LT10
Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario
El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.
El Litoral
Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda
El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám
Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera
María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob
Uno (Santa Fe)
Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"
El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026
La Opinión (Rafaela)
Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231
La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.
Castellanos (Rafaela)
Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes
El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron
Rosario3
Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia
Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad
Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe
La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales
El tiempo escolar en debate
El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La educación, muy valorada por los chicos que viven en las villas (31/10/13) | El 96% de los adolescentes de entre 12 y 16 años creen que “la escuela ayuda a tener una vida mejor en el futuro”. | Clarín |
La educación, motor del desarrollo (27/10/16) | Potenciar el capital humano de los jóvenes y generar conocimiento teórico y aplicado son aportes clave para el crecimiento y para el diseño de las políticas públicas que el país necesita. | La Nación |
La educación, lejos de la actividad productiva (01/07/15) | El presente, que dice así: el 36% de las empresas en América latina y el Caribe consideran inadecuada la formación de la fuerza laboral de la región. O así: América latina registra menos patentes que la India y menos de la mitad que China. | La Nación |
La educación, en jaque (02/02/17) | Se acerca el comienzo de las clases y vuelven las amenazas de paro, convirtiendo a alumnos y padres en rehenes de la disputa gremial. | La Nación |
La educación, clave en la lucha contra la droga (31/08/16) | Resulta imprescindible y urgente que el Ministerio de Educación proceda a implementar la ley 26.586, de 2009, que propuso el Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas. | La Nación |
La educación, ante los desafíos del mundo digital (01/06/10) | VI Foro Latinoamericano, en Buenos Aires. Especialistas en tecnología y pedagogía analizan el papel de las nuevas herramientas. Mientras hay alumnos que tienen acceso a mucha tecnología, otros dependen exclusivamente de la escuela para alcanzar los nuevos | La Nación |
La educación, a prueba: evaluarán a 1.400.000 alumnos de todo el país (13/10/16) | Operativo Aprender. Se hará el martes y ese día no habrá clases. Van a examinar al triple de chicos que en la edición anterior. Participarán sexto grado de primaria y el último año de secundaria. Lengua y Matemática, los ejes principales. | Clarín |
La educación, a examen: crean un nuevo método para ponerle nota a las escuelas (09/05/13) | Es un índice que combina rendimientos de los alumnos secundarios en Matemática, Lengua y Ciencias con la deserción y la repitencia. Pero los datos no serán públicos, como sí ocurre en Brasil. | Clarín |
La educación y un desafío al futuro (18/02/08) | Editorial. La instrumentación en la provincia de la escolaridad obligatoria, que la ley 26.206 establece desde los cinco años hasta completar el ciclo de estudios secundarios, se topa con un diagnóstico de base profundamente desalentador y que habilita pr | El Litoral |
La educación y los medios digitales (23/08/10) | Editorial. La inserción en la actividad escolar primaria y secundaria de los medios que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se ha convertido en una indudable necesidad para las generaciones de alumnos primarios y secundarios | La Nación |
La educación y los medios (23/10/09) | En base al libro Mediatizados: encuentros y desencuentros entre la educación y los medios, de Mónica Beltrán (Editorial Aique), se realizará hoy una mesa-debate con la participación de los periodistas Mariano de Vedia, Tamara Smerling, Victoria Tatti, Nor | Página 12 |
La educación y la brecha digital (12/08/09) | Editorial. La promesa oficial de distribuir computadoras baratas se ha frustrado. Uruguay logró un notable avance, pero la educación argentina seguirá experimentando la brecha digital. | Clarín |
La educación y el trabajo, claves para la inclusión (01/09/14) | Desde hace 25 años, la Asociación Civil El Telar asiste en Don Torcuato a más de 700 familias en situación de vulnerabilidad. Tienen dos jardines de infantes, un centro educativo, donde 350 chicos asisten y desayunan, almuerzan y meriendan; entre otras. | La Nación |
La educación virtual y un nuevo contrato pedagógico (29/12/09) | El caso del Cemed. Estudiar a distancia obligó a repensar las formas de enseñar y aprender en función de las potencialidades que ofrece la plataforma virtual. Interactividad, autogestión y producción del conocimiento, elementos clave para entender la moda | El Litoral |
La educación vial será obligatoria en todas las escuelas de la provincia (14/08/09) | Después de 10 años de aprobada, la ley de educación vial recién se reglamentó ayer. Ahora cada escuela estará obligada a enseñar la temática como contenido transversal desde el jardín de infantes hasta el secundario. La resolución abarca tanto a las escue | La Capital (Rosario) |
La educación vial arranca con los más chicos (04/12/07) | Curso "Educación vial para todos". Ya se capacitaron 12 mil docentes, que forman a unos 400 mil niños. Con la distribución de libros sobre el tema, comienza la segunda etapa. | La Voz del Interior (Córdoba) |
La educación transformativa es un sol que ilumina fuerte (03/10/19) | El fin de semana se realizará el cuarto encuentro en Escuela La Cecilia de Santa Fe y convocan a los que "crean y quieran" otra manera. | Uno (Entre Ríos) |
La educación técnica tuvo su encuentro en Santa Fe (16/11/07) | Debate entre directivos, docentes y estudiantes. Feria de proyectos, ateneos y análisis de la oferta educativa fueron algunas de las actividades que se llevaron a cabo durante dos días en nuestra ciudad. | El Litoral |
La educación técnica superior con nuevo formato de cursado (22/05/18) | Desde el INET presentaron un Programa Integral de Fortalecimiento. Pretenden que en los próximos tres años, las matrículas del nivel no universitario aumenten en un 20 por ciento. | El Litoral |
La educación técnica desplegó su poderío con una muestra (16/11/12) | La educación técnica armó ayer una fiesta en el gimnasio del Colegio Ingeniero Carlos Cassaffousth para celebrar su día, en evocación a la creación del Consejo Nacional de Educación Técnica (Conet), el 15 de noviembre de 1959. | La Voz del Interior (Córdoba) |