LT10
Balagué: “La lectura infantil se mejora con un esfuerzo de la escuela y la familia"
Tras la publicación de los resultados de alfabetización en la provincia, la exministra de Educación sostuvo que hacen falta “políticas públicas sólidas” que incluyan también a las familias.
Dificultad para leer: Goity responsabilizó al sistema educativo por los resultados
Casi un 40% de los estudiantes evaluados mostraron serias dificultades para leer y en consecuencia, comprender textos. Para el ministro de Educación no es responsabilidad de los alumnos ni de los docentes.
El Litoral
El 40% de los alumnos de 2do grado de la provincia no saben leer o apenas leen palabras sencillas
El ministro Goity dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. "Tenemos 4.500 chicos que no saben leer y 15.000 que no llegan a leer 22 palabras por m
Uno (Santa Fe)
Conflicto docente: Amsafé pidió dar marcha atrás con la reforma previsional y exigió una nueva propuesta salarial
El gremio docente volvió a cuestionar la reforma previsional impulsada por el gobierno provincial y criticó la falta de negociación en la paritaria. También reclamó que Santa Fe se plante ante Nación para exigir los fondos adeudados.
La Opinión (Rafaela)
Sólo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee bien y Provincia alerta sobre una “catástrofe educativa”
El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. “Tenemos 4.500 chicos que no saben leer .
Rosario3
Educación en crisis: el 75 % de los chicos de segundo grado no lee con fluidez en Santa Fe
En el marco del Plan de Alfabetización Santafesino “Raíz”, el Ministerio de Educación de Santa Fe presentó este jueves los resultados de la primera evaluación provincial de lectura
Universidades públicas y estudiantes extranjeros: nuevos cambios en el acceso a la educación superior en Argentina
El Gobierno Nacional anunció recientemente un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que introduce modificaciones en el régimen migratorio, con efectos directos en áreas clave como la salud y la educación
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Importante premio a un científico argentino por un trabajo sobre catástrofes naturales (04/03/10) | El científico argentino Sergio Idelsohn, está desarrollando un programa que permitirá controlar en tiempo real incendios forestales, inundaciones y comprobar cómo funciona una nave o un avión. Ha sido distinguido con una beca, que es también un premio, po | Clarín |
Importante premio a un investigador de la UNL (17/10/07) | El Scopus 2007, de la editorial Elsevier y la Sectip. El Dr. Sergio Idelsohn, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, es uno de los ocho científicos argentinos más citados por investigadores de todo el mundo, en la última década. | El Litoral |
Importante premio a un oftalmólogo (12/04/10) | Ayer, en una ceremonia en Boston, el Club Internacional de Implantes Intraoculares distinguió al doctor Roberto Zaldívar con el premio XII Jan G. F. Worst Medal Award por sus avances científicos y el desarrollo de la técnica de implantes intraoculares. Es | La Nación |
Importante premio científico para una antropóloga argentina (03/10/11) | Una investigadora graduada como bióloga en la Universidad de Buenos Aires, pero que actualmente se dedica a la antropología, acaba de recibir uno de los más altos honores para científicos jóvenes que se otorgan en los Estados Unidos. | La Nación |
Importante premio para dos destacados veterinarios (13/09/11) | El mayor de ellos, Carlos Lanusse, de 52 años, recibió ayer el prestigioso premio Bunge y Born. Luego su colega, Hugo Ortega, de 40 años, fue reconocido con el “Premio estímulo a jóvenes científicos”. | Clarín |
Importante reconocimiento a un investigador de la UNL (27/11/07) | A nivel internacional. El Dr. Alberto Cassano fue reconocido por una de las más prestigiosas revistas de Ingeniería Química del mundo, que le dedicó un número especial. Y a fin de mes recibirá uno de los premios Houssay que otorga la Secyt, en honor a su | El Litoral |
Importante reconocimiento a una investigadora de la FIQ (22/06/07) | Premio a la trayectoria. La Dra. Gabriela de la Puente, docente de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Nacional del Litoral, recibió recientemente el premio Estímulo a Jóvenes Científicos de la Fundación Bunge y Born. | El Litoral |
Importante reconocimiento para José Claudio Escribano (29/04/10) | Con un celebrado discurso, se incorporó como académico de Ciencias Morales y Políticas. Es el sexto periodista en ocupar un sitial en la institución. En su disertación "Lenguaje: cultura y política", Escribano desgranó con gracia y sabiduría las reflexion | La Nación |
Importante reunión por la educación física y el deporte (07/06/16) | Días atrás ,autoridades del Consejo General de Educación (CGE) y de la Secretaría de Deportes de la provincia mantuvieron un encuentro en el que se decidió articular trabajos entre áreas de sus respectivas esferas. | El Diario (Paraná) |
Importante seminario sobre Derecho Penal (16/08/11) | Será sobre el tema “Sistema de la Imputación Penal” y el principal orador será el jurista alemán Günther Jakobs. Podrán participar profesionales y estudiantes de Ciencias Jurídicas. | El Litoral |
Importante seminario sobre energía en la UTN (07/10/09) | Con la presencia de científicos de la región dará comienzo el Tercer seminario taller iberoamericano sobre “Eficiencia energética, seguridad y sostenibilidad“, en el auditorio de la Facultad Regional Santa Fe de la UTN. | El Litoral |
Importantes cambios habrá en el nivel superior (29/03/16) | Con la implementación de los nuevos Reglamento de Práctica Docente y Régimen Académico Marco. Además, inicia el desarrollo de los renovados diseños curriculares de doce profesorados y cinco tecnicaturas. | Castellanos (Rafaela) |
Importantes descuentos y amenazas de paro (02/08/23) | El gobierno reconoció el error y se comprometió a reintegrar las quitas este viernes. Pero el clima se puso tenso justo cuando se retomaron las paritarias. Renunció un funcionario de Educación y Economía dispuso un sumario interno. | Rosario 12 |
Importantes distinciones para dos investigadores de la UNL (11/09/14) | Carlos Querini, ingeniero químico, recibió el premio Jorge Sábato, y Diego Milone, bioingeniero, el premio Houssay. Los galardones forman parte de la Distinción Investigador/a de la Nación Argentina que anualmente otorga el Poder Ejecutivo. | El Litoral |
Importantes hallazgos sobre bronquiolitis (26/02/15) | Un logro importante fue establecer que, en los chicos que padecen bronquiolitis, la TLR4 -proteína fundamental del sistema inmunológico-, en vez de dar protección, se desactiva, razón por la cual el organismo se vuelve vulnerable a la bronquiolitis. | La Nación |
Imposible no ser Facultad de Comunicación (14/08/14) | Los procesos sociopolíticos, históricos y actuales han configurado un escenario más que propicio para que en la Universidad Nacional de Córdoba se cree la Facultad de Comunicación Social. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Imprimiendo... cartílago (22/11/12) | En 2004, Anthony Atala tuvo la peregrina idea de modificar una vieja impresora de tinta para lograr que, en lugar de escribir negro sobre blanco, fuese capaz de pulverizar células vivas, capa sobre capa, hasta 'imprimir' una lámina de piel para pacientes | El Mundo (España) |
Impugnación en el Pelle (12/05/09) | Las autoridades de la UBA evalúan el pedido de impugnación de los resultados de la elección del claustro de graduados para el Consejo Escolar Resolutivo de la Escuela Carlos Pellegrini. “Recibimos una ampliación del pedido de impugnación. La cifra es muy | Página 12 |
Impugnan el libre acceso a Medicina (10/09/07) | Las divisiones internas se profundizaron tras la polémica derogación de la Instancia de Confrontación Vocacional (ICV) que abrió las puertas al ingreso irrestricto en la alta casa de estudios. Ahora, los cinco consejeros docentes que se retiraron de la as | La Capital (Rosario) |
Impulsan a que el básquet para ciegos llegue a todas las escuelas del país (04/04/22) | El exbasquetbolista Ricardo Jesús Molinari fue quien inventó, en 2002. la pelota y el tablero sonoro y en 2010 la cancha y un reglamento de juego y dijo que «las escuelas son ideales para esta actividad porque es donde se juntan los chicos con sus pares”. | Rosario3 |