Síntesis de Noticias Educativas

LT10

A 6 de cada 10 estudiantes de 15 años les preocupa su futuro

Según un informe nacional, la mayoría de los alumnos de secundaria sienten que su situación económica limita sus aspiraciones a futuro.

Abren inscripciones al Plan FinEs 2025 para terminar la secundaria

Hasta el 28 de agosto podrán anotarse mayores de 18 años que adeuden materias. Las tutorías se dictarán en septiembre y octubre en escuelas de toda la provincia.

La Ley de Financiamiento Universitario permite mantener el nivel de funcionamiento

El rector de la UNL, Enrique Mammarella se expresó después de que el Senado aprobara la Ley que permitirá actualizar las partidas para las universidades a través de un presupuesto estancado desde el 2023.

Más de 200 alumnos prometerán lealtad a la Constitución Nacional

En el marco del Proyecto Nuestra Constitución que llega a su final, quienes formaron parte del mismo durante este año, participarán de un cierre que incluye una disertación histórica, visita guiada y la tradicional jura con presencia del intendente.

El Litoral

El Senado argentino convirtió en ley el financiamiento universitario

Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones; la oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa. El voto de los senadores santafesinos.

En 10 años, más de 100 mil santafesinos aún deben materias del secundario: inscriben al Fines

La inscripción al Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es online y el cursado presencial. En las primeras horas, ya se anotaron 100 personas.

Uno (Santa Fe)

Lectura desde la cuna: aprueban un Plan de Alfabetización en los Jardines Municipales de Santa Fe

El Concejo sancionó por unanimidad la creación de un programa que busca acercar a los más chicos a los libros desde la primera infancia. La iniciativa contempla entornos alfabetizadores, provisión de material bibliográfico y actividades literarias.

El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: "No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo"

Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes

La Opinión (Rafaela)

Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación: Cuando compartir la educación es sinónimo de promoción humana

La Fundación que desde el año 2001 viene realizando una loable tarea en pos del aprendizaje y la capacitación, en su Casa de Día, dirige sus desvelos a niños de nivel primario y adultos para capacitación.

Rosario3

Pensamiento estratégico desde la primaria: el Go llega a las escuelas

El Ministerio de Capital Humano impulsa la incorporación del milenario juego de estrategia Go al programa Ajedrez en las Escuelas

Bariloche pone el futuro en marcha: estudiantes rumbo a la final de la Copa Robótica Argentina

Un grupo de jóvenes del Colegio Don Bosco logró el primer puesto en la semifinal y representará a Río Negro en la gran final en Neuquén

Educación y naturaleza: la innovadora propuesta de una escuela de Funes

Con la premisa de combinar ambos factores para un desarrollo psicoemocional y educativo de calidad. Quedan las últimas vacantes para 2026.

Seis de cada diez estudiantes creen que el dinero limitará su futuro

El 63% de los adolescentes argentinos de 15 años teme no contar con recursos suficientes para cumplir sus proyectos después de la secundaria. La presión familiar y la falta de información también aparecen como factores decisivos

23161 a 23180 de 50103

Título Texto Fuente
La muerte súbita puede prevenirse  (17/12/09) Un síncope o una lesión durante la actividad física puede poner en juego la vida de un chico... en tres minutos. Ese es el tiempo en el que habrá que poner en práctica las maniobras de resucitación cardiopulmonar para evitar la muerte súbita. Aconsejan en  La Nación
La muerte de Aurora Bernárdez  (18/11/14) En diciembre de 1958, un amigo peruano de la Unesco, Alfonso de Silva, me invitó a su casa a cenar, en París. Me sentó junto a un hombre delgado, muy alto y lampiño que, sólo a la hora de la despedida, descubrí, era Julio Cortázar. Parecía tan joven que l  La Nación
La motivación, clave para enseñar  (30/06/08) Simao de Miranda, docente, escritor y doctor en Psicología. El juego, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la creatividad en el planeamiento de la clase y el afecto son herramientas que generan más incentivo para aprender.  El Litoral
La mortalidad por infarto bajó a casi la mitad entre los internados  (19/10/12) El dato evalúa los últimos 15 años. Se debe a que mejoraron los tratamientos y a que la gente busca asistencia más rápido.  Clarín
La mortalidad infantil se ha reducido a la mitad desde 1990  (09/09/15) Nuevos datos. En 25 años, se ha pasado de 12,7 a 5,9 millones de fallecimientos infantiles anuales. Pese al progreso, cada día siguen muriendo 16.000 niños menores de cinco años por causas prevenibles.  El Mundo (España)
La morfina natural  (09/10/08) Encontrar medios para aliviar el sufrimiento de los enfermos es uno de los principales objetivos de numerosos grupos de investigación. Científicos estadounidenses y finlandeses han avanzado un paso importante en este camino al descubrir una proteína cuyos  El Mundo (España)
La Moreno en la Feria Nacional en Córdoba  (01/11/16) Los alumnos de la Escuela Nº 480 "Mariano Moreno", que salieron victoriosos de la Feria Provincial de Ciencias, participarán de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, en la localidad de Córdoba.   La Opinión (Rafaela)
La montaña no irá, pero los libros vienen  (21/12/10) Lanzaron la campaña nacional de promoción de lectura con bibliotecas itinerantes. La Comisión Nacional de Bibliotecas Populares lanzó la campaña “Sumergite en la lectura 2011”. Nueve bibliomóviles recorrerán, con 300 libros, cinco provincias, el conurbano  Página 12
La molécula 'olímpica'  (28/05/12) Crean una estructura molecular con la forma del símbolo de las Olimpiadas. Bautizada como 'Olympicene', es 100.000 veces más delgadas que un cabello.  El Mundo (España)
La modalidad digital se suma a la jornada extendida en 100 escuelas públicas  (02/11/17) La jornada extendida que se aplica en 100 escuelas públicas porteñas suma ahora la modalidad digital, para orientar a los alumnos en programación, con un enfoque lúdico y efectos prácticos, organizados en proyectos apoyados con herramientas tecnológicas.  Agencia Télam
La moción de AMSAFE Castellanos se inclinaba ayer al paro  (25/02/16) Si bien faltaban llegar los votos de un número importante de establecimientos, algunas escuelas primarias y también del interior departamental, se registraba una tendencia en rechazo a la propuesta salarial oficial.   Castellanos (Rafaela)
La mochila no debe superar el 10% del peso del niño  (13/03/17) Es un tema que nunca se agota. Hay una interesante cantidad de detalles que se deben tener en cuenta a la hora de preparar la mochila escolar. Los modelos, pesos, modos de ordenarla, formas de llevar.  El Diario (Paraná)
La mitad de los ingresantes corre riesgo de abandonar  (22/07/09) La mitad de los estudiantes que ingresaron en 2008 a la Universidad Empresarial Siglo 21 (UE Siglo 21) está en riesgo de abandonar los estudios superiores, cifra que surge de una herramienta predictiva desarrollada por esta casa de estudios, basada en par  La Voz del Interior (Córdoba)
La mitad de los ingresantes a la UTN proviene del interior  (09/04/12) Cada vez más chicos llegan de toda la provincia y de la vecina Entre Ríos para estudiar ingenierías. Además, crece el número de mujeres que se animan a seguir disciplinas tradicionalmente “masculinas”.  El Litoral
La mitad de los docentes se siente desprotegido ante las agresiones  (16/09/11) Los hechos de violencia de menor o mayor magnitud son cada vez más frecuentes dentro de los establecimientos educativos. Insultos o agresiones entre compañeros o hacia los docentes y distintas situaciones de tensión aparecen periódicamente en las aulas.  Uno (Santa Fe)
La mitad de los chicos no suele leer textos impresos  (31/08/11) Casi la misma cantidad pasa cinco o más horas diarias frente a una pantalla. Los datosson del Barómetro Social de la Infancia.  La Voz del Interior (Córdoba)
La mitad de los argentinos quiere más inversión en ciencia  (19/11/07) Según una encuesta de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación, en 2003, el 21 por ciento de los argentinos estaba muy de acuerdo en que el Gobierno aumentara los recursos destinados a la investigación científica. En la encuesta de 2006, difundi  La Voz del Interior (Córdoba)
La mitad de los alumnos santafesinos de sexto grado reprueban Lengua: las posibles soluciones  (19/05/23) El subsecretario de Educación Primaria, Ubaldo López, y la ex ministra del área Claudia Balagué, analizaron las evaluaciones realizadas en las pruebas Aprender  Uno (Santa Fe)
La mitad de los alumnos del país desayuna en el colegio  (10/04/14) Según un estudio, los comedores de las escuelas públicas atienden a 4,5 millones de chicos. Dicen que es necesario enfocar mejor los recursos para brindar alimentos de mayor calidad nutricional.  Clarín
La mitad de les estudiantes no pudo asistir a clases en la Escuela Almafuerte  (23/07/18) La filial Agmer Villa Urquiza envió un comunicado expresando la "profunda preocupación por la continuidad de las trayectorias educativas".  Uno (Entre Ríos)

Agenda