Síntesis de Noticias Educativas

LT10

A 6 de cada 10 estudiantes de 15 años les preocupa su futuro

Según un informe nacional, la mayoría de los alumnos de secundaria sienten que su situación económica limita sus aspiraciones a futuro.

Abren inscripciones al Plan FinEs 2025 para terminar la secundaria

Hasta el 28 de agosto podrán anotarse mayores de 18 años que adeuden materias. Las tutorías se dictarán en septiembre y octubre en escuelas de toda la provincia.

La Ley de Financiamiento Universitario permite mantener el nivel de funcionamiento

El rector de la UNL, Enrique Mammarella se expresó después de que el Senado aprobara la Ley que permitirá actualizar las partidas para las universidades a través de un presupuesto estancado desde el 2023.

Más de 200 alumnos prometerán lealtad a la Constitución Nacional

En el marco del Proyecto Nuestra Constitución que llega a su final, quienes formaron parte del mismo durante este año, participarán de un cierre que incluye una disertación histórica, visita guiada y la tradicional jura con presencia del intendente.

El Litoral

El Senado argentino convirtió en ley el financiamiento universitario

Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones; la oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa. El voto de los senadores santafesinos.

En 10 años, más de 100 mil santafesinos aún deben materias del secundario: inscriben al Fines

La inscripción al Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es online y el cursado presencial. En las primeras horas, ya se anotaron 100 personas.

Uno (Santa Fe)

Lectura desde la cuna: aprueban un Plan de Alfabetización en los Jardines Municipales de Santa Fe

El Concejo sancionó por unanimidad la creación de un programa que busca acercar a los más chicos a los libros desde la primera infancia. La iniciativa contempla entornos alfabetizadores, provisión de material bibliográfico y actividades literarias.

El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: "No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo"

Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes

La Opinión (Rafaela)

Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación: Cuando compartir la educación es sinónimo de promoción humana

La Fundación que desde el año 2001 viene realizando una loable tarea en pos del aprendizaje y la capacitación, en su Casa de Día, dirige sus desvelos a niños de nivel primario y adultos para capacitación.

Rosario3

Pensamiento estratégico desde la primaria: el Go llega a las escuelas

El Ministerio de Capital Humano impulsa la incorporación del milenario juego de estrategia Go al programa Ajedrez en las Escuelas

Bariloche pone el futuro en marcha: estudiantes rumbo a la final de la Copa Robótica Argentina

Un grupo de jóvenes del Colegio Don Bosco logró el primer puesto en la semifinal y representará a Río Negro en la gran final en Neuquén

Educación y naturaleza: la innovadora propuesta de una escuela de Funes

Con la premisa de combinar ambos factores para un desarrollo psicoemocional y educativo de calidad. Quedan las últimas vacantes para 2026.

Seis de cada diez estudiantes creen que el dinero limitará su futuro

El 63% de los adolescentes argentinos de 15 años teme no contar con recursos suficientes para cumplir sus proyectos después de la secundaria. La presión familiar y la falta de información también aparecen como factores decisivos

23781 a 23800 de 50103

Título Texto Fuente
Curan cáncer de sangre a una mujer inyectándole virus de sarampión modificado  (16/05/14) Investigadores de Minesota (EE.UU.) lograron acabar con el cáncer de sangre que se creía incurable que padecía una mujer inyectándole una dosis masiva de una cepa genéticamente modificada del virus del sarampión.  La Voz del Interior (Córdoba)
La actividad cerebral cambia por el celular  (24/02/11) Investigadores de los institutos nacionales de Salud de los Estados Unidos descubrieron que menos de una hora de uso de un teléfono celular puede acelerar la actividad cerebral en el área más cercana a la antena del teléfono, lo que plantea nuevas pregunt  La Nación
Una vacuna experimental protege contra todos los virus del Ébola  (21/05/10) Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud de EEUU han desarrollado una vacuna que, en los ensayos con monos, ha evitado la infección por las dos especies de Ébola más mortales, para las cuales fue diseñada en principio, pero también confiere pr  El Mundo (España)
Descubren un fármaco que reduce expansión del cáncer de mama más agresivo  (14/06/16) Investigadores de las universidades de Oxford y Nottingham nucleados en el Cancer Research UK descubrió un fármaco que puede reducir la expansión del tipo más agresivo de cáncer de mama.  Agencia Télam
Descubren el sitio del cerebro en el que se "origina el amor"  (21/06/12) Investigadores de las universidades de Concordia (Canadá), Sycaruse y Virginia Occidental (Estados Unidos) y del Hospital Universitario de Ginebra en Suiza han descubierto el sitio exacto.  La Capital (Rosario)
Un análisis de sangre contra la angustia de un posible aborto  (28/09/12) Investigadores de las Universidad de Birmingham y Amsterdam (Reino Unido) han demostrado que un simple análisis de sangre para determinar los niveles de progesterona puede servir para averiguar quiénes de las mujeres que, en su primer trimestre de embaraz  El Mundo (España)
La infancia según pasan los años  (21/12/15) Investigadores de las facultades de Psicología y Trabajo Social de la UNR indagan sobre las instituciones que actúan sobre la niñez y cuánto han asimilado los cambios que impone la ley de Protección Integral de esta franja de población.  Rosario 12
Estudian pigmentos azules que podrían utilizarse contra el cáncer  (10/02/09) Investigadores de las Facultades de Ciencias Exactas y Naturales y de Farmacia y Bioquímica de la UBA preparan y estudian pigmentos denominados ftalocianinas, que pueden absorber la luz visible y generar en el organismo especies tóxicas de oxígeno que ser  La Nación
Fumar en cachimba también tiene sus riesgos  (07/04/16) Investigadores de la Weill Cornell Medicine en Nueva York, Estados Unidos, han detectado las primeras evidencias del riesgo de fumar de forma habitual en pipas de agua o cachimbas, al observar anomalías de la función pulmonar.  El Mundo (España)
Trabas para investigar la historia  (02/08/16) Investigadores de la UNR, UNL y Conicet alertaron sobre los obstáculos para trabajar sobre historia reciente, con el argumento de la protección de datos personales. "Hay decisión política de cerrar virtualmente el archivo", dicen.  Rosario 12
Estudian cómo prolongar la vida útil de los alfajores  (14/02/08) Investigadores de la UNL. El conocimiento abriría una puerta a la industria alfajorera, hoy en plena expansión pero limitada a la hora de exportar por el corto período de aptitud de la golosina. Por Alejo Roa, UNL.  El Litoral
Transforman componentes del lactosuero para producir alimentos especiales  (28/05/09) Investigadores de la UNL y el Conicet trabajan sobre la lactosa y las proteínas presentes en el suero de quesería y obtienen derivados aptos para usarse en dietas para personas con regímenes especiales o con fallas congénitas en el metabolismo.  El Litoral
Tratan frutillas con calcio para que resistan el congelamiento  (23/07/09) Investigadores de la UNL y el Conicet también inhiben los procesos de oxidación de las hortalizas como acelgas y espinacas para que el frío no altere sus tejidos. Además, analizan cuáles son los procesos ideales de conservación.  El Litoral
Aplican la Inteligencia Artificial a la producción de tomates  (20/05/11) Investigadores de la UNL y el Conicet idearon un software para analizar millones de datos obtenidos de análisis de variedades de frutos autóctonos.  El Litoral
Serpientes: ¿cuáles y dónde se encuentran en Santa Fe?  (12/03/09) Investigadores de la UNL y el Conicet estudiaron las distintas poblaciones de las cuatro especies venenosas que habitan en la provincia. Los del norte y del centro son los departamentos donde existen más ejemplares. En otoño comienza su etapa más activa.  El Litoral
Las golondrinas y el cambio climático  (22/05/15) Investigadores de la UNL y del Conicet estudiaron la biología reproductiva y la dieta de las golondrinas de la especie Tachycineta para saber cómo las podría afectar el cambio climático y con ellas a muchas otras especies.   El Litoral
Desarrollan celdas solares más económicas que las actuales  (14/08/08) Investigadores de la UNL y del Conicet estudian cómo desarrollar nuevas celdas solares más económicas que las actuales, a partir del uso de nuevos materiales. Se trata de la "segunda generación" de estos dispositivos, que promete abaratar los costos y vol  El Litoral
Desarrollan filtros en caños de escape para eliminar partículas cancerígenas  (22/06/12) Investigadores de la UNL trabajan en prototipos de soluciones catalíticas para la eliminación de componentes del humo negro. Recientemente, la OMS clasificó a estas partículas en la máxima categoría de riesgo debido a la evidencia sobre sus efectos en la   El Litoral
Prueban la semilla de chía para tratar el Síndrome Metabólico  (18/05/12) Investigadores de la UNL sometieron a roedores a una dieta basada en el pequeño cereal. Observaron que ayudaba a reducir una serie de trastornos bioquímicos-metabólicos semejantes a los que padece el ser humano.  El Litoral
Cómo lograr alimentos más saludables  (13/06/14) Investigadores de la UNL recibirán financiamiento nacional para ampliar y mejorar los servicios al sector productivo, en áreas de cereales, lácteos y frutihortícolas. Es un proyecto conjunto de miembros del Inlain y el ITA.  El Litoral

Agenda