Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Crecen los egresos docentes, pero ¿dónde se insertarán?

Entre 2015 y 2024 la cantidad de egresados creció más del 50%, mientras que la matrícula escolar se mantuvo casi sin cambios. En diálogo con LT10, la analista y coautora del informe de Argentinos por la Educación advirtió que el sistema sigue desarticulad

Avanza la estructura del nuevo edificio del Almirante Brown

Provincia completó el hormigonado en el subsuelo y parte del primer piso del futuro edificio del Instituto Almirante Brown. La obra responde a un reclamo histórico de la comunidad educativa.

El Litoral

La UCSF lanza una Licenciatura en Óptica y Contactología con modalidad virtual

Se trata de un ciclo de complementación curricular destinado a técnicos ópticos y contactólogos. El Colegio de Ópticos rubricó un convenio con la universidad.

"Corremos mucho riesgo; pese a todo la universidad va a salir golpeada pero de pie"

Soro brindó una entrevista en Santa Fe en el marco del acto por los 60 años de Ingeniería Mecánica. Habló sobre la crisis presupuestaria y salarial, la ley de financiamiento universitario y las consecuencias del ajuste. Estuvo junto al decano Donnet quien

¿Docentes en crisis?: hay menos estudiantes en los profesorados y crecen los cargos por cubrir

Dos informes publicados esta semana revelan un escenario preocupante de la educación argentina. Mientras la matrícula en profesorados cayó un 5% en la última década, el 90% de las escuelas privadas afirma tener dificultades para cubrir cargos docentes.

Los comedores escolares siguen abiertos en el receso de invierno: asiste un 30% de los chicos

Aunque con menor concurrencia que en épocas de clases, el Ministerio de Educación garantiza el servicio de comedor para quienes lo necesiten, lo cual es fundamental con las bajas temperaturas que se registran. En vacaciones de julio, se prevén distribuir

Uno (Santa Fe)

Santa Fe, entre las provincias con menos egresados docentes en la última década

De acuerdo a un informe nacional, Santa Fe está entre las jurisdicciones del país con mayor cantidad de institutos de formación y estudiantes y pocos graduados

Castellanos (Rafaela)

La Escuela Nº 900 «Año del Libertador General San Martín» celebró su 75 Aniversario

En la última sesión de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se aprobó un Proyecto de declaración presentado por el senador departamental, Alcides Calvo, por el cual se declara de Interés Provincial la conmemoración del 75° aniversario de la

24401 a 24420 de 49924

Título Texto Fuente
La dieta saludable va a la escuela  (30/06/14) El director del Centro de Salud de la UNR, Guillermo Scarinci participa del proyecto, que evalúa el impacto de las estrategias de distintas instituciones educativas para promover el consumo de frutas y verduras en niños de 8 a 12 años.  Rosario 12
La dieta que protege del Alzheimer  (14/11/07) Dos estudios publicados esta semana avalan el importante papel de algunos nutrientes para evitar el deterioro cognitivo y la demencia. Uno de los trabajos apunta la receta para proteger el cerebro: pescado, aceites vegetales, fruta y verdura.La otra inves  El Mundo (España)
La dieta mediterránea: escudo del corazón  (28/04/16) Las personas con antecedentes de enfermedad cardiovascular también están a tiempo de beneficiarse de la nutrición saludable y reducir el riesgo de sufrir nuevos episodios. Así lo apunta un estudio realizado con más de 15.000 personas en 39 países.  El Mundo (España)
La dieta en el embarazo puede afectar hasta a los futuros nietos  (05/05/14) La dieta de la madre durante el embarazo afecta la salud de las generaciones siguientes, según una investigación del hospital Sant Joan de Déu que se presentó en la revista Cell Metabolism. Detectaron que hubo alteraciones de 172 genes.  Clarín
La dieta de los argentinos es de baja calidad  (03/09/10) La «mesa» de los argentinos no alcanza a combinar 25 alimentos, cuando lo ideal sería un menú de no menos de 50", dicen los nutricionistas Sergio Britos y Agustina Saraví, coordinador e investigadora, respectivamente, del Programa de Agronegocios y Alimen  La Nación
La diabetes ya alcanza al 11% de los adultos en la Argentina  (14/11/13) El dato surge de un estudio que se hizo en el país, Uruguay y Chile. Indica que sigue en aumento, ya que en 2005 sólo afectaba al 8,5%. Además, uno de cada cuatro no sabe que padece la enfermedad.  Clarín
La diabetes triplica el riesgo de tuberculosis  (02/07/10) Hoy se sabe que la diabetes aumenta tres veces el riesgo de padecer la. Y no sólo eso: "Los diabéticos en tratamiento por tuberculosis tardan más tiempo en deshacerse de la bacteria que la causa y tienen un riesgo mucho mayor de que se vuelva multirresist  La Nación
La diabetes se muda: en las ciudades, el riesgo de padecerla aumenta de 3 a 5 veces  (25/08/14) El 64% de las personas que la padecen reside en entornos urbanos. Si se tiene en cuenta que en 2050 el 70% de la población mundial habitará en ciudades, es fácil entender por qué se llama a la diabetes "un tsunami en cámara lenta".  La Nación
La diabetes favorece la infertilidad masculina  (11/07/08) A primera vista, los espermatozoides de un varón diabético parecen normales. Sólo llama la atención una ligera disminución en el volumen del semen. Sin embargo, un análisis más detallado ha desenmascarado daños en el material genético de sus gametos, segú  El Mundo (España)
La diabetes empeora el pronóstico de los pacientes con cáncer  (17/12/08) Aunque las causas no están muy claras, un estudio publicado en la revista 'The Journal of the American Medical Association' advierte esta semana de que los pacientes con cáncer que tienen diabetes diagnosticada antes de la aparición del tumor presentan ma  El Mundo (España)
La deuda social que la expansión económica no pudo solucionar  (09/06/14) El sociólogo Agustín Salvia expuso frente al gabinete provincial ampliado un diagnóstico de la realidad. Los ejes de una política integral para incluir a los sectores que padecen la marginalidad.  Uno (Santa Fe)
La desventaja del pingüino gordo  (02/03/16) Un experimento en el que un grupo de pingüinos rey camina sobre una cinta de correr determina que el aumento de peso afecta a su estabilidad, lo que les hace más vulnerables a los depredadores cuando están en tierra.  El Mundo (España)
La destrucción de un mundo desde Costa Rica  (04/12/09) Mañana (por hoy), en el Foro Cultural Universitario, en el marco de una gira por ciudades argentinas, el grupo Baco teatro-danza de Costa Rica presentará Ko’e mboyve (antes de que amanezca).  El Litoral
La desregulación de las cuotas de los colegios privados "no tendrá impacto en Santa Fe"  (01/02/24) Desde la federación que nuclea a colegios de gestión privada aclararon que en la provincia "las cuotas están atadas a los aumentos salariales de los docentes"  Uno (Santa Fe)
La desnutrición infantil influye en el futuro  (22/07/11) Se estima que 200 millones de niños de países en vías de desarrollo son víctimas de la desnutrición y sus posteriores consecuencias irreversibles.  La Opinión (Rafaela)
La desinformación perjudica a los que padecen la epidemia del siglo XXI  (11/11/09) El 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes. La fecha debe ser propicia para recordar a la población sobre esta enfermedad silenciosa, crónica y costosa, asociada a complicaciones importantes que suponen un grave riesgo para las familias, los país  El Litoral
La desigualdad, eje del debate sobre los desafíos en la escuela  (28/04/10) La Feria del Libro fue nuevamente escenario del debate educativo, esta vez, durante la presentación de "Radiografía de la educación argentina", el último libro de CIPPEC. Participaron como oradores Axel Rivas, director del Programa de Educación de CIPPEC   Clarín
La desigualdad está dentro de la escuela  (17/09/09) Informe de siteal. En la Argentina egresa el 13% de los chicos pobres y el 96% de los de clases acomodadas, según un estudio regional. Cada vez hay mayor acceso a las aulas, pero más dificultades para concluir el secundario. Chile, con los mejores índices  La Voz del Interior (Córdoba)
La desigualdad económica y la brecha en los aprendizajes  (31/07/15) La divergencia de resultados se da entre escuelas y en el interior de estas. Cómo inciden las diferencias socioeconómicas en los aprendizajes.   La Voz del Interior (Córdoba)
La designación de Ávila sonó a improvisación en las universidades  (02/12/15) Luego de la sorpresa que causó la designación de Juan Cruz Ávila al frente de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) de la Nación, algunas voces en el sistema universitario se animaron a calificar la medida de “improvisada”.  La Voz del Interior (Córdoba)

Agenda