Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Buscan docentes argentinos para enseñar español en Estados Unidos

El país norteamericano ya es el segundo del mundo con más hablantes del idioma y cada vez más escuelas buscan profesores capacitados. Argentina figura entre los tres países con mayor cantidad de docentes dando clases en suelo estadounidense.

La FIQ eligió decana y vicedecano para los próximos cuatro años

Laura Gutiérrez y Facundo Cuffia resultaron electos como autoridades de la Facultad de Ingeniería Química para el período 2026-2030. Fue en sesión especial de Consejo Directivo, realizada el martes 4 de noviembre.

El Litoral

Docentes universitarios convocan a otro paro de 72 horas para la próxima semana

Ante la falta de respuestas del Gobierno nacional y el deterioro salarial, el gremio docente nacional -con injerencia en la universidad santafesina- resolvió continuar el plan de lucha. La federación reclama la convocatoria urgente a paritarias y la plena

Castellanos (Rafaela)

Una estudiante rafaelina transforma su historia en Ley y pone la «inclusión» en agenda

A sus 19 años, Candela Fernández sabe lo que es vivir en un entorno que no fue pensado para ella. Junto a sus compañeros de sexto año de la Escuela Malvinas Argentinas, llevó esa experiencia hasta la Legislatura de Santa Fe y la convirtió en un Proyecto d

Con gran participación estudiantil, se llevó a cabo una nueva Sesión del Concejo Joven

Alumnos de la Escuela Guillermo Lehmann participaron de las sesiones del Concejo Joven y presentaron un innovador proyecto: un espacio multifuncional al aire libre destinado a fomentar la cultura, el encuentro y la recreación segura de los jóvenes rafaeli

Rosario3

Abren las preinscripciones a las Escuelas Municipales de Rosario para el ciclo lectivo 2026

La Municipalidad de Rosario habilitó el período de preinscripción para sus escuelas municipales, que brindan una amplia oferta educativa y artística destinada a niños, jóvenes y adultos.

Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela

Cada primer jueves de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, proclamado por la UNESCO en 2019, con el fin de visibilizar –y revertir– las múltiples formas de violencia y acoso que

La UNR será sede del 10º Seminario Internacional de Educación a Distancia

La Universidad Nacional de Rosario albergará el 10º Seminario Internacional de Educación a Distancia los días 19 y 20 de noviembre. Expertos nacionales e internacionales debatirán sobre innovación pedagógica, hibridación, inteligencia artificial y acceso

Rosario 12

Producción local en las escuelas

Judith Battaglia y Verónica Rossi desarrollan el proyecto que difunde películas hechas en Santa Fe, en sintonía con docentes.

23641 a 23660 de 50459

Título Texto Fuente
La joven guardia  (20/10/14) Cuatro integrantes de la delegación de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), que participaron de la XXII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM fueron premiados por sus trabajos y sus presentaciones.  Rosario 12
La jornada se amplía, pero faltan aulas  (27/03/12) Casi el 50% de los chicos del segundo ciclo cursan seis horas. Se necesitan unas 500 aulas. Los problemas de infraestructura impiden que todos puedan asistir.  La Voz del Interior (Córdoba)
La jornada extendida en la primaria será progresiva  (08/05/23) Debloc aclaró que se tomarán tres meses para su aplicación definitiva en el nivel primario. El Plan 25 debería haber comenzado el pasado martes, pero desde ese día se inició el proceso para ofrecer las horas a los docentes que quieran cubrir esa hora para  La Opinión (Rafaela)
La jornada escolar extendida, otra ley que no se cumple  (05/09/12) La medida posibilitaría el acceso delos sectores más pobres a materias extracurriculares, como idioma y arte.  La Nación
La jornada escolar extendida aún pendiente, en medio del nuevo debate  (22/04/22) Grandes disparidades entre provincias: en Entre Ríos solo 5,3% de los chicos de Primaria tienen jornada escolar extendida y 10,2% ampliada  Uno (Entre Ríos)
La Jornada denominada «Soy el Futuro» fue declarada de Interés Educativo  (05/05/22) La actividad se desarrolló el jueves 28 de abril y convocó a los estudiantes de 5º y 6º año del nivel secundario de los establecimientos educativos de Sunchales, con el objetivo de fomentar el espíritu emprendedor.  Castellanos (Rafaela)
La izquierda se sumará  (04/10/07) Rubén “Pollo” Sobrero, José Castillo y Juan Carlos Giordano, candidatos del Frente PTS-MAS-Izquierda Socialista, señalaron que “(Jorge) Sobisch dice estar ciento por ciento preparado... pero para asesinar".  Página 12
La izquierda se mantuvo en la FUBA  (18/12/07) La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) realizó el congreso para elegir autoridades en la Facultad de Filosofía y Letras. Con la participación de sectores independientes, una agrupación kirchnerista y otra del ARI, el Frente 20 de Diciembre, co  Página 12
La izquierda renovó y los K avanzaron  (29/04/13) La Federación Universitaria de Buenos Aires renovó a sus autoridades. El frente liderado por el PO y La Mella fue reelegido en la presidencia de la FUBA por un año más. Las agrupaciones kirchneristas de Unidos y Organizados se ubicaron como segunda fuerza  Página 12
La izquierda estudiantil de la UNC está viviendo su "octubre"  (07/10/10) Por primera vez en años, distintos sectores de la ultraizquierda estudiantil de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) sienten que están viviendo su “octubre”: vislumbran que su lucha tiene un correlato directo con la realidad que los rodea. El foco est  La Voz del Interior (Córdoba)
La izquierda continúa  (29/03/10) Elección de autoridades estudiantiles en la FUBA. Un frente formado por el PO, la Mella y agrupaciones independientes mantuvo la conducción de la Federación Universitaria. Franja Morada no pudo realizar un congreso paralelo.  Página 12
La isoflavona mejora la función arterial  (24/09/08) Las personas con enfermedades cardiovasculares presentan a menudo alteraciones en el endotelio vascular que se reflejan en la disminución de la capacidad que tienen los vasos para dilatarse ante un aumento del flujo sanguíneo. Un pequeño estudio muestra c  El Mundo (España)
La iraní Maryam Mirzakhani, primera mujer en ganar el 'Nobel' de matemáticas  (13/08/14) La iraní Maryam Mirzakhani recibió la medalla Fields, considerada el premio Nobel de las Matemáticas, en la apertura del Congreso Internacional de Matemáticas que se inauguró hoy en Seúl, lo que la convierte en la primera mujer en recibir el galardón.  El Mundo (España)
La inyección de células madre humanas mejora los síntomas del Parkinson en monos  (12/06/07) Las células procedentes de fetos humanos aumentaron la producción de dopamina. Los monos afectados por la enfermedad recuperaron parte de su actividad física.  El Mundo (España)
La investigadora Raquel Chan valoró la aprobación del trigo transgénico en EE.UU. que fue desarrollado en Santa Fe  (29/08/24) La científica reconocida a nivel mundial lideró el proyecto en el que investigadores santafesinos del Conicet y la UNL desarrollaron el trigo resistente a sequías.  Uno (Santa Fe)
La investigadora que desentrañó la historia de la urbanidad en Santa Fe  (22/06/10) Dos lauros académicos para la Arq. Adriana Collado. La docente e investigadora de la UNL fue reconocida internacionalmente por su tesis doctoral. En el trabajo aborda la modernización urbanística en las ciudades provincianas desde la segunda mitad del sig  El Litoral
La investigación, con menor desarrollo en las privadas  (28/05/07) En 2005, el gasto en ciencia por alumno fue de 208 pesos, contra los 466 pesos que destinaron las universidades públicas. Se quejan de la falta de apoyo estatal.  La Voz del Interior (Córdoba)
La investigación vista desde un nuevo prisma  (20/11/09) Comenzó el encuentro de jóvenes investigadores de Santa Fe. Fueron expuestos 200 trabajos. Más de 300 estudiantes y graduados de las tres universidades de la ciudad se congregaron para presentar sus investigaciones. Miradas académicas novedosas y propuest  El Litoral
La investigación local, destacada en América  (30/06/10) Los investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) publican mucho y en las mejores revistas del mundo. Es uno de los datos que se desprenden del Ranking Iberoamericano que elaboró el grupo Scimago para este año. La del Litoral es la universid  Uno (Santa Fe)
La investigación en manos jóvenes  (11/10/07) Masiva convocatoria. Más de 200 trabajos científicos en el que participan estudiantes de las tres casas de altos de estudios de la ciudad fueron presentados esta mañana (por ayer), en Ciudad Universitaria.  El Litoral

Agenda