El Litoral
La Universidad Católica de Santa Fe celebró los 25 años de su sede en Reconquista
La sede San Jerónimo de la Universidad Católica de Santa Fe en la ciudad de Reconquista celebró sus primeros 25 años de vida. El obispo de Reconquista, monseñor Ángel Macín, junto al presidente del Directorio, Armando De Feo; y el rector Eugenio Martín De
Niñas protagonistas de talleres y ciencia: se celebró el "Ada Lovelace Day" en Santa Fe
La jornada se realizó en paralelo en 80 sedes de toda Latinoamérica. Busca despertar vocaciones científicas en niñas de 10 a 12 años. Con talleres lúdicos y conexiones internacionales, el encuentro crece año a año y pone en primer plano el rol de las muje
Inicia en Santa Fe un ciclo de diálogos para empezar a pensar la regulación de pantallas durante la niñez
Con entrada libre y destacados expositores, la Defensoría provincial de Niños, Niñas y Adolescentes dará comienzo a una serie de conversatorios sobre derechos en entornos digitales y sus desafíos regulatorios ante los entornos virtuales.
Mammarella: "El presupuesto para universidades está, solo que no tiene afectación por parte del Ejecutivo"
El Senado repuso la vigencia de la ley que garantiza fondos para las universidades públicas al rechazar el veto presidencial. El rector de la UNL celebró la decisión y dijo que ahora hay que resolver el presupuesto 2026.
Microorganismos en fuga: el éxito educativo de ASSAl en la Primavera Científica
La Agencia de Seguridad Alimentaria de Reconquista (ASSAL) cautivó a más de 1.000 estudiantes con una campaña interactiva centrada en la higiene de manos, demostrando su rol estratégico en la prevención y educación sanitaria.
La Opinión (Rafaela)
Preinscripciones a los Jardines Municipales 2026
Será desde el 27 de octubre y hasta el 7 de noviembre, en cada una de las instituciones educativas municipales.
Rosario3
En Mendoza multarán a padres de alumnos que hacen bullying: “No es una medida eficaz, lo que ayuda es capacitarlos”
Es un proyecto de ley que se debate en la provincia cuyana a partir del caso de una adolescente que se atrincheró en un aula el mes pasado con un arma. La mirada del dirigente de la organización Si nos reímos, nos reímos todos
El boom de los audiolibros y podcasts educativos
Cada vez más adolescentes y universitarios eligen escuchar para aprender: los audiolibros y podcasts educativos se convirtieron en una herramienta clave en tiempos de pantallas y multitarea. Qué hay detrás de esta tendencia y cómo puede transformar la for
¿Qué pasa con los chicos que no terminan la secundaria en Argentina?
Solo 10 de cada 100 estudiantes llegan a terminar la secundaria “en tiempo y forma” con los aprendizajes esperados. Este artículo explica cuánto pesa ese número, por qué ocurre, qué consecuencias trae para quienes lo sufren y qué políticas y prácticas mue
Rosario 12
El gran sueño de tres estudiantes
En la última década, Rosario pudo destacarse en los mundiales del International Collegiate Programming Contest (ICPC).
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Pese a la caída en la actividad, hay más estudiantes de cocina y hotelería (21/11/16) | La baja del consumo no afectó a las escuelas. Llegaron a duplicar la matrícula. “Buenos Aires tiene una oferta tan grande que demanda mano de obra”, indican. | Clarín |
Se realizará un intensivo de artes del movimiento (13/04/15) | La bailarina y docente Lucía Lacabana estará a cargo de la capacitación. El mismo será este viernes de 9 a 12 y de 14 a 17 y sábado 18, de 10 a 13, en la Sala Maggi del Foro Cultural UNL, 9 de Julio 2150. | El Litoral |
De qué se trata y cómo prevenir la Listeriosis (03/07/15) | La bacterióloga de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Emilce Méndez, explicó de qué se trata y cómo prevenir problemas relacionados con ese microorganismo. | El Litoral |
Presentan el genoma de una bacteria de la Antártida (07/02/08) | La bacteria recibió el nombre de Bizionia Argentinensis y fue descubierta por investigadores de la Dirección Nacional del Antártico-Instituto Antártico Argentino y la empresa biotecnológica Biosidus. El proyecto había empezado en 2001 y estudió a más de 4 | Clarín |
Síndrome Urémico: en verano hay que extremar los cuidados (04/02/11) | La bacteria está en la carne mal cocida y también puede hallarse en el agua, la leche sin pasteurizar y las verduras. Ante la presencia de los síntomas se recomienda la atención médica inmediata. | El Litoral |
Ya hay tres escuelas tomadas y el ministerio no negocia bajo presión (23/10/12) | La Avellaneda, Pizarro y otra escuela de Laguna Paiva permanecen ocupadas en contra de la reforma curricular. Por el lado oficial, insisten con que el conflicto se origina en una “desinformación” y un “malentedido”. | El Litoral |
Los últimos cartuchos de la Cruzada (02/07/10) | La avanzada de la iglesia contra el proyecto que instaura el matrimonio gay. Diversos sectores eclesiásticos reclaman un plebiscito, promueven un petitorio y aleccionan a los alumnos de las escuelas confesionales. El ministro de Educación, Alberto Sileoni | Página 12 |
Aprueban una vacuna argentina para tratar el cáncer de pulmón (31/05/13) | La autorizó la ANMAT. Se complementa con otros tratamientos y estará disponible en julio. No sirve para prevenir sino como terapia. Utiliza el sistema inmune del cuerpo para atacar a los tumores. | Clarín |
En la provincia admiten el éxodo de estudiantes (10/03/08) | La autoridades educativas bonaerenses reconocieron que en los últimos años hubo un éxodo de alumnos que estudiaban en escuelas bonaerenses y que ahora asisten a colegios de la Capital. | La Nación |
Prohíben en la Argentina un tipo de mamadera de plástico (06/03/12) | La autoridad sanitaria de la Argentina prohibió la fabricación, la importación y la venta de mamaderas que contengan bisfenol A, una sustancia que puede producir efectos tóxicos en la salud, especialmente en los bebés. | Clarín |
Se asignó una señal de TV a la Universidad Nacional de Entre Ríos (07/07/11) | La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual asignó a la UNER una frecuencia para emitir señal de televisión. | El Diario (Paraná) |
Aprueban en Gran Bretaña la creación de embriones híbridos (06/09/07) | La Autoridad de Fertilización Humana y Embriología (HFEA) de Gran Bretaña aprobó ayer "en principio" una técnica para crear embriones híbridos de animales y humanos que permitirá avanzar en la investigación de enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson | La Nación |
El Reino Unido autoriza la modificación de embriones (02/02/16) | La Autoridad de Embriología y Fertilización Humana (HFEA) del Reino Unido ha dado luz verde, por primera vez, a un grupo de científicos británicos para que modifiquen genéticamente embriones humanos a fin de comprender mejor su desarrollo. | El Litoral |
Acumar presentó un libro elaborado a partir de experiencias ambientales de docentes en la cuenca (16/05/22) | La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) presentó hoy el libro «Documentación Narrativa de Experiencias Pedagógicas». | Rosario3 |
Isabel Allende: "La novela es la esperanza colectiva" (16/12/09) | La autora está en Buenos Aires. "La isla bajo el mar" es su última obra.. | Clarín |
CTERA pretende elevar al 10% del PBI el financiamiento educativo (24/05/16) | La autora de la norma es la ex diputada nacional y pedagoga Adriana Puiggrós. Según Sonia Alesso, esta norma tiene metas pedagógicas concretas. | LT10 |
Dolor de hijos, dolor de padres (03/10/13) | La autora da cuenta del trabajo con grupos de reflexión, en una escuela pública para adolescentes que no habían logrado insertarse en el sistema educativo formal. | Página 12 |
Lorenzetti recibió a magistrados del Perú (29/02/08) | La autonomía presupuestaria y el control de constitucionalidad fueron temas de conversación entre 50 jueces peruanos y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Ricardo Lorenzetti, como parte del programa de la maestría en magistratura que lle | La Nación |
Qué empuja a los adolescentes a lesionarse (19/05/09) | La autoagresión suele comenzar en la adolescencia y normalmente no busca encontrar la muerte, aunque constituye un factor de riesgo de suicidio en el futuro. Un grupo de investigadores belgas y británicos desvela cuáles son algunos de los factores que pre | El Mundo (España) |
Una cuestión de hertz y otoemisiones (14/04/08) | La audiometría que se usa habitualmente para determinar si una persona oye bien, “no permite detectar tempranamente problemas que empiezan para frecuencias de sonido altas pero que, cuando avanzan, llegan a las frecuencias imprescindibles para oír la pala | Página 12 |