Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Escuelas secundarias de la UNL: información para el ingreso a 1º año

Las escuelas Industrial Superior, Secundaria UNL y de Agricultura, Ganadería y Granja definieron sus instancias para el ingreso a 1º año del ciclo lectivo 2026.

El Litoral

Las organizaciones sociales se reunieron para crear en conjunto políticas públicas con el Estado

Con más de 350 inscriptos, este jueves se llevó a cabo en la Universidad Católica de Santa Fe el Segundo Congreso de Organizaciones de la Sociedad Civil. Hubo talleres, mesas de debate y una premisa común: el trabajo colectivo entre el Estado, el mundo ac

Se viene una semana de paro de la docencia universitaria: del 11 al 17 de agosto

También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.

La Opinión (Rafaela)

Se licitó la obra para la terminación edilicia del jardín municipal de barrio Los Nogales

“Es una obra esperada por la comunidad educativa del jardín que este año cumplió 10 años. Por eso la necesidad de terminar este hermoso edificio”, expresó la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio.

Rosario3

Ansiedad en el aula: cuando la falta de concentración no es desinterés

El fenómeno no es nuevo, pero sí se ha intensificado. Y no se trata solamente de una “cuestión generacional”

Más de 2500 docentes participaron de un ciclo de formación sobre inteligencia artificial

Se llevó adelante el webinario “La formación docente en tiempos de inteligencia artificial”, una propuesta formativa virtual y gratuita que reunió a más de 2500 inscriptos de todo el país

Dormir bien para aprender mejor

El sueño en la infancia y adolescencia no es un lujo, es una necesidad biológica. Retrasar el horario de ingreso escolar podría marcar una gran diferencia en el bienestar y el rendimiento de los estudiantes

22541 a 22560 de 50028

Título Texto Fuente
Hallazgo arqueológico con Google  (06/03/08) Varios sitios arqueológicos de probable función ritual fueron descubiertos en el oeste riojano por investigadores del Departamento de Arqueología del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Rioja (Unlar), informó ayer esa casa de estu  La Nación
Hallazgo arqueológico: los primeros humanos también podían navegar  (17/02/10) Los primeros humanos, incluso antepasados prehumanos posiblemente, podrían haber navegado los mares mucho antes de lo que se suponía hasta ahora. Esta es la sorprendente conclusión de los descubrimientos en la isla griega de Creta. Según los arqueólogos,   Clarín
Hallazgo científico platense sobre lactancia y obesidad  (05/08/10) Consumida en exceso durante la lactancia, la fructosa podría contribuir al desarrollo temprano de la obesidad en los hijos, según un estudio realizado por científicos de la Unidad de Neuroendocrinología del Instituto Multidisciplinario de Biología Celular  El Litoral
Hallazgo científico sobre la dificultad para la matemática  (09/06/08) Comprueban que es más común que la dislexia. La discalculia, la dificultad para aprender matemática, es más común que su versión literaria, la dislexia, según indica un estudio elaborado en Cuba y dado a conocer ayer en un congreso científico en el Reino   Clarín
Hallazgo clave en la lucha contra el dengue  (09/04/15) Científicos argentinos desarrollaron una investigación que podría ser clave para la prevención de contagios por picaduras de mosquitos.  La Nación
Hallazgo clave en la reacción al estrés  (14/12/09) Cuando las células de los seres vivos enfrentan súbitamente condiciones adversas, tales como un aumento de la temperatura, la radiación ultravioleta o la presencia de sustancias químicas nocivas, despliegan acciones defensivas para lograr la supervivencia  La Nación
Hallazgo crucial para comprender el universo  (05/07/12) "Creo que lo tenemos", dijo ayer Rolf-Dieter Heuer, director general del centro europeo de altas energías (CERN), situado en la frontera franco-suiza, y los físicos que colmaban el auditorio estallaron en una ovación.  La Nación
Hallazgo de un científico argentino sobre los orígenes del Universo  (16/06/11) Ezequiel Treister lideró un equipo que descubrió que en el comienzo del Universo ya había agujeros negros. Con una novedosa técnica de observación.  Clarín
Hallazgo junto al Muro de los Lamentos  (24/11/11) Un puñado de monedas junto a lo que era un baño ritual serviría para probar que Herodes "el Grande" no fue quien acabó el Segundo Templo de Jerusalén.  La Voz del Interior (Córdoba)
Hallazgo sin precedentes en lucha contra el cáncer  (10/03/09) El hallazgo se llama LOX y fue divulgado por un equipo de expertos del Instituto de Investigación sobre el Cáncer del Reino Unido. Su estudio reveló la existencia de una enzima clave que estimula el desarrollo de la metástasis, es decir, el proceso de exp  La Opinión (Rafaela)
Hallazgo sobre bacterias resistentes a los antibióticos  (21/02/11) Un grupo cordobés estudió los neumococos, uno de los patógenos de mayor incidencia en pediatría. Descubrió una nueva pista para saber por qué las bacterias persisten aun en lugares donde el uso de antibióticos no es alto. Podría derivar en mejores fármaco  La Voz del Interior (Córdoba)
Hallazgo sobre el origen de los pingüinos  (23/08/07) Científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y del Conicet confirmaron un fósil de 10 millones de años, hallado en Puerto Madryn (Chubut). El ejemplar es un adulto macho, apenas más alto que el actual pingüino de Magallanes. A nivel mundial,   El Litoral
Hallazgo sobre el VIH permite explorar nuevas terapias para el sida  (30/05/13) Investigadores de Estados Unidos consiguieron describir por primera vez la estructura química de la cápside del virus HIV del Sida, o "caja" proteica, lo que permitirá explorar nuevas terapias para el tratamiento de la enfermedad, informa hoy Nature.  La Voz del Interior (Córdoba)
Hallazgo sobre infertilidad masculina  (22/07/11) Científicos norteamericanos dicen haber encontrado la causa de una serie de casos de infertilidad masculina: la ausencia de una proteína que recubre el esperma y le permite llegar a un óvulo con más facilidad.  Clarín
Hallazgo sobre retraso mental  (18/09/07) El síndrome de X frágil, la forma hereditaria más común de retraso mental, empieza a ser mejor entendido. Científicos de los Estados Unidos descubrieron cómo la mutación genética responsable del síndrome altera la comunicación entre las células cerebrales  Clarín
Hallazgo sorprendente en la cordillera submarina antártica  (29/05/08) Un grupo de científicos ha descubierto en el pico de una de las cordilleras marinas que rodean la Antártida una gigantesca colonia de estrellas de mar, lo que ha desafiado los conocimientos tradicionales de las montañas marinas.  El Litoral
Hallazgos arqueológicos sobre el pasado aborigen en islas de Victoria  (21/04/09) Un grupo de investigadores del Conicet, de la Universidad Nacional de La Plata y del museo de esa ciudad realizaron excavaciones en el paraje isleño denominado por ellos como Tres Cerros, ubicado en el departamento Victoria frente a Rosario, y rescataron   La Capital (Rosario)
Hallazgos que hablan de pueblos originarios de la Mar Chiquita  (06/07/12) Nuevos estudios de investigadores de la UNC aportan datos sobre vasijas y flechas halladas en las costas de la laguna. Revelan modos de vida de habitantes de unos mil años atrás.  La Voz del Interior (Córdoba)
Hallazgos que se aplican en la Argentina  (04/10/11) Varios grupos están trabajando para aplicar en el país los hallazgos de Ralph Steinman y seguidores.  La Nación
Hallú define hoy al nuevo rector del Nacional de Buenos Aires  (15/12/10) El Colegio Nacional de Buenos Aires tendrá hoy nuevo rector, designado en una reunión que desde las 9 mantendrán el Consejo Superior de la UBA y su titular, Rubén Hallú, que tendrá la última palabra. También se conocerán las nuevas autoridades del Carlos   Clarín

Agenda