Síntesis de Noticias Educativas

La Opinión (Rafaela)

UTN Rafaela cumple 53 años

La Regional Rafaela cumple 53 años de su creación: una Universidad que sigue creciendo.

Castellanos (Rafaela)

UTN cumple 53 años

Hoy la Facultad Regional Rafaela, referencia indiscutida de formación académica y profesional en Rafaela y la región, cumple 53 años desde su creación. En la actualidad, cuenta con tres ingenierías, dos licenciaturas, tres tecnicaturas universitarias y do

Una emotiva sesión ordinaria en la Escuela «25 de Mayo»

Los concejales votaron siete proyectos, que incluyó la declaración de interés municipal por su centenario. "Estamos recibiendo los 100 años con mucha emoción y con mucho trabajo", destacó el director de la primaria Miguel Oros. Hablaron Carla Boidi y Juan

Rosario 12

La Universidad vuelve por un presupuesto real

Desde la UNR, Bartolacci alertó el impacto del desfinanciamiento. Luego del paro, Coad registra un éxodo de docentes que renuncian por bajos salarios

23741 a 23760 de 49772

Título Texto Fuente
Cáncer de mama: preparan una vacuna preventiva  (03/06/10) Investigadores de la Clínica Cleveland, de Ohio (Estados Unidos) están preparando los ensayos clínicos de una vacuna preventiva contra el cáncer de mama, que ha tenido excelentes resultados en ratones. En caso de tener una buena respuesta en humanos, se a  Clarín
Software cordobés para procesar documentos de la dictadura  (25/08/14) Investigadores de Famaf elaboran novedosas herramientas informáticas que facilitan el trabajo del Archivo Provincial de la Memoria. Es en el marco de un convenio con el Archivo Provincial de la Memoria.   La Voz del Interior (Córdoba)
Hallazgo sobre el VIH permite explorar nuevas terapias para el sida  (30/05/13) Investigadores de Estados Unidos consiguieron describir por primera vez la estructura química de la cápside del virus HIV del Sida, o "caja" proteica, lo que permitirá explorar nuevas terapias para el tratamiento de la enfermedad, informa hoy Nature.  La Voz del Interior (Córdoba)
Finalizan el genoma de VIH  (07/08/09) Investigadores de Estados Unidos anunciaron la decodificación de la estructura del genoma completo del virus del sida, lo que podría acelerar la investigación para desarrollar nuevos medicamentos antivirales, según la revista científica británica Nature.  Desconocido
Hallan un planeta de diamante  (12/10/12) Investigadores de EEUU y de Francia descubrieron un planeta compuesto en su mayoría por diamante. El 55 Cancri e orbita en torno a un Sol en la constelación de Cáncer, y se mueve tan rápido.  La Capital (Rosario)
Y así es el virus Zika  (01/04/16) Investigadores de EEUU han logrado determinar la estructura del virus que está dejando miles de afectados en más de 30 países.  El Mundo (España)
Controlando el baile de las células  (31/10/07) Investigadores de EEUU han conseguido reproducir el mecanismo que utiliza el cuerpo humano para 'atrapar' células en la sangre. Los autores creen que su invento podría ser de gran utilidad para controlar tipos celulares, como células cancerosas.  El Mundo (España)
Una piel superelástica para robots inspirada en los pulpos  (04/03/16) Investigadores de EEUU desarrollan una piel artificial inspirada en la de los cefalópodos que es capaz de estirarse, tiene sentido del tacto y se ilumina destinada a mejorar la interacción entre robots y humanos.  El Mundo (España)
Logran conocer el ADN del feto sin prácticas invasivas  (08/06/12) Investigadores de EE.UU. descifraron el genoma de un feto a partir de una muestra de sangre de la embarazada y otra de saliva del padre. El logro anuncia una nueva era en la que los padres tendrán más facilidades para conocer el ADN del bebé.  Clarín
Descubren el gen que 'modeló' el cerebro humano  (04/05/12) Investigadores de dos instituciones científicas norteamericanas han logrado detectar la duplicación de un gen en el genoma humano, el SRGAP2.  El Mundo (España)
Diseñan un sistema de alerta temprana del mosquito del dengue  (22/06/09) Investigadores de climatología y sanitaristas jujeños diseñaron un sistema de alerta temprana ante el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, que anticipa unos diez días la aparición de la hembra en base a las condiciones climáticas que propician s  La Capital (Rosario)
Hallan una molécula que permitiría borrar recuerdos  (07/04/09) Investigadores de Brooklyn han alcanzado un logro inyectando una droga experimental en ciertas áreas del cerebro responsables del almacenamiento de ciertos tipos de memoria, como asociaciones emocionales, conocimientos espaciales o habilidades motoras.  La Nación
Zika: provocaría defectos oculares en bebés  (10/02/16) Investigadores de Brasil descubrieron que algunos bebés expuestos al virus tenían deficiencias en la vista. Casos estudiados incluyeron retinas atrofiadas, pigmentación anormal del iris y un cristalino desplazado.  Castellanos (Rafaela)
Evalúan el impacto de plaguicidas en cinco países latinoamericanos  (05/11/09) Investigadores de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y Ecuador estudian y comparan los efectos de la aplicación de agroquímicos. Expertos de Río Negro desarrollan el capítulo argentino y presentaron los resultados preliminares en el Workshop de Pesticid  El Litoral
El espíritu navideño sí existe  (17/12/15) Investigadores daneses localizan las áreas cerebrales que se activan al ver imágenes sobre la Navidad. La investigación forma parte del especial navideño del 'British Medical Journal', que suele tratar estudios reales en un tono bromista.  El Mundo (España)
Fabrican ladrillos y cemento con las cenizas del volcán Puyehue  (05/06/12) Investigadores crearon bloques compactados usando ceniza volcánica, que podrían servir para construir viviendas sociales. También estudian emplear ceniza ultrafina como sustituto del cemento. La ciencia como respuesta a las secuelas de la catástrofe.  El Litoral
Una estrategia cordobesa contra el cáncer  (10/09/09) Investigadores cordobeses desarrollaron un técnica que podrían ser empleada en el diseño de una vacuna contra determinados tipos de cáncer. A través de bioingeniería y en laboratorio, científicos lograron que el sistema inmunitario ataque determinado tumo  La Voz del Interior (Córdoba)
Descubren que la cerveza tiene un gen argentino  (24/08/11) Investigadores comprobaron que un hongo de la Patagonia forma parte de la levadura con la que se fabrica desde su origen.  La Voz del Interior (Córdoba)
Redescubren un misterioso cementerio de momias  (17/03/10) Investigadores chinos excavaron un cementerio que había sido descubierto en 1934. Sus habitantes murieron hace 4000 años, pero sus cuerpos fueron preservados por la sequedad del ambiente.  La Nación
La longitud del cuello del útero predice el riesgo de cesárea  (28/03/08) Investigadores británicos han descubierto que la medida del cuello uterino en la semana 23 puede identificar a aquellas mujeres que tienen más posibilidades de precisar una cesárea. Cuanto más largo, más riesgo.  El Mundo (España)

Agenda