LT10
Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe
Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.
El Litoral
La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas
Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu
Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude
El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re
Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica
La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.
Uno (Santa Fe)
Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025
Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos
La Opinión (Rafaela)
Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas
El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.
Castellanos (Rafaela)
Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025
Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s
Rosario3
Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas
A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas
Hong Kong, el nuevo imán educativo global
Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cordobeses ayudan a revelar el atlas genético de la yerba mate (30/10/14) | Investigadores del Inta determinaron que esta planta tiene más de 32 mil genes. Este trabajo es clave para conocer más sobre sus propiedades y mejorar su producción. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Alentadores resultados de vacuna de ADN para esclerosis múltiple (22/08/07) | Investigadores del Instituto Neurológico de Montreal desarrollaron una vacuna para frenar la progresión de la esclerosis múltiple y los resultados obtenidos son alentadores. Se trata de una vacuna de ADN a la que llaman BHT-3009, que sería segura y benefi | La Capital (Rosario) |
Descubren la entrada a un túnel olvidado debajo de Teotihuacan (05/08/10) | Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México descubrieron en esta "ciudad de los dioses", ubicada 45 km al nordeste de la ciudad de México, un túnel a 12 metros de profundidad que conduce a galerías debajo del Templo d | La Nación |
Científicos británicos piden permiso para modificar genéticamente embriones humanos (24/09/15) | Investigadores del Instituto londinense Francis Crick aclaran que el objetivo es estudiar sobre las primeras etapas del desarrollo humano. | El Mundo (España) |
Descubren una clave de la formación de vasos y arterias (15/04/08) | Investigadores del Instituto Leloir descubrieron en la mosca de la fruta un mecanismo fisiológico de regulación de oxígeno que podría ayudar a comprender el proceso de formación de vasos sanguíneos en los seres humanos (angiogénesis). | La Nación |
Un hallazgo casual podría allanar el camino a una vacuna contra el VIH (11/09/08) | Investigadores del Instituto Gladstone de Virología e Inmunología y del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de EEUU han descubierto, casi por casualidad, un gen que puede aumentar la producción de anticuerpos que neutralizan el VIH, l | El Mundo (España) |
Mallorca sufrió en el pasado los mayores hundimientos submarinos del planeta (28/05/09) | Investigadores del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y de la Universidad de las Islas Baleares han detectado en Mallorca más de 200 colapsos o hundimientos del terreno que tuvieron lugar durante el Mioceno superior (Messinense), hace unos 6 mi | El Mundo (España) |
Logran explicar un mecanismo clave de la inmunidad cerebral (21/12/12) | Investigadores del Instituto de Biología y Medicina Experimental del Conicet y de la Universidad de Harvard, liderados por el doctor Gabriel Rabinovich, lograron revelar uno de sus engranajes críticos: trabajando en ratones, los científicos descubrieron c | La Nación |
Un hallazgo abre nuevas vías de lucha contra bacterias patógenas (01/09/08) | Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de la Universidad Nacional de Rosario descubrieron una proteína clave para el proceso de respiración de bacterias; entre ellas: la Brucella abortus y el Vibrio cholerae. El trabajo acaba de publ | La Nación |
Hallan que la radiación solar influye en el caudal de los ríos (24/10/08) | Investigadores del Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE) y del Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) acaban de publicar un estudio que muestra que existe una estrecha correlación entre la radiación solar y el caudal de ese gran curso d | La Nación |
Cavernícolas del río Paraná (02/10/15) | Investigadores del Inali estudiaron el hábitat de una especie de cangrejo muy común en las costas santafesinas que cumpliría una función clave en la conservación de la biodiversidad. | El Litoral |
Una nueva esperanza contra el Alzheimer (30/07/08) | Investigadores del Imperial College London junto con otros científicos australianos y suecos avalan la eficacia y seguridad de un nuevo fármaco contra el Alzheimer. En un estudio, pequeño y preliminar, el medicamento ha demostrado que, en pacientes con es | El Mundo (España) |
Bacterias capaces de emitir una alarma (21/04/14) | Investigadores del IBR diseñaron biosensores que detectan materiales tóxicos. El objetivo de los investigadores es poder evaluar aguas corrientes, de arroyos y napas a través de un sistema fácil y económico que emite una luz verde indicando la presencia d | Rosario 12 |
Células madre de la grasa para tratar fístulas (03/07/09) | Investigadores del Hospital Universitario La Paz de Madrid han presentado los resultados de un ensayo en fase II con células madre adultas procedentes de la grasa de los pacientes como tratamiento para las fístulas complejas. Se trata del penúltimo paso a | El Mundo (España) |
Logran curar "accidentalmente" el VIH (14/11/08) | Investigadores del hospital La Charité acaban de anunciar que un hombre que sufría de leucemia y estaba infectado de VIH no presenta ningún rastro de ninguna de las dos enfermedades después de que, hace dos años, se lo sometiera a un particular trasplante | La Nación |
Habrían creado óvulos a partir de células madre (28/02/12) | Investigadores del Hospital General de Massachusetts afirman haber extraído células madre de ovarios humanos y generado óvulos a partir de ellas. | La Nación |
Los científicos, cada vez más cerca de la "partícula de Dios" (05/07/12) | Investigadores del Gran Colisionador de Hadrones detectaron pistas firmes del bosón de Higgs, pieza clave para entender la composición y origen de la materia y el Universo. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Científicos de Estados Unidos crearon un preservativo eléctrico (25/02/14) | Investigadores del Georgia Institute of Technology de Atlanta, en Estados Unidos, inventaron el preservativo eléctrico, capaz –según ellos– de regalar nuevas e intensas sensaciones de placer a quien lo use. | Clarín |
Sufrir depresión puede duplicar el riesgo de desarrollar demencia (06/07/10) | Investigadores del famoso Estudio Framingham del Corazón, iniciado en 1948 con los habitantes de una ciudad de Massachussets (EEUU), acaban de poner en evidencia que padecer depresión puede casi duplicar el riesgo de desarrollar demencia. | El Mundo (España) |
Logran modificar grupo sanguíneo (01/04/09) | Investigadores del Establecimiento Francés de la Sangre (EFS) lograron por primera vez modificar genéticamente un grupo sanguíneo, lo cual permitirá crear muestras de sangre poco frecuentes, indicó ese organismo a la prensa. | El Litoral |