Síntesis de Noticias Educativas

LT10

En La Capital, el 42% de los alumnos no puede leer con fluidez

La evaluación de lectura reveló datos preocupantes en el departamento La Capital. Más de 3.400 estudiantes de tercer grado no pueden leer una palabra. El ministro Goity habló de “catástrofe educativa”.

El Litoral

Se viene en julio una nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano

Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos. La UNL habilita un turnero online para delegaciones de escuelas que quieran hacer una visita guiada.

Más de la mitad de los chicos usa inteligencia artificial, y 2 de cada 3 lo hacen para estudiar

Un relevamiento presentado por Unicef y Unesco revela que el uso de inteligencia artificial entre niñas, niños y adolescentes de entre 9 y 17 años, crece aceleradamente. El 66% la utiliza con fines escolares. "La clave es acompañar desde el mundo adulto c

Uno (Santa Fe)

Se viene una nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano

Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos. Las instituciones educativas interesadas deberán solicitar turno a través del sistema online disponible en

Amsafé cuestiona las pruebas de lectura: "Los chicos en un minuto debían leer palabras sin contexto"

Tras los resultados que mostraron que más de 4.500 alumnos de segundo grado no lograron los objetivos esperados en evaluaciones oficiales, el titular de Amsafé, Rodrigo Alonso, criticó con dureza al gobierno provincial

Fabián Bastia, duro contra Amsafé: "Estaban en contra de las evaluaciones y de saber dónde estábamos parados"

El gobierno provincial volvió a cuestionar al gremio docente por su alineamiento con el kirchnerismo y los responsabilizó por el retroceso en la calidad educativa

23661 a 23680 de 49762

Título Texto Fuente
Serpientes: ¿cuáles y dónde se encuentran en Santa Fe?  (12/03/09) Investigadores de la UNL y el Conicet estudiaron las distintas poblaciones de las cuatro especies venenosas que habitan en la provincia. Los del norte y del centro son los departamentos donde existen más ejemplares. En otoño comienza su etapa más activa.  El Litoral
Las golondrinas y el cambio climático  (22/05/15) Investigadores de la UNL y del Conicet estudiaron la biología reproductiva y la dieta de las golondrinas de la especie Tachycineta para saber cómo las podría afectar el cambio climático y con ellas a muchas otras especies.   El Litoral
Desarrollan celdas solares más económicas que las actuales  (14/08/08) Investigadores de la UNL y del Conicet estudian cómo desarrollar nuevas celdas solares más económicas que las actuales, a partir del uso de nuevos materiales. Se trata de la "segunda generación" de estos dispositivos, que promete abaratar los costos y vol  El Litoral
Desarrollan filtros en caños de escape para eliminar partículas cancerígenas  (22/06/12) Investigadores de la UNL trabajan en prototipos de soluciones catalíticas para la eliminación de componentes del humo negro. Recientemente, la OMS clasificó a estas partículas en la máxima categoría de riesgo debido a la evidencia sobre sus efectos en la   El Litoral
Prueban la semilla de chía para tratar el Síndrome Metabólico  (18/05/12) Investigadores de la UNL sometieron a roedores a una dieta basada en el pequeño cereal. Observaron que ayudaba a reducir una serie de trastornos bioquímicos-metabólicos semejantes a los que padece el ser humano.  El Litoral
Cómo lograr alimentos más saludables  (13/06/14) Investigadores de la UNL recibirán financiamiento nacional para ampliar y mejorar los servicios al sector productivo, en áreas de cereales, lácteos y frutihortícolas. Es un proyecto conjunto de miembros del Inlain y el ITA.  El Litoral
Estudian factores asociados a nacimientos con bajo peso  (25/09/15) Investigadores de la UNL realizaron un trabajo sobre recién nacidos santafesinos y su evolución durante el primer año de vida. La escasa educación de la madre y la precaria situación laboral de la familia eran dos variables que se repetían.  El Litoral
Proponen novedoso sistema para congelar los alimentos  (05/04/13) Investigadores de la UNL proponen la “hidrofluidización”, un método de enfriamiento rápido que no daña a los productos, pero que además es de bajo costo y no contaminante.  El Litoral
Un nuevo método para el procesamiento de frutillas  (05/10/12) Investigadores de la UNL probaron el lavado de las frutas con ácido peracético, un compuesto menos peligroso que el cloro que se usa habitualmente en la industria.  El Litoral
Una mala alimentación materna afecta la salud de la descendencia  (10/08/12) Investigadores de la UNL observaron que las crías de ratas hembras alimentadas con una dieta alta en sacarosa en la preñez y la lactancia desarrollaban importantes desórdenes metabólicos. Es un llamado de atención sobre los hábitos alimenticios de los ser  El Litoral
Estudian la prevención del daño hepático con vitamina E  (10/09/09) Investigadores de la UNL lograron evitar el deterioro de la función del hígado mientras éste se regenera. Al administrar sustancias antioxidantes evitaron las alteraciones “negativas” en el órgano que ocurren tras cirugías como trasplantes.  El Litoral
Innovación en el control de hongos que alteran la calidad de los quesos  (25/11/11) Investigadores de la UNL hallaron una nueva cualidad a unos compuestos llamados polifosfatos. Son efectivos, baratos y no alteran la calidad de los alimentos.  El Litoral
Recopilan casos de malformaciones en ecosistemas agrícolas  (16/04/09) Investigadores de la UNL evidenciaron las malformaciones que produce el glifosato y la muerte de las células nerviosas que la cipermetrina provocaría en los anfibios. Ahora están por publicar la primera recopilación en Sudamérica sobre malformaciones en a  El Litoral
Diseñan una pintura para descontaminar interiores  (24/10/14) Investigadores de la UNL estudian un recubrimiento especial de paredes que aprovecha la luz artificial para sanear ambientes. La clave es la utilización de un compuesto especial llamado dióxido de titanio modificado con otros elementos.  El Litoral
Los alimentos hechos con cereales integrales, más nutritivos y baratos  (01/07/11) Investigadores de la UNL estudian la elaboración de nuevos tipos de snacks y harinas precocidas hechos con maíz, arroz y hasta sorgo, agradables y económicos.  El Litoral
Desarrollan un método biológico para aprovechar una fuente proteica  (15/04/10) Investigadores de la UNL estudian cómo conservar la sangre aviar con bacterias para poder usarla en la elaboración de alimentos balanceados para animales. Al reutilizarla como materia prima, se reducen los desechos y su impacto ambiental.  El Litoral
Aguaribay: estudian sus propiedades antioxidantes y contra insectos  (06/08/09) Investigadores de la UNL estudian aceites esenciales de ese árbol nativo. Concentran las fracciones de mayor acción contra el deterioro de productos y para combatir parásitos de manera natural.  El Litoral
Llegan los fideos fortificados  (19/08/11) Investigadores de la UNL ensayaron un tipo de spaghetti con minerales beneficiosos para el organismo y con una calidad proteica que satisface las exigencias de la FAO.  El Litoral
Enzimas: una opción para producir extracto de soja con menos desechos  (18/03/11) Investigadores de la UNL ensayaron un método alternativo a los procesos mecánicos para aprovechar mejor los residuos de la oleaginosa.  El Litoral
Efluentes de cervecería: ¿residuos o materia prima?  (05/08/10) Investigadores de la UNL encontraron la manera de aprovechar algunos de los residuos de la industria cervecera. De ese modo, los desechos se convierten en productos de valor agregado como levadura, alcohol y vinagre.  El Litoral

Agenda