El Litoral
La Universidad Católica de Santa Fe celebró los 25 años de su sede en Reconquista
La sede San Jerónimo de la Universidad Católica de Santa Fe en la ciudad de Reconquista celebró sus primeros 25 años de vida. El obispo de Reconquista, monseñor Ángel Macín, junto al presidente del Directorio, Armando De Feo; y el rector Eugenio Martín De
Niñas protagonistas de talleres y ciencia: se celebró el "Ada Lovelace Day" en Santa Fe
La jornada se realizó en paralelo en 80 sedes de toda Latinoamérica. Busca despertar vocaciones científicas en niñas de 10 a 12 años. Con talleres lúdicos y conexiones internacionales, el encuentro crece año a año y pone en primer plano el rol de las muje
Inicia en Santa Fe un ciclo de diálogos para empezar a pensar la regulación de pantallas durante la niñez
Con entrada libre y destacados expositores, la Defensoría provincial de Niños, Niñas y Adolescentes dará comienzo a una serie de conversatorios sobre derechos en entornos digitales y sus desafíos regulatorios ante los entornos virtuales.
Mammarella: "El presupuesto para universidades está, solo que no tiene afectación por parte del Ejecutivo"
El Senado repuso la vigencia de la ley que garantiza fondos para las universidades públicas al rechazar el veto presidencial. El rector de la UNL celebró la decisión y dijo que ahora hay que resolver el presupuesto 2026.
Microorganismos en fuga: el éxito educativo de ASSAl en la Primavera Científica
La Agencia de Seguridad Alimentaria de Reconquista (ASSAL) cautivó a más de 1.000 estudiantes con una campaña interactiva centrada en la higiene de manos, demostrando su rol estratégico en la prevención y educación sanitaria.
La Opinión (Rafaela)
Preinscripciones a los Jardines Municipales 2026
Será desde el 27 de octubre y hasta el 7 de noviembre, en cada una de las instituciones educativas municipales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La paritaria provincial con docentes y estatales pasó a un cuarto intermedio (06/02/13) | Los secretarios generales de UPCN y ATE fueron recibidos por los ministros de Gobierno y de Economía y decidieron dictar un cuarto intermedio hasta la próxima semana. Por su parte, el encuentro de la Mesa Paritaria docente también pasó a cuarto intermedio | Uno (Santa Fe) |
La paritaria postergada (15/03/13) | La Conadu Histórica, una de las tres federaciones gremiales del sector, aprobó un paro nacional de 24 horas para el próximo lunes y otro de 48 horas para el lunes 25 y martes 26 de marzo. | Página 12 |
La paritaria pone primera (03/06/14) | Los gremios docentes se reunirán mañana con autoridades del Ministerio de Educación. Según los sindicatos, los pedidos de aumento van desde el 30 hasta el 40 por ciento. También reclaman la aprobación del convenio colectivo de trabajo del sector. | Página 12 |
La paritaria pasó a un cuarto intermedio sin porcentajes (04/02/15) | La ministra de Educación, Claudia Balagué, y el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, mantuvieron la primera reunión paritaria del año con representantes de AMSAFE, SADOP, UDA y AMET. | La Opinión (Rafaela) |
La paritaria no tiene techo (07/02/17) | El gobernador Lifschitz se diferenció del gobierno nacional. Confirmó que el lunes se reabre la discusión salarial con los gremios estatales de la provincia y anticipó que hará "el máximo esfuerzo" para lograr el inicio normal del ciclo lectivo. | Rosario 12 |
La paritaria no destraba el conflicto con la docencia (11/11/09) | Amsafe analiza cuándo convocará a la asamblea provincial para definir si profundiza las medidas de fuerza, luego del paro que se extiende hasta mañana. Desde el gremio aducen que el conflicto no se resuelve porque el gobierno no hizo ninguna propuesta sal | El Litoral |
La paritaria nacional volvió a fracasar ayer (19/02/08) | La negociación entre gobierno nacional y los gremios docentes tampoco logró ayer un acuerdo sobre el nuevo piso salarial en todo el país. Los gremios consideraron insuficiente la propuesta de 1.250 pesos de básico y la reunión pasó a cuarto intermedio has | La Capital (Rosario) |
La paritaria nacional docente será convocada en «los próximos días» (16/02/24) | La Secretaría de Educación hará la primera convocatoria de la paritaria nacional docente para «los próximos días» y acudirán los cinco gremios del sector (CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA) para negociar el salario mínimo de la actividad. | Castellanos (Rafaela) |
La paritaria nacional de los maestros se reanudaría la semana próxima (06/02/20) | Los gremios docentes esperan que la discusión de los salarios para plantear sus posiciones respecto de la actualización por inflación. | La Capital (Rosario) |
La paritaria nacional complica a provincias (18/02/16) | El Gobierno ofertó un sueldo inicial de 8.500 pesos para julio; hoy está en 6.060 pesos. El porcentaje supera holgadamente el techo del 25% que pretendía el macrismo. | La Voz del Interior (Córdoba) |
La paritaria llega a la escuela privada (23/09/13) | Los gremios docentes y las cámaras que agrupan a las instituciones educativas del sector firmaron un acta acuerdo que instala el mecanismo de negociación paritaria. “Los contratos de marzo a noviembre pasan a ser ilegales”, celebró Almirón, del Sadop. | Página 12 |
La paritaria estatal se reanudará el martes próximo (21/02/18) | Los docentes, en tanto, no tienen fecha para volver a reunirse con los funcionarios y es incierto el inicio de clases, previsto para el 5 de marzo. | La Capital (Rosario) |
La paritaria está pariendo con forceps un aumento a 1290 pesos (21/02/08) | Después de once horas de negociaciones, la Nación, las provincias y los gremios docentes acordaron un aumento del 24 por ciento en el sueldo inicial. Hoy siguen las deliberaciones. | Página 12 |
La paritaria en la Provincia de Buenos Aires docente arrancó con una propuesta y un escándalo (14/02/19) | El Gobierno de Vidal ofreció un mecanismo de ajuste “automático” del salario en función de la inflación. Hubo incidentes con un gremialista. Los sindicatos aceptan el ofrecimiento pero reclaman para cerrar un acuerdo una compensación por la pérdida del po | Clarín |
La paritaria docente, trabada en el laberinto del blanqueo de sueldos (22/02/08) | Después de varias horas, la negociación entre el Gobierno, las provincias y los gremios pasó a cuarto intermedio hasta esta mañana. Está preacordado el piso salarial de 1290 pesos, pero los puntos que traban el acuerdo son el aumento del básico y el pago | Página 12 |
La paritaria docente, estancada (11/04/08) | El Ministerio de Educación de la Nación mejoró un 1% su propuesta de aumento salarial a los docentes universitarios, aunque mantiene su postura de prorratear la suba -que ahora sería de un 23,6 %- en tres cuotas desde mayo a enero de 2009. Esta metodologí | Clarín |
La paritaria docente, en enero (17/12/10) | Tras los reiterados pedidos de AMSAFE, el ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, sostuvo que "si quieren nos sentamos el 2 de enero" a discutir salarios. Desde el gremio resaltaron el llamado de la Provincia: "Mientras más tiempo exista para discutir mej | La Opinión (Rafaela) |
La paritaria docente, a cuarto intermedio (09/10/09) | Sin oferta salarial la paritaria docente de ayer pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles. De este modo, y a pesar del denso clima que la rodeo, la Casa Gris respira y los gremios por ahora confían en que se esmerilen las negativas previas de la pat | La Capital (Rosario) |
La paritaria docente tiene fecha tras la prórroga (11/04/17) | Tanto el ministerio como los gremios definieron prorrogar el encuentro debido a los disturbios y represión a los docentes que se dieron el domingo por la noche. El encuentro tendrá lugar el miércoles 14, a las 9, en la sede del ministerio de Trabajo. | LT10 |
La paritaria docente será el miércoles a las 9 (11/04/17) | En el ministerio de Trabajo. Estaba pactada para este lunes a las 15. No obstante, debió ser reprogramada por los disturbios y la represión a los gremios que intentaban colocar una carpa en Buenos Aires. | El Litoral |