LT10
Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario
El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.
El Litoral
Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda
El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám
Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera
María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob
Uno (Santa Fe)
Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"
El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026
La Opinión (Rafaela)
Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231
La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.
Castellanos (Rafaela)
Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes
El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron
Rosario3
Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia
Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad
Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe
La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales
El tiempo escolar en debate
El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El cambio climático puede incrementar la proporción de machos en algunos peces (30/07/08) | Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han descubierto que el cambio climático puede aumentar la proporción de machos en algunas especies de peces. El estudio se publica hoy en la revista Public Library of Science (PLoS One). | El Mundo (España) |
Tecnología española para predecir el avance de la desertificación (25/11/08) | Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han creado un índice para medir la desertificación que permitirá crear mapas de riesgo e identificar las zonas más amenazadas. El método, publicado en la revista ‘Remote Sensing of Environ | El Mundo (España) |
Descubren en España dos levaduras que mejoran el sabor y la calidad de los vinos (14/05/08) | Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han patentado dos cepas de levaduras que mejoran la composición y calidad del vino, a través de la selección de los microorganismos naturales responsables de la fermentación de la v | El Mundo (España) |
Una imagen del ojo en tres dimensiones para mejorar las cirugías (12/02/10) | Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han logrado obtener la primera imagen tridimensional con medidas reales y a tiempo real de todo el segmento anterior del ojo: la córnea y el cristalino. | El Mundo (España) |
Vino en polvo, un nuevo hallazgo del Conicet (27/05/15) | Investigadores del Conicet, y de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina (UCA) obtuvieron vino en polvo. En dos años podría comercializarse ya que pasó los test de aceptación del público. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Para que la ciencia no dé marcha atrás (13/11/15) | Investigadores del Conicet, el INTA, el Invap y universidades públicas advirtieron sobre el peligro de una victoria de Cambiemos y destacaron los avances logrados en esta década. Se realizaron juegos interactivos y una radio abierta. | Página 12 |
UNL: estudiarán el nivel de anticuerpos contra el Covid-19 de los santafesinos (25/08/21) | Investigadores del Conicet, de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y del INER Emilio Coni estudiarán el nivel de anticuerpos contra el Covid-19 de vecinos d | Castellanos (Rafaela) |
Avance argentino contra el dengue: crean un insecticida (12/03/09) | Investigadores del Conicet y otros organismos públicos de la Argentina desarrollaron un nuevo y eficaz insecticida contra los mosquitos que trasmiten el dengue. Se trata de un producto que llega en un momento crucial: esa enfermedad emergente está avanzan | Clarín |
La ciencia vence a la sequía (29/02/12) | Investigadores del Conicet y la Universidad del Litoral, con aportes privados, lograron aislar un gen que permitirá mejorar la tolerancia de los cultivos a la sequía y la salinidad. CFK elogió el logro, patentado por dichos organismos. | Página 12 |
Ultimas campanadas del reloj biológico (24/09/14) | Investigadores del Conicet y el Instituto Leloir determinaron que las conexiones entre neuronas, que se creían estables, cambian durante el día. El hallazgo abre nuevos caminos para el estudio de los “ritmos circadianos”. | Página 12 |
Tras la búsqueda de harinas no tradicionales (29/06/12) | Investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), por ejemplo, están abocados a la ahipa, un cultivo andino de tiempos prehispánicos. | El Litoral |
Un insecticida argentino, el arma para controlar al dengue (06/05/09) | Investigadores del Conicet y Citefa desarrollaron un veneno que es capaz de eliminar tanto al mosquito adulto como a las larvas. No tiene efectos secundarios para las personas y es eficaz. | Uno (Santa Fe) |
Desarrollan nuevos métodos para detectar pesticidas en miel (19/11/09) | Investigadores del Conicet lograron reducir el uso de solventes para obtener muestras. Los reemplazaron por reactivos alternativos adaptados al instrumental. Recientemente presentaron las conclusiones en el II Workshop Latinoamericano sobre Residuos de Pe | El Litoral |
Hallan bacterias de 65 millones de años (13/12/10) | Investigadores del Conicet las encontraron en estromatolitos fósiles de esa antigüedad. Son las formas de vida más antiguas del planeta. Se llaman estromatolitos y se registran en nuestro planeta desde hace unos 3500 millones de años. | La Nación |
Científicos argentinos descifraron el genoma del frijol (08/04/16) | Investigadores del Conicet formaron parte del equipo de científicos iberoamericanos que descifraron el genoma de la judía mesoamericana o frijol. Este hallazgo posibilita mejorar la producción y conservación de las variedades genéticas de esta legumbre. | El Litoral |
Dilemas de la célula frente al cáncer (26/04/12) | Investigadores del Conicet descubrieron que una proteína tiene la función de que la célula resuelva cuáles mutaciones debe corregir en el momento de reproducirse. El hallazgo podría contribuir a nuevos tratamientos contra el cáncer. | Página 12 |
El Conicet capacitará a Tierra del Fuego sobre violencia escolar (19/08/22) | Investigadores del Conicet asistirán al sector educativo y científico de Tierra del Fuego en formación y capacitación sobre violencia escolar y desarrollo del cannabis medicinal, informó el organismo. | Rosario3 |
Al mate también se lo lleva en la sangre (22/05/12) | Investigadores del Conicet aseguraron que el alto contenido de compuestos antioxidantes de la yerba mate evitan la pérdida de los glóbulos rojos de la sangre. | Uno (Santa Fe) |
Científicos, atónitos (23/09/11) | Investigadores del CNRS de Francia anunciaron ayer que partículas elementales de materia llamadas neutrinos superaron ligeramente la velocidad de la luz, considerada hasta ahora un "límite insuperable" por las teorías de Einstein. | La Nación |
Un desarrollo cordobés para mejorar el tratamiento del cáncer (09/04/15) | Investigadores del Ceprocor hallaron una sustancia que transporta la droga oncológica directamente al tumor y con menos efectos tóxicos. La innovación está en una etapa preclínica, pero por su potencial ya fue patentada en varios países. | La Voz del Interior (Córdoba) |