Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Balagué: “La lectura infantil se mejora con un esfuerzo de la escuela y la familia"

Tras la publicación de los resultados de alfabetización en la provincia, la exministra de Educación sostuvo que hacen falta “políticas públicas sólidas” que incluyan también a las familias.

Dificultad para leer: Goity responsabilizó al sistema educativo por los resultados

Casi un 40% de los estudiantes evaluados mostraron serias dificultades para leer y en consecuencia, comprender textos. Para el ministro de Educación no es responsabilidad de los alumnos ni de los docentes.

El Litoral

El 40% de los alumnos de 2do grado de la provincia no saben leer o apenas leen palabras sencillas

El ministro Goity dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. "Tenemos 4.500 chicos que no saben leer y 15.000 que no llegan a leer 22 palabras por m

Uno (Santa Fe)

Conflicto docente: Amsafé pidió dar marcha atrás con la reforma previsional y exigió una nueva propuesta salarial

El gremio docente volvió a cuestionar la reforma previsional impulsada por el gobierno provincial y criticó la falta de negociación en la paritaria. También reclamó que Santa Fe se plante ante Nación para exigir los fondos adeudados.

La Opinión (Rafaela)

Sólo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee bien y Provincia alerta sobre una “catástrofe educativa”

El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. “Tenemos 4.500 chicos que no saben leer .

Rosario3

Educación en crisis: el 75 % de los chicos de segundo grado no lee con fluidez en Santa Fe

En el marco del Plan de Alfabetización Santafesino “Raíz”, el Ministerio de Educación de Santa Fe presentó este jueves los resultados de la primera evaluación provincial de lectura

Universidades públicas y estudiantes extranjeros: nuevos cambios en el acceso a la educación superior en Argentina

El Gobierno Nacional anunció recientemente un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que introduce modificaciones en el régimen migratorio, con efectos directos en áreas clave como la salud y la educación

24081 a 24100 de 49739

Título Texto Fuente
Investigadores locales confirmaron eficacia de medicación para Chagas  (23/04/08) Desde 1983, en el país no se trata a pacientes crónicos. Luego de un seguimiento de más de 15 años de un grupo de pacientes crónicos, agudos, que había recibido el tratamiento, se comprobó que seguían sanos y sin manifestaciones clínicas de esta enfermeda  El Litoral
Investigadores miden actividad eléctrica de tejidos  (18/06/13) Científicos de la UNAM desarrollaron un sensor para medir la actividad eléctrica en células y tejidos. A mediano plazo el objetivo es la creación de un dispositivo portátil que pueda transportarse a laboratorios especializados en fisiología celular u hosp  El Mundo (España)
Investigadores prueban en chimpancés una posible vacuna para la hepatitis C  (21/05/07) Dos nuevos descubrimientos sobre la hepatitis C permiten avanzar en el manejo de una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo: la posible llegada de una vacuna y las causas por las que en algunos pacientes fracasa el tratamiento actua  El Mundo (España)
Investigadores santafesinos desarrollan un aceite saludable, único en el país  (16/05/16) El desarrollo científico permite que el producto se metabolice de otra manera sin perder sus propiedades. No es un aceite dietético porque los valores proteicos son similares, pero las personas que lo consuman engordarán menos.  Uno (Santa Fe)
Investigadores y becarios argentinos, en acción  (05/07/12) Son parte del equipo de 30 científicos argentinos que participaron en este descubrimiento. Su trabajo de investigación, búsqueda y análisis de datos fue complejo y vital para los resultados.  Clarín
Investigan "cientos" de reemplazos truchos  (21/12/16) Una investigación judicial que encabezan los fiscales Roberto Apullán y Laura Marti podría determinar el descubrimiento de un mecanismo de defraudación contra el Estado provincial a partir de la inscripción falsa de reemplazos y licencias.  Castellanos (Rafaela)
Investigan a ex director de Recursos Hídricos  (10/12/07) Las autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) iniciaron una investigación sumaria para determinar si existieron irregularidades en el pago de viáticos, honorarios y pasajes aéreos a Buenos Aires a un ex director del Instituto de Recursos Híd  La Voz del Interior (Córdoba)
Investigan a firmas falsas en la UBA  (22/10/10) El juez federal Claudio Bonadio investigará si en la Facultad de Medicina de la UBA se comercializan certificados falsos de estudios y alumno regular, según se informó a DyN en los tribunales. La tarea le fue encomendada por la Cámara Federal luego de con  La Nación
Investigan a un colegio que prohibió un acto por la Noche de los Lápices  (18/09/12) Autoridades del platense instituto católico San Carlos de Borromeo negaron un pedido de los alumnos. En Buenos Aires una ley instituyó el 16 de septiembre como Día de los Derechos de los Estudiantes.  La Capital (Rosario)
Investigan al Pellegrini por la charla a favor del aborto  (09/09/16) La actividad escolar que fomentó el uso de pastillas para interrumpir el embarazo. La UBA dijo que abrirá un sumario administrativo para determinar la responsabilidad del rector y de una docente.  Clarín
Investigan aparición de peces muertos en Embalse  (15/03/11) Cientos de ejemplares surgieron en un tramo de más de cinco kilómetros de la costa del lago. Fue en cercanías de las desembocaduras del arroyo de Amboy y del río Grande.  La Voz del Interior (Córdoba)
Investigan cómo afecta la calidad del agua en la producción lechera  (20/12/07) Industria lechera. Las vacas lecheras pueden beber agua con elevados contenidos de sales sin que esto afecte la cantidad ni la calidad de su producción. El resultado es parte de un trabajo realizado por científicos de la UNL. Por Priscila Fernández, UNL.  El Litoral
Investigan cómo extraer antioxidantes de la yerba mate  (04/02/10) En poco tiempo más se podrá conocer y aplicar la técnica para extraer y encapsular antioxidantes contenidos en la yerba mate, la que constituirá una herramienta útil para la industria de los alimentos e impactará en el sector yerbatero. Las Dras. María Ce  El Litoral
Investigan cómo impacta el cambio climático en la producción de vinos  (21/03/11) La Argentina y Francia fueron elegidos a nivel mundial como países piloto para conducir las investigaciones sobre el impacto del cambio climático del terruño vitivinícola.  La Capital (Rosario)
Investigan cómo producir biofármacos a menor costo  (20/08/15) Proyecto local reconocido a nivel nacional. Estas drogas sirven para tratar enfermedades oncológicas, inmunológicas y sanguíneas. En Argentina son producidas por laboratorios privados a valores muy altos.  El Litoral
Investigan efecto invernadero de la ganadería argentina  (09/04/12) Estudian las diferencias que la ingestión de plantas forrajeras tendrían sobre la producción de metano, generado por microorganismos presentes en el rumen de bovinos y ovinos.  El Litoral
Investigan el rol de las escuelas en la prevención  (22/05/15) En un trabajo publicado en la revista Perspectives in Public Health, Richard Hobday plantea que aunque las causas de la miopía escolar son elusivas, merecería estudiarse en profundidad si altos niveles de luz solar en las aulas pueden ayudar a prevenirla.  La Nación
Investigan en Argentina un raro mal genético que todavía no tiene cura  (24/09/08) La Atrofia Muscular Espinal hoy no tiene cura. Todavía no hay medicamentos ni tratamientos para combatir esta enfermedad que afecta a uno de cada 6.000 bebés que nacen. Para descubrir un poco más, en Argentina acaba de implementarse uno de los proyectos m  Clarín
Investigan en el Sur la relación entre el ozono y el cambio climático  (22/09/11) Científicos argentinos miden los parámetros atmosféricos y envían datos a todo el mundo.  Clarín
Investigan en la FIQ nuevos materiales odontológicos  (05/12/07) Con el apoyo de la Fundación Nuevo Banco de Santa Fe. Los jóvenes ingenieros Javier Vich Berlanga y Juan Manuel Badano se encuentran desarrollando novedosos compuestos para ser aplicados en ese campo de la salud.  El Litoral

Agenda