LT10
Multitudinaria marcha en defensa de la universidad pública
La columnas estudiantiles, de dirigentes, agrupaciones políticas y sindicales marcharon hacia la explanada de Rectorado. En ese momento se conoció la votación en Diputados a los vetos de Milei.
El Litoral
Formación docente en Santa Fe: "Los chicos con altas capacidades necesitan atención educativa"
La capacitación del Ministerio de Educación es gratuita, virtual y comienza el 22 de septiembre. Busca brindar herramientas pedagógicas para acompañar a chicos y adolescentes con altas capacidades intelectuales. Karina Insaurralde, una de las docentes, cu
Marcha y acto en Santa Fe: la comunidad universitaria celebró el rechazo al veto
Con una multitud de estudiantes, docentes y gremios, la Marcha Federal Universitaria surcó las calles de la ciudad. El acto frente al Rectorado de la UNL combinó festejo y reclamos: "Sin presupuesto no hay universidad ni futuro", advirtieron. Y pidieron a
Uno (Santa Fe)
Rectores de la UNL y UTN Santa Fe destacaron el rechazo al veto: "Estudiantes, empleados y la Universidad no pueden esperar"
En el marco de la marcha en defensa de la universidad pública, Enrique Mammarella y Eduardo Donnet celebraron la decisión de Diputados de revertir los vetos de Javier Milei, pero advirtieron que la discusión por el presupuesto nacional sigue siendo clave.
La Opinión (Rafaela)
Estudiantes de UNRaf visitaron el Complejo Ambiental de Rafaela
Este miércoles, estudiantes de 4° año de la carrera Administración y Gestión de la Información (AGI) de la Universidad Nacional de Rafaela recorrieron las instalaciones del Complejo Ambiental.
Multitudinarias marchas en todo el país en defensa de la universidad pública
Miles de personas marcharon en simultáneo con el rechazo al veto presidencial en varias ciudades del territorio nacional. En Rafaela se vivió una importante manifestación en la sede de la UNRaf, en la esquina de Roca y Artigas.
Castellanos (Rafaela)
Estudiantes de UNRaf visitaron el Complejo Ambiental de Rafaela
Este miércoles, estudiantes de 4° año de la carrera Administración y Gestión de la Información (AGI) de la Universidad Nacional de Rafaela recorrieron las instalaciones del Complejo Ambiental.
En sus 75 años de vida, valoraron el aporte del Centro de Educación Física 19
El Concejo lo declaró de interés municipal. Hablaron los ediles Mabel Fossatti, Valeria Soltermam y Ceferino Mondino. “La pasión del profesor de educación física lo puede todo”, destacó su directora Carolina Wilson
Rosario3
El impacto de la inteligencia artificial y los valores históricos en la educación
Entre la innovación tecnológica y la necesidad de recuperar la relación pedagógica.
Rosario será sede del Tercer Festival Internacional de Guitarra
Del 18 al 21 de septiembre, Rosario se convertirá en epicentro de la música con la realización del Tercer Festival Internacional de Guitarra (FIG 2025)
Fomentar vocaciones científicas en Rosario: un desafío para las escuelas
Más de un centenar de docentes y directivos participaron recientemente de la conferencia “Educación de la Ciencia”, realizada en la Escuela Normal Superior Nº 2 de Rosario
Rosario 12
El rechazo al veto se festejó en la calle
La votación en favor de la ley se dio cuando las columnas marchaban por el centro rosarino. Un grito de desahogo que deja expectativas para la ratificación del Senado.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un centro binacional científico (15/09/08) | La Argentina y China crearán un centro binacional científico y técnico para el desarrollo de cultivos para elaboración de alimentos de exportación, y mejoramiento genético animal y vegetal, informó el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao. | La Capital (Rosario) |
Una adolescente de Misiones quedó entre los 10 mejores estudiantes del mundo (30/08/23) | La argentina Victoria Rojas es una de los 10 finalistas del Global Student Prize, una iniciativa que busca reconocer los logros de jóvenes de todo el mundo que contribuyen a transformar sus comunidades. A fin de año sabrá si resulta ganadora del premio de | Castellanos (Rafaela) |
Argentina, atrasada en condiciones laborales y formación de directores (29/09/16) | La Argentina tiene los directores de escuela de mayor edad en América Latina. Mientras la edad promedio aquí es de 47,5 años (el 45,7% tiene 50 años o más, y sólo un 16% menos de 40), en la región promedian los 44 años. | Clarín |
Son días de litio y rosas (07/03/12) | La Argentina tiene grandes yacimientos de litio que pronto se aprovecharán para la fabricación local de baterías. Esta innovación productiva comienza en el salar y culmina en baterías para teléfonos celulares y computadoras. | Página 12 |
Cristina anunció que se vacunará contra el VPH (10/02/11) | La Argentina será el primer país de Sudamérica que incorporará la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) en el calendario oficial de inmunizaciones . | Clarín |
Un apoyo crítico a las pruebas PISA (19/03/13) | La Argentina seguirá participando de la evaluación educativa, pero reclama aplicar “criterios regionales”. Junto con países del Mercosur propuso generar criterios que “den cuenta de las distintas identidades culturales de la región”. | Página 12 |
En el país, preocupa el aumento de casos de obesidad (04/02/11) | La Argentina se ubicó en el décimo lugar entre los países de América, según el informe de la OMS. Este organismo no incluyó los últimos datos que dispone el Ministerio de Salud de la Nación, que muestran que la situación de la obesidad se agravó. | Clarín |
Urgente llamado para superar la "indigencia educativa" en el país (31/08/11) | La Argentina se encuentra en una situación de indigencia educativa, y únicamente a través de una "construcción colectiva" se podrá alcanzar la calidad de educación indispensable. | La Nación |
Utilizan láser para destruir tumores (15/04/08) | La Argentina se convirtió ayer en el primer país de América latina en comenzar a usar una nueva terapia que permite “quemar” ciertos tipos de tumores o aliviar el daño que producen otros cánceres avanzados sin necesidad de operar al paciente. | La Nación |
La escasez crónica de ingenieros (23/08/10) | La Argentina produce menos ingenieros de los que necesita, por razones económicas y de cultura educativa. Es necesario promover las carreras vinculadas con la ciencia y la técnica. | Clarín |
Un escenario con múltiples demandas (28/04/08) | La Argentina posee uno de los más altos niveles de cobertura educativa de la región. Sin embargo, no todos los que acceden a la escuela culminan sus ciclos y muchos alcanzan magros aprendizajes. | Clarín |
Logran la gestación del primer clon equino de América latina (12/10/07) | La Argentina podría convertirse en junio de 2008 en el primer país de América latina en obtener el clon de un caballo. En este caso, de Chusma, una esbelta yegua campeona de polo que ya no puede reproducirse. Es un trabajo de científicos argentinos. | La Nación |
Antioxidantes: los resultados del equipo argentino (11/08/14) | La Argentina participó estos últimos cuatro años del proyecto PlantLibra con un estudio sobre un grupo de voluntarios sanos para determinar qué polifenoles de la semilla de la uva que se eliminan por la orina servirían como biomarcadores de consumo. | La Nación |
La Argentina, la mejor en idioma inglés en la región (01/04/11) | La Argentina ocupa el primer lugar en América latina en un ranking respecto al nivel de inglés, realizado en 44 países del mundo donde ese idioma no es el nativo. | La Nación |
Mueren en el país 28 niños menores de 5 años por día (15/04/11) | La Argentina ocupa el duodécimo puesto entre 35 países de la región por sus avances | La Nación |
La Argentina asignará 6 % del PBI en educación según el presupuesto (25/09/09) | La Argentina no tendrá problemas de financiamiento el año que viene, asignará un seis por ciento del producto bruto interno (PBI) a la enseñanza, tal como lo establece la Ley Federal de Educación, y aumentará un 16,2 por ciento los ingresos tributarios. | El Litoral |
PISA 2012, una prueba difícil para la Argentina (03/12/13) | La Argentina no habría podido demostrar mejoras en su calidad educativa, según los trascendidos de las últimas horas vinculados con el resultado de la evaluación internacional PISA que hoy, a las 11, dará a conocer oficialmente el ministro de Educación de | La Nación |
Una argentina ganó el Premio Juan Rulfo en París (23/12/08) | La argentina Lidia Barugel ganó el Premio Juan Rulfo 2008 de novela corta por su obra Otilia Umaga, la mulata de Martinica, por delante de otros cuatro finalistas, todos ellos de nacionalidad española. | El Diario (Paraná) |
Los títulos universitarios podrán tener validez europea (05/05/16) | La Argentina está negociando con España un nuevo convenio de reconocimiento mutuo de los títulos emitidos por cada país. Quienes más solicitan la homologación hoy son los médicos. | Clarín |
Nuevo "índice de capital humano" (11/10/18) | La Argentina está 40% por debajo del ideal en la preparación de los chicos para el trabajo. | Clarín |