Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Uno de cada 10 chicos de tercer grado no sabe leer

La información surge de un informe de Argentinos por la Educación, con datos de las Pruebas Aprender.

El Litoral

Tres mil estudiantes prometieron lealtad a la Constitución Nacional

La actividad se realizó en el Museo de la Constitución Nacional de Santa Fe. "La lealtad a la Constitución es respetar la libertad y la igualdad", dijo el gobernador Pullaro.

La Opinión (Rafaela)

Más de 300 estudiantes participan del Programa de Acompañamiento y Refuerzo de Trayectorias Educativas

Este dispositivo es implementado por la Secretaría de Educación y Cultura, y forma parte de las políticas públicas locales orientadas a garantizar el derecho a la educación, promoviendo la igualdad de oportunidades.

Pullaro: “La lealtad a la Constitución es respetar la libertad y la igualdad”

Lo dijo el gobernador santafesino al tomar juramento de lealtad a la Constitución Nacional a unos 3.000 estudiantes de la provincia. Allí se refirió a los “valores y principios” que representa la Carta Magna y que rigen la vida en sociedad.

Castellanos (Rafaela)

Estudiantes de la EESOPI 8095 de Santa Clara de Saguier visitaron la comuna local

Este lunes 5 de mayo los estudiantes de cuarto y quinto año, en el marco del proyecto “Ciudadanía en Acción”, visitaron la Comuna local, junto con los profesores responsables del proyecto, Ezequiel Blanda, Enzo La Rocca y Paola Martínez.

Rosario3

Aprender para enseñar mejor: Cursos, tendencias y recursos para el desarrollo profesional docente

Cada vez más educadores en Argentina se embarcan en procesos de actualización y especialización que les permiten renovar sus prácticas, responder a las necesidades del aula y enriquecer su carrera profesional

Récord histórico de graduados en la UNR

Son 3494 los egresados que se registraron en 2024, superando los números de años anteriores a la pandemia. El Plan Regresar fue clave

22701 a 22720 de 49705

Título Texto Fuente
La paritaria docente comienza este miércoles pero no la de UPCN y ATE  (08/02/12) Se realizará la primera reunión entre el gobierno y los gremios que nuclean a los educadores santafesinos. Mientras, los sindicatos de los administrativos pidieron posponer su encuentro.  Uno (Santa Fe)
La paritaria docente comenzará en enero  (20/12/23) El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, recibió ayer en la sede de la cartera a una representante del gremio de docentes públicos, Amsafe. "Nosotros habíamos pedido esta reunión de presentación", expresó el secretario General del sindicato, Rodr  La Opinión (Rafaela)
La paritaria docente avanza en comisiones  (13/02/13) La paritaria de la docencia -que reúne a los gremios Amsafe, Sadop, UDA y Amet- tendrá mañana (por hoy) un nuevo capítulo, esta vez en la sede del Ministerio de Educación.  El Litoral
La paritaria docente arranca en enero  (27/12/10) El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, informó que la discusión de los salarios de los maestros a nivel nacional se iniciará a fines de enero con el objetivo de llegar a un acuerdo a mitad de febrero y evitar así problemas en el inicio de  Página 12
La paritaria docente abordó los cortes de gas y un futuro aumento para comedores  (12/05/22) La ministra de Educación sostuvo que este año se terminará de actualizar el servicio de gas para evitar un nuevo "corte masivo". Las partidas de comedor aumentarán un 50 %.  El Litoral
La paritaria docente  (28/06/17) "No se niega la paritaria, estamos en discusión permanente y lamentablemente todavía no acordamos, pero seguramente lo haremos en los próximos días", dijo Albor Cantard, secretario de Políticas Universitarias..  Página 12
La paritaria docente  (22/05/17) En la provincia de Chubut los maestros firmaron un aumento del 16 por ciento en dos cuotas, y volverán a sentarse a negociar nuevamente en octubre.   Página 12
La paritaria de los privados  (05/12/12) “Hay más de cuatro mil docentes privados contratados en toda la Argentina, con mensualizaciones encubiertas y convenios precarios”, sostuvo el secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), Mario Almirón.  Página 12
La paritaria de los maestros  (14/02/13) Hoy por la mañana, funcionarios del Ministerio de Educación, encabezados por el ministro Alberto Sileoni, y representantes de los cinco gremios docentes de alcance nacional retomarán las negociaciones paritarias para definir el salario mínimo de los maest  Página 12
La paritaria con los estatales le costará a la Provincia unos $ 7.900 millones  (25/02/15) El acuerdo con los docentes se cerró ayer, en apretada votación de UEPC. La subapromedia el 31,6%. El salario inicial de maestro de grado se irá a $ 8.750 en julio.   La Voz del Interior (Córdoba)
La paritaria cerró, pero Conaduh evaluará si para  (01/06/15) Después de una larga negociación, el Gobierno nacional acordó con la mayoría de las federaciones de docentes universitarios y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) una pauta de recomposición salarial del 27,4 por ciento, en dos etapas.  Uno (Santa Fe)
La paritaria calienta motores  (05/02/08) Falta menos de un mes para el inicio de las clases en la mayoría de las provincias. Así lo fijan los calendarios escolares. La normalidad del comienzo dependerá de los acuerdos que se empiecen a tejer hoy entre los gobiernos y los gremios: por primera vez  Página 12
La paritaria abre con los docentes  (08/02/12) La secretaria del gremio de los maestros sostuvo que la mejora salarial "no debe ser inferior al 25 por ciento". El encuentro de Galassi con Maguid y Hoffmann fue suspendido a pedido de los gremios.  Rosario 12
La paritaria abordó los comités y Amsafe pidió discutir salarios  (17/08/12) El gobierno y los gremios docentes comenzaron a evaluar la puesta en marcha de los comités de salud y seguridad en las escuelas públicas. Los funcionarios se comprometieron a convocar a una reunión para monitorear el tema salarial.  El Litoral
La paradoja femenina  (05/03/08) Según el estudio Género e investigación científica en las universidades latinoamericanas, de la socióloga María Elina Estébanez, América latina es una de las regiones con más mujeres en ciencia y tecnología: representan un 41% del total de investigadores,  La Nación
La paradoja del cangrejo: cuando huye, su corazón late más lento  (16/10/09) Estudio de la UBA. Un hallazgo que sorprende a los científicos. Esta respuesta fisiológica es justamente opuesta a lo que ocurre en los mamíferos.  La Nación
La paradoja de las aguas congeladas en los polos  (17/08/10) Crece el hielo en las aguas antárticas mientras el océano Ártico se derrite. Por primera vez investigadores del Instituto de tecnología de Georgia (Georgia Institute of Technology) han dado una explicación a la aparente paradoja del aumento del hielo oceá  El Mundo (España)
La paradoja de la carrera de Medicina  (02/10/07) La admisión, permanencia y egreso de un alumno no deben estar sujetos a otra condición que a la aptitud probada del estudiante para asumir con provecho sus obligaciones académicas. Por Hugo Arturo Cejas, profesor de Patología de la Facultad de Ciencias Mé  La Voz del Interior (Córdoba)
La paradoja de intentar elevar el colesterol llamado 'bueno'  (10/12/09) "Afortunados aquellos que tienen unos niveles altos de HDL en sangre", afirma la mayoría de los cardiólogos. Y lo hacen porque en un buen número de estudios de observación se ha comprobado que el colesterol de alta densidad (HDL, en su acrónimo inglés) es  El Mundo (España)
La panza aumenta las chances de tener cáncer de próstata  (06/06/16) Esta semana, un estudio de la Universidad de Oxford encontró que los que tienen más riesgo de contraer la enfermedad son aquellos con una cintura de más de 94 cm. Un 13% más de posibilidades de enfermar de cáncer que los que rondan los 84 cm.  La Nación

Agenda