LT10
¿Cuál es el plan de la Provincia para mejorar la lectura de los chicos?
El Ministerio de Educación dispuso llevar adelante programas de apoyo y de formación docente para mejorar los niveles de lectura en alumnos de 3er. grado.
El Litoral
De Santa Fe a California, experiencias de movilidad estudiantil
A partir del trabajo conjunto con la embajada norteamericana se afianza el intercambio y la movilidad de estudiantes y docentes entre la UCSF y EEUU.
Plan remedial de alfabetización en 3er grado: tutorías personalizadas de 20 minutos para 4.500 chicos
Durante el tiempo escolar, dos veces por semana, se retirará al chico de clases y se trabajará sobre sus necesidades específicas de alfabetización. El ministerio convocará en primer lugar a docentes con tareas pasivas definitivas para hacerlo. Habrá "aten
Uno (Santa Fe)
Los desafíos del sistema educativo en Santa Fe: "Nos encontramos con una enorme cantidad de analfabetos funcionales"
Mónica Actis, docente y especialista, sostiene que la alfabetización debe ser el eje estructurante de toda la trayectoria escolar
Paro docente: el 93,5% de los maestros de escuelas públicas completó la Declaración Jurada de Prestación de Servicio
En total, 53.645 docentes de escuelas públicas llenaron el formulario indicando que el 14 de mayo asistieron a dar clases ante la medida de fuerza
Pobres resultados en las pruebas de lectura en Santa Fe: la mirada profesional sobre las fases de aprendizaje
UNO Santa Fe entrevistó a la psicopedagoga, docente universitaria e investigadora, Lic. Mónica Aquino. El foco en los métodos de enseñanza, el aprendizaje fuera de la escuela y las habilidades previas a la lectoescritura.
La Opinión (Rafaela)
Educación: finalizaron los exámenes del concurso para ascenso a cargos directivos
Rindieron más de 7.000 docentes aspirantes de todos los niveles. Comienza la etapa de corrección, que será realizada por 75 miembros del jurado, seleccionados por su trayectoria y criterios territoriales.
Rosario 12
Nunca es tarde para volver a estudiar
A partir de un acompañamiento académico aquellas personas que tuvieron que abandonar sus estudios universitarios ahora pueden convertirse en profesionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La muerte también se va de vacaciones (28/09/09) | Parece que hasta la mismísima parca se toma vacaciones estivales. Según un estudio, publicado en la revista de la Asociación Médica Canadiense ('Canadian Medical Association Journal'), en los países mediterráneos, como España, la tasa de mortalidad dismin | El Mundo (España) |
La muerte súbita puede prevenirse (17/12/09) | Un síncope o una lesión durante la actividad física puede poner en juego la vida de un chico... en tres minutos. Ese es el tiempo en el que habrá que poner en práctica las maniobras de resucitación cardiopulmonar para evitar la muerte súbita. Aconsejan en | La Nación |
La muerte de Aurora Bernárdez (18/11/14) | En diciembre de 1958, un amigo peruano de la Unesco, Alfonso de Silva, me invitó a su casa a cenar, en París. Me sentó junto a un hombre delgado, muy alto y lampiño que, sólo a la hora de la despedida, descubrí, era Julio Cortázar. Parecía tan joven que l | La Nación |
La motivación, clave para enseñar (30/06/08) | Simao de Miranda, docente, escritor y doctor en Psicología. El juego, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la creatividad en el planeamiento de la clase y el afecto son herramientas que generan más incentivo para aprender. | El Litoral |
La mortalidad por infarto bajó a casi la mitad entre los internados (19/10/12) | El dato evalúa los últimos 15 años. Se debe a que mejoraron los tratamientos y a que la gente busca asistencia más rápido. | Clarín |
La mortalidad infantil se ha reducido a la mitad desde 1990 (09/09/15) | Nuevos datos. En 25 años, se ha pasado de 12,7 a 5,9 millones de fallecimientos infantiles anuales. Pese al progreso, cada día siguen muriendo 16.000 niños menores de cinco años por causas prevenibles. | El Mundo (España) |
La morfina natural (09/10/08) | Encontrar medios para aliviar el sufrimiento de los enfermos es uno de los principales objetivos de numerosos grupos de investigación. Científicos estadounidenses y finlandeses han avanzado un paso importante en este camino al descubrir una proteína cuyos | El Mundo (España) |
La Moreno en la Feria Nacional en Córdoba (01/11/16) | Los alumnos de la Escuela Nº 480 "Mariano Moreno", que salieron victoriosos de la Feria Provincial de Ciencias, participarán de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, en la localidad de Córdoba. | La Opinión (Rafaela) |
La montaña no irá, pero los libros vienen (21/12/10) | Lanzaron la campaña nacional de promoción de lectura con bibliotecas itinerantes. La Comisión Nacional de Bibliotecas Populares lanzó la campaña “Sumergite en la lectura 2011”. Nueve bibliomóviles recorrerán, con 300 libros, cinco provincias, el conurbano | Página 12 |
La molécula 'olímpica' (28/05/12) | Crean una estructura molecular con la forma del símbolo de las Olimpiadas. Bautizada como 'Olympicene', es 100.000 veces más delgadas que un cabello. | El Mundo (España) |
La modalidad digital se suma a la jornada extendida en 100 escuelas públicas (02/11/17) | La jornada extendida que se aplica en 100 escuelas públicas porteñas suma ahora la modalidad digital, para orientar a los alumnos en programación, con un enfoque lúdico y efectos prácticos, organizados en proyectos apoyados con herramientas tecnológicas. | Agencia Télam |
La moción de AMSAFE Castellanos se inclinaba ayer al paro (25/02/16) | Si bien faltaban llegar los votos de un número importante de establecimientos, algunas escuelas primarias y también del interior departamental, se registraba una tendencia en rechazo a la propuesta salarial oficial. | Castellanos (Rafaela) |
La mochila no debe superar el 10% del peso del niño (13/03/17) | Es un tema que nunca se agota. Hay una interesante cantidad de detalles que se deben tener en cuenta a la hora de preparar la mochila escolar. Los modelos, pesos, modos de ordenarla, formas de llevar. | El Diario (Paraná) |
La mitad de los ingresantes corre riesgo de abandonar (22/07/09) | La mitad de los estudiantes que ingresaron en 2008 a la Universidad Empresarial Siglo 21 (UE Siglo 21) está en riesgo de abandonar los estudios superiores, cifra que surge de una herramienta predictiva desarrollada por esta casa de estudios, basada en par | La Voz del Interior (Córdoba) |
La mitad de los ingresantes a la UTN proviene del interior (09/04/12) | Cada vez más chicos llegan de toda la provincia y de la vecina Entre Ríos para estudiar ingenierías. Además, crece el número de mujeres que se animan a seguir disciplinas tradicionalmente “masculinas”. | El Litoral |
La mitad de los docentes se siente desprotegido ante las agresiones (16/09/11) | Los hechos de violencia de menor o mayor magnitud son cada vez más frecuentes dentro de los establecimientos educativos. Insultos o agresiones entre compañeros o hacia los docentes y distintas situaciones de tensión aparecen periódicamente en las aulas. | Uno (Santa Fe) |
La mitad de los chicos no suele leer textos impresos (31/08/11) | Casi la misma cantidad pasa cinco o más horas diarias frente a una pantalla. Los datosson del Barómetro Social de la Infancia. | La Voz del Interior (Córdoba) |
La mitad de los argentinos quiere más inversión en ciencia (19/11/07) | Según una encuesta de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación, en 2003, el 21 por ciento de los argentinos estaba muy de acuerdo en que el Gobierno aumentara los recursos destinados a la investigación científica. En la encuesta de 2006, difundi | La Voz del Interior (Córdoba) |
La mitad de los alumnos santafesinos de sexto grado reprueban Lengua: las posibles soluciones (19/05/23) | El subsecretario de Educación Primaria, Ubaldo López, y la ex ministra del área Claudia Balagué, analizaron las evaluaciones realizadas en las pruebas Aprender | Uno (Santa Fe) |
La mitad de los alumnos del país desayuna en el colegio (10/04/14) | Según un estudio, los comedores de las escuelas públicas atienden a 4,5 millones de chicos. Dicen que es necesario enfocar mejor los recursos para brindar alimentos de mayor calidad nutricional. | Clarín |