Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

La Universidad Católica de Santa Fe celebró los 25 años de su sede en Reconquista

La sede San Jerónimo de la Universidad Católica de Santa Fe en la ciudad de Reconquista celebró sus primeros 25 años de vida. El obispo de Reconquista, monseñor Ángel Macín, junto al presidente del Directorio, Armando De Feo; y el rector Eugenio Martín De

Niñas protagonistas de talleres y ciencia: se celebró el "Ada Lovelace Day" en Santa Fe

La jornada se realizó en paralelo en 80 sedes de toda Latinoamérica. Busca despertar vocaciones científicas en niñas de 10 a 12 años. Con talleres lúdicos y conexiones internacionales, el encuentro crece año a año y pone en primer plano el rol de las muje

Inicia en Santa Fe un ciclo de diálogos para empezar a pensar la regulación de pantallas durante la niñez

Con entrada libre y destacados expositores, la Defensoría provincial de Niños, Niñas y Adolescentes dará comienzo a una serie de conversatorios sobre derechos en entornos digitales y sus desafíos regulatorios ante los entornos virtuales.

Mammarella: "El presupuesto para universidades está, solo que no tiene afectación por parte del Ejecutivo"

El Senado repuso la vigencia de la ley que garantiza fondos para las universidades públicas al rechazar el veto presidencial. El rector de la UNL celebró la decisión y dijo que ahora hay que resolver el presupuesto 2026.

Microorganismos en fuga: el éxito educativo de ASSAl en la Primavera Científica

La Agencia de Seguridad Alimentaria de Reconquista (ASSAL) cautivó a más de 1.000 estudiantes con una campaña interactiva centrada en la higiene de manos, demostrando su rol estratégico en la prevención y educación sanitaria.

La Opinión (Rafaela)

Preinscripciones a los Jardines Municipales 2026

Será desde el 27 de octubre y hasta el 7 de noviembre, en cada una de las instituciones educativas municipales.

Rosario3

En Mendoza multarán a padres de alumnos que hacen bullying: “No es una medida eficaz, lo que ayuda es capacitarlos”

Es un proyecto de ley que se debate en la provincia cuyana a partir del caso de una adolescente que se atrincheró en un aula el mes pasado con un arma. La mirada del dirigente de la organización Si nos reímos, nos reímos todos

El boom de los audiolibros y podcasts educativos

Cada vez más adolescentes y universitarios eligen escuchar para aprender: los audiolibros y podcasts educativos se convirtieron en una herramienta clave en tiempos de pantallas y multitarea. Qué hay detrás de esta tendencia y cómo puede transformar la for

¿Qué pasa con los chicos que no terminan la secundaria en Argentina?

Solo 10 de cada 100 estudiantes llegan a terminar la secundaria “en tiempo y forma” con los aprendizajes esperados. Este artículo explica cuánto pesa ese número, por qué ocurre, qué consecuencias trae para quienes lo sufren y qué políticas y prácticas mue

Rosario 12

El gran sueño de tres estudiantes

En la última década, Rosario pudo destacarse en los mundiales del International Collegiate Programming Contest (ICPC).

23221 a 23240 de 50306

Título Texto Fuente
Utilizan láser para destruir tumores  (15/04/08) La Argentina se convirtió ayer en el primer país de América latina en comenzar a usar una nueva terapia que permite “quemar” ciertos tipos de tumores o aliviar el daño que producen otros cánceres avanzados sin necesidad de operar al paciente.  La Nación
La escasez crónica de ingenieros  (23/08/10) La Argentina produce menos ingenieros de los que necesita, por razones económicas y de cultura educativa. Es necesario promover las carreras vinculadas con la ciencia y la técnica.  Clarín
Un escenario con múltiples demandas  (28/04/08) La Argentina posee uno de los más altos niveles de cobertura educativa de la región. Sin embargo, no todos los que acceden a la escuela culminan sus ciclos y muchos alcanzan magros aprendizajes.  Clarín
Logran la gestación del primer clon equino de América latina  (12/10/07) La Argentina podría convertirse en junio de 2008 en el primer país de América latina en obtener el clon de un caballo. En este caso, de Chusma, una esbelta yegua campeona de polo que ya no puede reproducirse. Es un trabajo de científicos argentinos.  La Nación
Antioxidantes: los resultados del equipo argentino  (11/08/14) La Argentina participó estos últimos cuatro años del proyecto PlantLibra con un estudio sobre un grupo de voluntarios sanos para determinar qué polifenoles de la semilla de la uva que se eliminan por la orina servirían como biomarcadores de consumo.   La Nación
La Argentina, la mejor en idioma inglés en la región  (01/04/11) La Argentina ocupa el primer lugar en América latina en un ranking respecto al nivel de inglés, realizado en 44 países del mundo donde ese idioma no es el nativo.  La Nación
Mueren en el país 28 niños menores de 5 años por día  (15/04/11) La Argentina ocupa el duodécimo puesto entre 35 países de la región por sus avances  La Nación
La Argentina asignará 6 % del PBI en educación según el presupuesto  (25/09/09) La Argentina no tendrá problemas de financiamiento el año que viene, asignará un seis por ciento del producto bruto interno (PBI) a la enseñanza, tal como lo establece la Ley Federal de Educación, y aumentará un 16,2 por ciento los ingresos tributarios.  El Litoral
PISA 2012, una prueba difícil para la Argentina  (03/12/13) La Argentina no habría podido demostrar mejoras en su calidad educativa, según los trascendidos de las últimas horas vinculados con el resultado de la evaluación internacional PISA que hoy, a las 11, dará a conocer oficialmente el ministro de Educación de  La Nación
Una argentina ganó el Premio Juan Rulfo en París  (23/12/08) La argentina Lidia Barugel ganó el Premio Juan Rulfo 2008 de novela corta por su obra Otilia Umaga, la mulata de Martinica, por delante de otros cuatro finalistas, todos ellos de nacionalidad española.  El Diario (Paraná)
Los títulos universitarios podrán tener validez europea  (05/05/16) La Argentina está negociando con España un nuevo convenio de reconocimiento mutuo de los títulos emitidos por cada país. Quienes más solicitan la homologación hoy son los médicos.  Clarín
Nuevo "índice de capital humano"  (11/10/18) La Argentina está 40% por debajo del ideal en la preparación de los chicos para el trabajo.  Clarín
Grasas trans: la Argentina tiene un consumo similar al de EE.UU.  (20/05/08) La Argentina es el país latinoamericano con mayor consumo de ácidos grasos trans, comparable a Estados Unidos. Sus consecuencias: un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Reunidos por la UNL, especialistas de Iberoamérica debatieron sus i  El Diario (Paraná)
El país lidera el ranking de paros docentes  (03/12/08) La Argentina es el país con más alta conflictividad docente en América latina: una de cada tres huelgas de la región (el 33,8%) afecta a sus escuelas, a pesar de que los salarios no son los más bajos. Así lo advirtió el secretario de Educación de la Nació  La Nación
Baterías para tecnología moderna se producirán este año en el país  (07/02/12) La Argentina cuenta con grandes yacimientos de litio en las salinas del noroeste. El elemento químico se exporta a granel, pero un emprendimiento público privado agregará valor en un rubro estratégico para un mundo inminente.  El Litoral
Educar para el trabajo del futuro  (14/09/17) La Argentina corre con unos años de rezago de la frontera de esas tendencias, pero el futuro es inevitable. Es urgente que los gobiernos implementen políticas hoy para asegurar que la ciudadanía tenga las habilidades del mañana.  La Nación
La Bolsa y la UNR elaboran un índice ganadero de cría  (31/05/10) La Argentina contará con un índice ganadero de cría e invernada tras el acuerdo sellado entre el Mercado Ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario (Rosgan) y el Instituto de Investigaciones Económicas de la Escuela de Economía de la Facultad de Ciencias  La Capital (Rosario)
Celebran hoy el Día Mundial del Viento  (15/06/10) La Argentina adhirió a esta efeméride internacional que tiene el objetivo de fomentar el uso de energía eólica.  La Voz del Interior (Córdoba)
Argentina, primera de Iberoamérica en la Olimpíada de Matemática  (24/07/17) La apuesta por la excelencia en la materia que más cuesta. Alumnos secundarios trajeron de Brasil medallas de oro, plata y bronce. El país subió 30 puestos en el ránking.  Clarín
Polémica por la inminente creación de 3 universidades: Funcionarán en Avellaneda, Merlo y Villa Mercedes  (19/05/09) La aprobó el Senado y avanza en Diputados. Rectores, dirigentes estudiantiles y funcionarios de Educación se oponen. Dicen que faltan más planificación y presupuesto. Hay una cuarta en discusión.  Clarín

Agenda