LT10
Escuelas secundarias de la UNL: información para el ingreso a 1º año
Las escuelas Industrial Superior, Secundaria UNL y de Agricultura, Ganadería y Granja definieron sus instancias para el ingreso a 1º año del ciclo lectivo 2026.
El Litoral
Las organizaciones sociales se reunieron para crear en conjunto políticas públicas con el Estado
Con más de 350 inscriptos, este jueves se llevó a cabo en la Universidad Católica de Santa Fe el Segundo Congreso de Organizaciones de la Sociedad Civil. Hubo talleres, mesas de debate y una premisa común: el trabajo colectivo entre el Estado, el mundo ac
Se viene una semana de paro de la docencia universitaria: del 11 al 17 de agosto
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
La Opinión (Rafaela)
Se licitó la obra para la terminación edilicia del jardín municipal de barrio Los Nogales
“Es una obra esperada por la comunidad educativa del jardín que este año cumplió 10 años. Por eso la necesidad de terminar este hermoso edificio”, expresó la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio.
Rosario3
Ansiedad en el aula: cuando la falta de concentración no es desinterés
El fenómeno no es nuevo, pero sí se ha intensificado. Y no se trata solamente de una “cuestión generacional”
Más de 2500 docentes participaron de un ciclo de formación sobre inteligencia artificial
Se llevó adelante el webinario “La formación docente en tiempos de inteligencia artificial”, una propuesta formativa virtual y gratuita que reunió a más de 2500 inscriptos de todo el país
Dormir bien para aprender mejor
El sueño en la infancia y adolescencia no es un lujo, es una necesidad biológica. Retrasar el horario de ingreso escolar podría marcar una gran diferencia en el bienestar y el rendimiento de los estudiantes
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Uno de cada tres españoles tiene marcadores genéticos de Oriente Medio o el Magreb (05/12/08) | Investigación internacional. Un análisis genético revela que uno de cada cinco españoles tiene ascendencia judía. Uno de cada 10 tiene genes heredados de los habitantes del Norte de África. | El Mundo (España) |
El detective de los huesos humanos (22/02/16) | Investigación forense en la Universidad de Granada. El antropólogo forense Miguel Botella desarrolla programas de reconstrucción facial en 3D, escaneado de cadáveres o una base de datos de huesos 'virtuales' basada en TAC de pacientes. | El Mundo (España) |
Hallan bacterias fósiles únicas en el mundo en Cantabria (01/12/10) | Investigación española. Los estromatolitos que formaron las bacterias son de óxido de manganeso. Este tipo de rocas son la evidencia más antigua de vida en la Tierra. Los científicos destacan su excepcional estado de conservación. | El Mundo (España) |
El nuevo satélite argentino, en la recta final (04/12/08) | Investigación espacial. El lanzamiento será en 2010. Un centenar de científicos argentinos y extranjeros están reunidos en Puerto Madryn para acordar proyectos y aplicaciones. | La Nación |
Estudian el "idioma" de los gatos para entenderlos (14/03/16) | Investigación en Suecia. Científicos analizan el sentido de los tonos y el acento del "habla" felino. Creen que en unos cinco años podrán descifrarlo. | Clarín |
Hallan cinco nuevos genes vinculados al cáncer de mama (03/05/16) | Investigación en Reino Unido. El hallazgo de cinco genes y 13 tipos de mutaciones desconocidas relacionadas con el cáncer de mama allana el camino hacia el desarrollo de terapias individualizadas más eficaces. | El Mundo (España) |
Un gen que protege de la ansiedad y el estrés (19/08/08) | Investigación en ratones. Investigadores del CSIC demuestran la relación entre un gen y el grado de ansiedad. Si logran moléculas que modifiquen su función, podría servir para tratar varios trastornos. | El Mundo (España) |
La cámara ultrarrápida (30/04/09) | Investigación en la Universidad de California. El aparato es capaz de captar seis millones de imágenes en un segundo. Su aplicación fundamental será en la investigación médica y biológica. No necesita una iluminación intensa, no hace ruido y no se calient | El Mundo (España) |
El bebe puede distinguir entre el bien y el mal (05/07/10) | Investigación en EE.UU. Cada vez existe más evidencia que sugiere que los humanos tenemos un sentido moral rudimentario ya desde el comienzo de nuestras vidas. Con ayuda de experimentos diseñados específicamente se pueden ver destellos de pensamientos, ju | La Nación |
Los padres, con igual estrés que las madres (23/06/10) | Investigación en EE.UU. Cada vez asumen más tareas y responsabilidades en el hogar. | La Nación |
Piauí: tras las huellas del primer hombre americano (27/07/15) | Investigación en Brasil. Al noroeste de Brasil se esconden los vestigios más antiguos de la vida del país. Más de 1.350 yacimientos arqueológicos y 750 pinturas rupestres se le aparecen a uno en medio de este camino rojizo y arcilloso. | El Mundo (España) |
¿Depende de nosotros que nos crezcan nuevas neuronas? (23/02/15) | Investigación en animales. Todo parece indicar que el ser humano puede hacer más por su cerebro y su capacidad cognitiva que lo que se creía hasta la fecha. | El Mundo (España) |
El primer mapa mundial de las nuevas enfermedades infecciosas (21/02/08) | Investigación en "Nature". Un estudio demuestra que las nuevas infecciones han aumentado en las últimas décadas. Los males que 'saltan' de los animales y las superbacterias, principales amenazas. | El Mundo (España) |
Una piel artificial 'antiaging' (11/05/16) | Investigación del MIT y de Olivo Labs. Desarrollan un gel de polímeros que actúa como una segunda piel. Esta piel 'artificial', además de borrar arrugas y manchas, puede incorporar fármacos para tratar enfermedades dermatológicas. | El Mundo (España) |
El Neanderthal también estuvo en Siberia (02/10/07) | Investigación del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva publicado por "Nature". Analizaron el ADN de restos fósiles hallados en esa región, que se creían de Homo Sapiens. | Clarín |
El canibalismo sexual de la tarántula mediterránea (22/10/08) | Investigación del CSIC. Los machos de la 'Lycosa tarántula', que habita en el área mediterránea, tienen una vida sexual más que complicada: a las hembras, tras aparearse, les encanta devorar a un congénere del sexo contrario. Casi nunca suele ser la parej | El Mundo (España) |
Fútbol y patria: ¿somos más nacionalistas durante el Mundial? (I) (08/07/10) | Investigación del Conicet. Los Mundiales constituyen el mayor espectáculo global de la industria cultural y el público participa ansioso del mismo. El fútbol, ¿permite la aparición de relatos nacionalistas?, o es un desborde publicitario y político que po | El Litoral |
La matrícula en las escuelas públicas argentinas cayó un 5% en tres años (28/04/08) | Investigación del Centro de Estudios en Políticas Públicas en los principales centros urbanos. Se confirma una tendencia iniciada tras la crisis de 2001. La novedad es que se incorporan a la educación privada sectores medio bajos y bajos. | Clarín |
Dicen que a lo largo del día se come más si se ingieren alimentos líquidos (10/07/07) | Investigación de una Universidad estadounidense. Es posible que los vasos de jugo se digieran mejor y más rápido que los platos de fruta, pero si los bebe habitualmente tenga cuidado. Su organismo tiene pocas posibilidades de registrar las calorías que co | Clarín |
"Gastadores" y "tacaños", dos opuestos que también se atraen (18/08/09) | Investigación de tres universidades de los Estados Unidos. Los "gastadores" y los "amarretes" tienden a casarse entre sí. Lamentablemente, este tipo de parejas tan opuestas tienen matrimonios más infelices que aquellas con actitudes similares en materia d | Clarín |