Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Se recibió el primer ingeniero no vidente en la UTN Santa Fe

Bruno Rodríguez es el flamante ingeniero en Sistemas de Información que, con su paso por la facultad, transformó la enseñanza, la investigación y la política de accesibilidad de la casa de estudios.

El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario

La resolución fue aprobada en la sesión de este jueves. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.

“La experiencia con Zoe, la profesora creada con IA, fue maravillosa”

Así lo calificó la directora del Colegio San José de Villa Cañas a LT10, Gabriela Farina. Zoe le enseñó marketing a 160 alumnos del nivel secundario.

El Litoral

Se suspendieron las validaciones mensuales de los Vouchers Educativos hasta fin de 2025

La Secretaría de Educación resolvió dejar sin efecto, por este año, la obligación de que las instituciones privadas realicen controles mensuales sobre los beneficiarios. La medida busca evitar que se vean afectadas las trayectorias escolares hacia el cier

La Opinión (Rafaela)

Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”

La vicegobernadora Gisela Scaglia, participó este viernes del 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional, organizado por la Universidad de Rosario, en el Espacio Cultural Universitario de esa ciudad.

Castellanos (Rafaela)

Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”

Así lo destacó la vicegobernadora al participar del plenario de rectores del Consejo Interuniversitario Nacional que se desarrolla en Rosario. “La universidad vive en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia, llegando a cada rincón, formando de la man

FAE: El Municipio entregó fondos a la Escuela N° 3051 Madre Teresa de Calcuta

Este viernes por la mañana, la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, y Mariana Ardissono, responsable administrativa del FAE (Fondo de Asistencia Educativa), se acercaron al barrio Jardín para hacer entrega de fondos a la Escuela Madre Teresa

Rosario3

Tendencias globales en educación 2025: Innovaciones que pueden inspirar a las escuelas argentinas

El escenario educativo mundial está atravesando una transformación sin precedentes. Inteligencia artificial, aprendizaje socioemocional y modelos flexibles de enseñanza son solo algunas de las apuestas que marcan el pulso de 2025. Conocer estas tendencias

El impacto de la inteligencia artificial en la evaluación escolar

La inteligencia artificial está revolucionando la manera en que se evalúan tareas, exámenes y competencias en las escuelas. Desde corrección automática hasta análisis personalizados del rendimiento, estas herramientas prometen agilizar procesos y ofrecer

Educ.ar relanza su oferta de cursos gratuitos y suma propuestas para familias

El portal Educ.ar anunció el relanzamiento de su programa de capacitación con una nueva edición de los cursos virtuales 2025. Las propuestas, gratuitas y autogestionadas, están diseñadas para fortalecer la formación continua de docentes y directivos

RCP en las aulas: salvar vidas desde la juventud

Cada vez más países y regiones están incorporando la enseñanza de RCP en los programas escolares

23381 a 23400 de 50132

Título Texto Fuente
La lupa puesta en indagar los códigos del cerebro  (15/02/16) Angelina Benedetti es de Gualeguay pero se encuentra radicada en Córdoba. Allí trabaja sobre importantes avances para la ciencia en relación al lenguaje de las emociones.  El Diario (Paraná)
La Luna: 200 millones de años más joven que lo pensado  (24/08/11) Científicos aseguran que tiene 3.400 millones de años, y no 3.600 como se creía hasta hoy.  Clarín
La Luna, en el mapa más completo  (23/06/11) Lo construyó la NASA en base a millones de imágenes. Para hacerlo, la sonda LRO captó 192 terabytes de datos, imágenes y mapas digitales. Eso equivale a casi 42.600 DVD.  Clarín
La Luna, 200 millones de años más joven  (18/08/11) La Luna puede ser bastante más joven de lo que se pensaba hasta ahora.  El Mundo (España)
La Luna tiene mucha más agua de lo que se creía  (16/06/10) El volumen de las moléculas de agua contenidas en los minerales lunares es mucho mayor de lo que se creía hasta ahora, aseguró un estudio que publicó la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.  La Capital (Rosario)
La ludopatía, una cuestión de genes  (08/06/10) La adicción al juego podría estar marcada en los genes. Al menos, eso es lo que apunta un estudio publicado en 'Archives of General Psychiatry', que, por primera vez, concluye que la genética desempeña un papel importante en el desarrollo de este trastorn  El Mundo (España)
La lucha une a UTN y UNR  (11/08/25) La semana comienza con medidas de fuerza en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), donde habrá un paro docente del 11 al 14 de agosto, que dejará sin actividad a la institución durante toda la semana, por el día no laborable del viernes.   Rosario 12
La lucha por la autonomía  (06/08/07) La gravedad de la situación que están viviendo casi todas las comunidades universitarias de carácter público/estatal exige un esfuerzo fundado en un conocimiento, racional y riguroso, acerca del origen y el desenvolvimiento de su crisis.  Página 12
La lucha política que perjudica a la sociedad y a los docentes  (26/02/24) Esa fue la lectura que realizó la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, al intentar explicar cuáles fueron los motivos por los cuales el Gobierno Nacional discontinuó la transferencia de los fondos para Educación. Reconoció que los conflictos polític  Castellanos (Rafaela)
La lucha docente en Santa Fe: entre los derechos y el malestar social  (06/03/12) Los educadores continúan con el reclamo por una mejora salarial mientras el debate sobre el método adoptado atraviesa a la población. Desinformación en las declaraciones de la Presidenta.  Uno (Santa Fe)
La lucha de Google contra las enfermedades mortales  (29/07/14) Una base de datos de la química corporal de las personas sanas para detectar y sanar procesos dañinos. 175 voluntarios sanos se someterán a exámenes médicos para detectar similitudes y recopilar biomarcadores.  El Mundo (España)
La lucha contra el vertido de petróleo da paso a una 'guerra' entre científicos  (25/08/10) Se suceden los estudios a favor y en contra del informe del Gobierno de EEUU. La pasada semana, una investigación en 'Science' rebatía la versión oficial. Sostenía que hay restos de hidrocarburos en aguas aparentemente limpias. Un nuevo estudio en la mism  El Mundo (España)
La lucha contra el Chagas, en crisis por falta de medicamentos  (21/10/11) La enfermedad de Chagas es una de las infecciones más olvidadas del mundo, porque muchas de las 10 millones de personas que la sufren no lo saben o no pueden acceder a tratamientos.  Clarín
La lucha contra el cáncer, política de Estado  (19/10/11) Roberto Pradier, director del Instituto Nacional del Cáncer, indicó que el organismo tiene como objetivo disminuir la incidencia y la mortalidad de la enfermedad.  La Voz del Interior (Córdoba)
La lucha contra el Alzheimer rejuvenece  (27/08/15) Las investigaciones se centran en estudiar a personas décadas antes de sufrir los síntomas o desarrollar la enfermedad para conocer su origen y poder tratarla precozmente.  El Mundo (España)
La Lotería de la Provincia rompió su convenio con la Universidad de La Plata  (22/04/16) El presidente del Instituto Provincial de Loterías y Casinos dijo que el trabajo de control que realizaba la universidad "no servía de control alguno".  La Nación
La longitud del cuello del útero predice el riesgo de cesárea  (28/03/08) Investigadores británicos han descubierto que la medida del cuello uterino en la semana 23 puede identificar a aquellas mujeres que tienen más posibilidades de precisar una cesárea. Cuanto más largo, más riesgo.  El Mundo (España)
La logística en Argentina  (22/05/15) La Universidad Tecnológica Nacional publicó Historia de la logística en la Argentina. Desde la época prehispánica hasta 1914, de Roberto Liatis, Rodolfo Fiadone, Juan Martín Piccirillo, Jorge Sánchez y Carlos Toppazzini.  Página 12
La lógica de la liberación  (09/05/08) La Facultad de Ciencias Sociales (UBA), la cátedra de Filosofía, la revista Diaporías y Editorial Biblos invitan a la presentación del libro Hegel y la lógica de la liberación, de Rubén Dri, que se hará hoy con un panel de debate.  Página 12
La localidad de Candioti consiguió su secundario  (03/10/13) En 2014, abrirá el primer año que compartirá el edificio con la escuela primaria. La lucha de los padres dio sus frutos.  El Litoral

Agenda