LT10
Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial
“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.
El Litoral
Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias
La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.
El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil
Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.
Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"
El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.
Uno (Santa Fe)
Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"
El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.
Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno
Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad
La Opinión (Rafaela)
El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”
La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.
Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.
Castellanos (Rafaela)
AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro
La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo
El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional
Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron
Rosario3
Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"
El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m
Rosario 12
Salario docente por escalera, precios por ascensor
Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Firmat: congreso nacional de educación (15/04/09) | La ciudad el 12 y 13 de junio será escenario del Primer Congreso Nacional de Educación "Los mundos posibles de la escuela". El lanzamiento oficial se hará mañana, desde las 18.30, con la presencia del intendente Carlos Torres. | La Capital (Rosario) |
Venado pone en marcha una universidad abierta para adultos mayores (04/03/20) | La ciudad de Venado Tuerto será escenario de la puesta en marcha de un novedoso programa de universidad abierta para adultos mayores, destinado a personas mayores de 50 años, con diferentes propuestas y sin requerimiento de estudios previos. | La Capital (Rosario) |
El comedor universitario (14/11/12) | La ciudad de Santa Fe, a través de la UNL, cuenta con dos comedores estudiantiles que ofrecen una dieta rica y equilibrada a un precio muy económico. | Uno (Santa Fe) |
Comedor universitario (24/10/12) | La ciudad de Santa Fe, a través de la UNL, cuenta con dos comedores estudiantiles que ofrecen una dieta rica y balanceada a un precio muy económico. | Uno (Santa Fe) |
Debate sobre los cambios del mercado laboral del país (10/07/12) | La ciudad de Santa Fe fue sede de un encuentro de gran importancia en el que se abordaron las problemáticas centrales del mundo del trabajo hoy. | Uno (Santa Fe) |
La ciudad de Santa Fe fue elegida por la compañía (03/07/13) | La ciudad de Santa Fe fue elegida por la compañía canadiense BlackBerry para la apertura y funcionamiento permanente de su nuevo Tech Center (centro tecnológico), que busca dar apoyo a emprendedores, estudiantes y desarrolladores de aplicaciones, brindand | El Litoral |
Rosario se desplazó 4,3 centímetros hacia el oeste por el sismo de Chile (11/03/10) | La ciudad de Rosario se desplazó unos 4,3 centímetros hacia el oeste a raíz del sismo de 8,8 grados en la escala de Ritcher de la madrugada del sábado 27 de febrero último, que tuvo epicentro en los alrededores de la ciudad chilena de Concepción, según in | La Capital (Rosario) |
Les pagan a los alumnos por sus buenas notas (07/03/08) | La ciudad de Nueva York, que tiene el sistema más grande de escuelas públicas del país, está a la vanguardia de este movimiento, con más de 200 escuelas que participan de la experiencia de los incentivos. En más de una docena de escuelas, los estudiantes, | La Nación |
Ya funciona el primer planetario del país con imagen tridimensional (11/08/08) | La ciudad de Malargüe, a 420 kilómetros al sur de la Capital mendocina, es un escenario deslumbrante para observar el cielo. Allí nace la meseta patagónica y fue el sitio elegido para construir el primer planetario con navegación virtual en pantalla de 36 | Clarín |
La UNL inauguró dependencias en Gálvez (02/12/16) | La ciudad de Gálvez cuenta, desde el miércoles, con el Centro Universitario Gálvez (CU-GA) un complejo dependiente de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). | La Capital (Rosario) |
Presencia en el Encuentro Nacional de Educación Tecnológica (28/08/08) | La ciudad de Esperanza participó de las Jornadas Nacionales "Calidad y Cooperación: desafíos de la educación tecnológica con futuro", que se llevaron a cabo en la Ciudad de Mendoza, los pasados días 21 y 22 de agosto. | La Opinión (Rafaela) |
Encuentro para debatir sobre la universidad (17/06/09) | La ciudad de Córdoba será sede en noviembre de un congreso internacional que reunirá a los expertos más destacados que investigan la problemática universitaria. Se trata de las jornadas “La universidad como objeto de estudio”, que se realizan por sexta ve | La Voz del Interior (Córdoba) |
Guerra de cifras por el acatamiento del paro en la ciudad (16/03/17) | La ciudad de Buenos Aires vivió ayer el tercer día de paro desde que empezaron las clases. Mientras que el Ministerio de Educación afirmó que el acatamiento a la huelga fue del 35,4%, los sindicatos fijaron la adhesión en "más del 85%". | La Nación |
El debate en ciernes por el Estatuto (21/11/07) | La ciudad de Buenos Aires tendrá el año que viene una ley propia de educación, que surgirá de un acuerdo entre las fuerzas de Elisa Carrió y Mauricio Macri. Así se lo hizo saber el futuro ministro de Educación Mariano Narodowski al autor del proyecto, Enr | Página 12 |
Presentan un innovador modelo de aprendizaje en tecnologías creativas (08/11/24) | La Ciudad de Buenos Aires se suma a la red global de Centros educativos TUMO, el programa de aprendizaje que ha logrado reconocimiento internacional por su enfoque innovador en la formación tecnológica y creativa para estudiantes secundarios | Rosario3 |
Crean un instituto específico para evaluar a directivos, maestros y alumnos porteños (22/08/14) | La ciudad de Buenos Aires se convertirá en el primer distrito del país en contar con una unidad específica de evaluación de la calidad educativa, que procurará medir el desempeño de autoridades políticas, directivos, docentes y alumnos. | La Nación |
Museos abiertos, cultura multiplicada (25/11/14) | La ciudad de Buenos Aires fue nuevamente protagonista de un hecho cultural excepcional, gratuito y abierto a toda la comunidad. | La Nación |
¿Educación para cuál futuro? (13/09/17) | La ciudad de Buenos Aires está llevando adelante un conflictivo proyecto de reforma del colegio secundario. Contiene enunciados que en abstracto pueden parecer correctos. Sin embargo, el mejor enunciado puede estar puesto al servicio del peor proyecto. | Página 12 |
Reforma polémica: cómo será el nuevo secundario desde 2015 Sociedad (18/09/13) | La ciudad de Buenos Aires deberá ese año adecuarse a la ley federal de educación; eso implica que se reduzcan las orientaciones de los bachilleratos de 158 a 10, lo que es resistido por centros de estudiantes. | La Nación |
A pesar de las tomas, avanza la ejecución de la reforma del secundario porteño (22/09/17) | La Ciudad compró mobiliario por $15 millones para las primeras 17 escuelas donde en 2018 se empezarán a implementar los cambios; para otras etapas, acordó un crédito de BID. | La Nación |