Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Goity presentó ahora los datos de la prueba de lectura de La Capital: el 46% está en nivel crítico

El Ministerio de Educación de Santa Fe presentó los resultados de la primera evaluación censal de fluidez lectora en segundo grado del departamento y la Región IV. Son más preocupantes que la media provincial.

Uno (Santa Fe)

Evaluación Santafesina de Lectura: solo 23% de los alumnos del departamento La Capital lee con fluidez

“Es inaceptable y exige una intervención inmediata”, advirtió el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, al revelar además que casi la mitad de los estudiantes de tercer grado en el departamento La Capital directamente no comprende lo que lee

Rosario3

¿Más inversión garantiza mejores aprendizajes? El desafío de hacer rendir cada peso en educación

En la Argentina, las brechas educativas no solo se reflejan en los resultados de los estudiantes, sino también en la forma en que las provincias administran sus recursos

Semana de Mayo en el aula: recursos creativos para enseñar historia, identidad y participación

Más allá de las escarapelas y los actos, esta fecha es una oportunidad para invitar a los estudiantes a reflexionar sobre nuestra historia, los procesos de cambio social y el rol de la ciudadanía

Educación financiera en Argentina: una deuda pendiente con el futuro

La educación financiera debería ser un derecho esencial desde la escuela. Sin embargo, aún hoy en Argentina son pocos los espacios donde niños, niñas y adolescentes aprenden a manejar el dinero, planificar gastos o comprender cómo funciona la economía que

Pedido de financiamiento para las universidades: "El 80% de los trabajadores docentes y no docentes percibe un salario por debajo de la línea de pobreza"

El rector de la UNR, Franco Bartolacci, confirmó que el próximo miércoles el Consejo Interuniversitario Nacional llevará al Congreso una nueva propuesta que busca “una respuesta estructural a los problemas” del sector. "Es inadmisible para alguien que tie

23621 a 23640 de 49768

Título Texto Fuente
Los científicos, cada vez más cerca de la "partícula de Dios"  (05/07/12) Investigadores del Gran Colisionador de Hadrones detectaron pistas firmes del bosón de Higgs, pieza clave para entender la composición y origen de la materia y el Universo.  La Voz del Interior (Córdoba)
Científicos de Estados Unidos crearon un preservativo eléctrico  (25/02/14) Investigadores del Georgia Institute of Technology de Atlanta, en Estados Unidos, inventaron el preservativo eléctrico, capaz –según ellos– de regalar nuevas e intensas sensaciones de placer a quien lo use.  Clarín
Sufrir depresión puede duplicar el riesgo de desarrollar demencia  (06/07/10) Investigadores del famoso Estudio Framingham del Corazón, iniciado en 1948 con los habitantes de una ciudad de Massachussets (EEUU), acaban de poner en evidencia que padecer depresión puede casi duplicar el riesgo de desarrollar demencia.  El Mundo (España)
Logran modificar grupo sanguíneo  (01/04/09) Investigadores del Establecimiento Francés de la Sangre (EFS) lograron por primera vez modificar genéticamente un grupo sanguíneo, lo cual permitirá crear muestras de sangre poco frecuentes, indicó ese organismo a la prensa.  El Litoral
El cambio climático puede incrementar la proporción de machos en algunos peces  (30/07/08) Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han descubierto que el cambio climático puede aumentar la proporción de machos en algunas especies de peces. El estudio se publica hoy en la revista Public Library of Science (PLoS One).  El Mundo (España)
Tecnología española para predecir el avance de la desertificación  (25/11/08) Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han creado un índice para medir la desertificación que permitirá crear mapas de riesgo e identificar las zonas más amenazadas. El método, publicado en la revista ‘Remote Sensing of Environ  El Mundo (España)
Descubren en España dos levaduras que mejoran el sabor y la calidad de los vinos  (14/05/08) Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han patentado dos cepas de levaduras que mejoran la composición y calidad del vino, a través de la selección de los microorganismos naturales responsables de la fermentación de la v  El Mundo (España)
Una imagen del ojo en tres dimensiones para mejorar las cirugías  (12/02/10) Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han logrado obtener la primera imagen tridimensional con medidas reales y a tiempo real de todo el segmento anterior del ojo: la córnea y el cristalino.  El Mundo (España)
Vino en polvo, un nuevo hallazgo del Conicet  (27/05/15) Investigadores del Conicet, y de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina (UCA) obtuvieron vino en polvo. En dos años podría comercializarse ya que pasó los test de aceptación del público.   La Voz del Interior (Córdoba)
Para que la ciencia no dé marcha atrás  (13/11/15) Investigadores del Conicet, el INTA, el Invap y universidades públicas advirtieron sobre el peligro de una victoria de Cambiemos y destacaron los avances logrados en esta década. Se realizaron juegos interactivos y una radio abierta.  Página 12
UNL: estudiarán el nivel de anticuerpos contra el Covid-19 de los santafesinos  (25/08/21) Investigadores del Conicet, de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y del INER Emilio Coni estudiarán el nivel de anticuerpos contra el Covid-19 de vecinos d  Castellanos (Rafaela)
Avance argentino contra el dengue: crean un insecticida  (12/03/09) Investigadores del Conicet y otros organismos públicos de la Argentina desarrollaron un nuevo y eficaz insecticida contra los mosquitos que trasmiten el dengue. Se trata de un producto que llega en un momento crucial: esa enfermedad emergente está avanzan  Clarín
La ciencia vence a la sequía  (29/02/12) Investigadores del Conicet y la Universidad del Litoral, con aportes privados, lograron aislar un gen que permitirá mejorar la tolerancia de los cultivos a la sequía y la salinidad. CFK elogió el logro, patentado por dichos organismos.  Página 12
Ultimas campanadas del reloj biológico  (24/09/14) Investigadores del Conicet y el Instituto Leloir determinaron que las conexiones entre neuronas, que se creían estables, cambian durante el día. El hallazgo abre nuevos caminos para el estudio de los “ritmos circadianos”.  Página 12
Tras la búsqueda de harinas no tradicionales  (29/06/12) Investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), por ejemplo, están abocados a la ahipa, un cultivo andino de tiempos prehispánicos.  El Litoral
Un insecticida argentino, el arma para controlar al dengue  (06/05/09) Investigadores del Conicet y Citefa desarrollaron un veneno que es capaz de eliminar tanto al mosquito adulto como a las larvas. No tiene efectos secundarios para las personas y es eficaz.  Uno (Santa Fe)
Desarrollan nuevos métodos para detectar pesticidas en miel  (19/11/09) Investigadores del Conicet lograron reducir el uso de solventes para obtener muestras. Los reemplazaron por reactivos alternativos adaptados al instrumental. Recientemente presentaron las conclusiones en el II Workshop Latinoamericano sobre Residuos de Pe  El Litoral
Hallan bacterias de 65 millones de años  (13/12/10) Investigadores del Conicet las encontraron en estromatolitos fósiles de esa antigüedad. Son las formas de vida más antiguas del planeta. Se llaman estromatolitos y se registran en nuestro planeta desde hace unos 3500 millones de años.  La Nación
Científicos argentinos descifraron el genoma del frijol  (08/04/16) Investigadores del Conicet formaron parte del equipo de científicos iberoamericanos que descifraron el genoma de la judía mesoamericana o frijol. Este hallazgo posibilita mejorar la producción y conservación de las variedades genéticas de esta legumbre.  El Litoral
Dilemas de la célula frente al cáncer  (26/04/12) Investigadores del Conicet descubrieron que una proteína tiene la función de que la célula resuelva cuáles mutaciones debe corregir en el momento de reproducirse. El hallazgo podría contribuir a nuevos tratamientos contra el cáncer.  Página 12

Agenda