, a  El Mundo (España)
La sombra de los bastones  (05/08/16) A 50 años de la Noche de los Bastones Largos en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA se realizará hoy un debate para “reflexionar sobre el proyecto de universidad y ciencia que se intentó destruir hace medio siglo".  Página 12
La solución natural  (24/04/08) Una planta herbácea que crece en terrenos contaminados con metales pesados está dando claves a los científicos sobre cómo recuperar este tipo de suelos, según un estudio publicado en la revista británica Nature.  El Litoral
La solidaridad universitaria no es una ilusión  (27/02/13) Por ejemplo, la Universidad de la República del Uruguay, con un amplio programa de becas que beneficia a más del 8 por ciento de sus alumnos con una asignación de 240 dólares mensuales. El programa de becas de la UBA cubre apenas al 1,5 por ciento de sus   Clarín
La solidaridad tiene su ley  (19/09/14) En medio de la polémica por el supuesto nombramiento de docentes sin título, el Ejecutivo provincial había anunciado que vetaría la ley sobre jardines populares. Pero ayer se anunció que la norma será promulgada.  Página 12
La solidaridad que tiene reconocimiento  (26/08/10) Un premio oficial distinguió tres proyectos universitarios con proyección social. Huertas orgánicas en una comunidad aborigen misionera. Asesoramiento para criar ovejas en Buenos Aires. Y una red que brinda servicios a pequeños productores rurales en Córd  Página 12
La solidaridad estrechó lazos en una feria de organizaciones  (03/06/10) Más de cien entidades de la ciudad se encontraron ayer en los patios del Rectorado de la UNL. Las entidades civiles aprovecharon el evento para dar a conocer el trabajo que, en varios casos, realizan hace años y no encontraban un espacio para ser difundid  El Litoral
La solidaridad de los seropositivos  (24/06/08) ¿Por qué una persona decide aceptar los riesgos sanitarios y las incomodidades que conlleva la participación en un ensayo clínico? Investigadores han intentado responder a esta cuestión con un grupo de pacientes seropositivos. Sus conclusiones dicen que l  El Mundo (España)
La sofisticada cirugía cerebral de los Incas  (19/05/08) Los cirujanos incas que habitaron en Cuzco (Perú) practicaron con éxito las complejas operaciones de trepanación del cráneo con fines curativos y llegaron a obtener un éxito de supervivencia del 90% de los pacientes, con niveles de infección realmente baj  El Mundo (España)
La Sociedad Rural de Rafaela y la Facultad de Ciencias Agrarias firmaron un convenio  (28/06/24) La Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de su Facultad de Ciencias Agrarias, ha formalizado un nuevo convenio de colaboración con la Sociedad Rural de Rafaela, en el marco de un proyecto de extensión aprobado por el Ministerio de Educación de   Castellanos (Rafaela)
La sociedad Max Planck, Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional  (12/06/13) La sociedad alemana Max Planck para la Promoción de las Ciencias, que aglutina más de ochenta institutos y centros de investigación, ha ganado el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, ha informado la Fundación que concede estos galardo  El Mundo (España)
La sociedad debe demandar mejoras educativas  (04/12/13) PISA instala en la agenda, esporádicamente, un serio problema conocido en el ámbito educativo que debería ser prioritario mientras perdure. Amplios sectores de estudiantes aprenden menos de lo que necesitan saber para adquirir una ciudadanía con oportunid  Clarín
La soberanía y la ciencia argentina dicen presente hace 112 años en la Antártida  (22/02/16) El registro histórico del cambio climático en nuestro planeta, el descubrimiento de bacterias que abren la puerta a nuevos medicamentos son parte de las investigaciones que científicos argentinos desarrollan en la Antártida desde hace 112 años.  Agencia Télam

Agenda