Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Amsafe seguirá el plan de lucha y convoca a un paro

Así se determinó en un plenario de delegados del gremio docente. Será con varias acciones, como clases públicas, caravanas y conferencias de prensa.

Salud Sexual Integral: jornada de prevención en barrio El Abasto

Se llevaron a cabo distintas actividades destinadas a jóvenes del polideportivo La Tablada, las estaciones El Abasto y San Agustín, y escuelas de la zona.

Solo 10 de cada 100 alumnos terminan la secundaria en tiempo y forma

Según un relevamiento a nivel nacional, en 2024 apenas el 10% llegó a tiempo y con niveles satisfactorios de lengua y matemática. En 2022, la cifra fue del 13%

El Litoral

Amsafe resolvió continuar con el plan de lucha y sumarse a las medidas nacionales

Con acciones locales y departamentales -clases públicas, caravanas, actividades en plazas y en los semáforos-, el gremio de la docencia pública seguirá visibilizando sus reclamos. Exige al gobierno de la provincia que mejore el salario, las condiciones de

Uno (Santa Fe)

Debate abierto en Santa Fe: ¿qué lugar deben tener los celulares en la escuela y cómo regular su uso?

La especialista santafesina Agustina Gasser llamó a repensar los usos de la tecnología en la educación y remarcó la necesidad de que los adultos fijen límites claros

La Opinión (Rafaela)

La UNRaf invita a la feria taller Arroyos Vivos en La Cañada

La UNRaf invita a la comunidad rafaelina a participar en la la feria taller Arroyos Vivos en barrio La Cañada de nuestro medio. La actividad es abierta a toda la comunidad y está orientada a valorizar el ambiente de los arroyos y canales fluviales de la c

Castellanos (Rafaela)

Rubén Soro fue reelecto como rector de la UTN hasta 2029

La Asamblea Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional, reunida este jueves, decidió la continuidad del Lic. Rubén Soro como máxima autoridad de la institución. El dirigente obtuvo un amplio respaldo con 423 votos sobre 450 emitidos. El decano d

Rosario3

Más de 100.000 docentes ya se inscribieron en los cursos de alfabetización

La Secretaría de Educación, informó que los cursos de formación en alfabetización destinados a docentes de nivel inicial y primario superaron las 100.000 inscripciones en todo el país

Quinto encuentro de la Red de Coros y Orquestas en San Lorenzo

Este jueves 25 de septiembre, a las 14, el teatro Aldo Braga será escenario de una jornada musical que reunirá a niñas, niños y adolescentes de distintas localidades santafesinas

Solo 10 de cada 100 estudiantes terminan la secundaria en tiempo y forma en Argentina

Un informe revela que solo el 10% de los alumnos logra finalizar la secundaria en los plazos previstos y con aprendizajes satisfactorios en Lengua y Matemática. La cifra marca un retroceso respecto de años anteriores y expone la necesidad urgente de polít

23901 a 23920 de 50270

Título Texto Fuente
Avance contra la leptospirosis  (24/09/08) Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) trabajan en el desarrollo de reactivos (sustancia empleada para descubrir y valorar la presencia de otra) que permitan un diagnóstico fácil y rápido de la leptospirosis, a través del estudio de l  Uno (Santa Fe)
Científicos de la UNL aumentan la productividad de los cítricos  (21/07/09) Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) lograron una mejora de hasta un 30 por ciento en el rendimiento de mandarinas y naranjas fertilizadas a la salida del invierno. La hipótesis de partida era que la aplicación de nitrógeno a las ho  Uno (Santa Fe)
El componente electrónico que faltaba  (01/04/15) Investigadores de la Universidad Nacional de San Martín y la Comisión Nacional de Energía Atómica lograron desarrollar el primer transistor de radiofrecuencia argentino, un componente estratégico para el Plan Espacial y las telecomunicaciones.  Página 12
UNR: Laboratorio de biotecnología acuática en el nuevo acuario  (15/02/18) Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario conformaron un Laboratorio de Biotecnología en el Acuario de Rosario cuyo objetivo es generar y divulgar conocimientos acerca de los recursos naturales del río Paraná  Rosario3
Daños, glifosato  (16/10/14) Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto aseguran haber constatado “un daño genético aumentado” en personas expuestas a agroquímicos en la provincia de Córdoba, lo que conlleva mayor riesgo de padecer cáncer.  La Opinión (Rafaela)
Estrategias de enseñanza: del profesor al tutor  (10/06/16) Investigadores de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora realizan estudios para comprobar cuáles son las competencias que los alumnos traen desde la escuela secundaria y cuáles se generan durante su carrera de grado.  Rosario3
Del docente clásico al tutor especializado  (30/03/16) Investigadores de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora realizan estudios para comprobar cuáles son las competencias que los alumnos traen desde la escuela secundaria y cómo mejorar el papel del docente a la hora de impartir conocimiento.  Rosario3
Con Google Earth hallan un yacimiento arqueológico en La Rioja  (06/03/08) Investigadores de la Universidad Nacional de La Rioja descubrieron un gigantesco yacimiento arqueológico con estructuras circulares mediante Google Earth, la página web para ver el planeta Tierra con imágenes tomadas desde un satélite.  La Capital (Rosario)
Para evitar inundaciones en La Plata  (04/04/16) Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata desarrollan un sistema de alerta por precipitaciones conformado por una red de pluviómetros que plasman datos en tiempo real sobre una plataforma web.   Página 12
Crean un antiepiléptico sin efectos secundarios  (14/09/10) Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) avanzan en el desarrollo de un nuevo fármaco antiepiléptico diseñado para eliminar los efectos secundarios de las drogas convencionales, informó ayer en un comunicado esa casa de altos estudios.  El Diario (Paraná)
La informática, cada vez más cerca de la medicina y la salud  (22/09/10) Investigadores de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y del Instituto de Rehabilitación y Educación Terapéutica Fleni, crearon un programa informático que posibilita mayores certezas a la hora de hacer diagnósticos prequirúrgicos a personas afect  El Diario (Paraná)
“Software” reproduce ondas cerebrales  (21/10/09) Investigadores de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner) diseñaron un programa informático que reproduce en tiempo real ondas que emite el cerebro humano y que se ejecutan en una computadora en forma directa, sin necesidad de otra vía natural como m  La Voz del Interior (Córdoba)
Ensayan una técnica para controlar las pesadillas  (14/05/14) Investigadores de la Universidad Johann Wolfgang Goethe en Frankfurt, en Alemania, utilizaron ondas gamma para estimular el cerebro y lograr la aparición de sueños lúcidos, en los que uno es consciente de lo que está soñando e incluso es capaz de controla  Clarín
Hallan por azar un súper repelente de insectos  (10/05/11) Investigadores de la Universidad estadounidense de Vanderbil ha descubierto accidentalmente una nueva clase de repelente de insectos.  El Mundo (España)
SociedadDedo robótico Crean un dedo robótico que imita el tacto  (22/06/12) Investigadores de la Universidad del Sur de California, en los Estados Unidos, acaban de publicar un estudio en la revista especializada Frontiers in Neurorobotics que muestra que un robot especialmente diseñado podría superar en el futuro a los humanos e  Clarín
Crean cuerdas vocales de laboratorio  (19/11/15) Investigadores de la Universidad de Wisconsin acaban de lograr en el laboratorio un material a base de células de cadáver humano que en los ensayos con perros y ratones se comporta igual que una cuerda vocal artificial.  El Mundo (España)
Descubrieron otro superpredador  (23/03/09) Investigadores de la Universidad de Uppsala, Suecia, lograron resolver un enigma centenario: en un trabajo que acaba de publicar Science , describen un extraño "monstruo" de los mares que vivió hace alrededor de 500 millones de años.  La Nación
Desarrollan una app para medir la presión con un clic  (08/08/19) Investigadores de la Universidad de Toronto probaron en más de 1.200 participantes una app que a través de un escaneo facial monitorea la presión, entre otros parámetros.  Clarín
Hermanos mellizos y descendencia  (19/06/07) Investigadores de la Universidad de Sheffield, en Gran Bretaña, postularon que las mujeres que tienen un hermano mellizo son menos propensas a tener hijos que las mujeres con mellizas mujeres.  La Nación
Científicos británicos encuentran lombrices de tierra que limpian los suelos contaminados  (16/09/08) Investigadores de la Universidad de Reading (Reino Unido) afirman que las lombrices de tierra devoradoras de metal permiten ayudar a las plantas a limpiar los suelos de la contaminación.  El Mundo (España)

Agenda