Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Universidades paran en protesta por la dilación de la ley de financiamiento

La CONADU convocó a una medida de fuerza y una jornada nacional de protesta ante la demora del Gobierno en aplicar la Ley de Financiamiento Universitario y la pérdida del poder adquisitivo.

El Litoral

Paro universitario de 48 horas en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento

La docencia universitaria realizará un paro nacional de 48 horas los días 21 y 22 de octubre, en reclamo por la "plena implementación" de la Ley Nº 27.795 de Financiamiento Universitario, sancionada por el Congreso y ratificada tras el veto presidencial.

Tres chicos de 7mo. grado del Ipei viajan a Córdoba para la Olimpíada Matemática Argentina

Se trata de Valentín Aimar, Melany Noval -campeona provincial- y Franco Barbieri. Los chicos fueron pasando las diferentes etapas y obtuvieron su pase a la instancia nacional del certamen.

Uno (Santa Fe)

Docentes de la UNL inician paro de 48 horas por la no promulgación de la ley de financiamiento

El secretario general de ADUL, Oscar Vallejos, recordó que la ley fue aprobada por mayoría amplia en el Congreso y reclamó al gobierno que cumpla con la norma democrática. El sector no docente también se suma al plan de lucha.

La Opinión (Rafaela)

Ley de Financiamiento Universitario: ante la falta de promulgación los docentes de UTN lanzan un paro nacional de 48 horas

Este martes y miércoles no habrá actividades académicas ni de investigación tanto de forma presencial ni virtual en todas las dependencias de la UTN.

Fuerte discusión en el Concejo por la demora en la construcción de 10 aulas con fondos provinciales

Se dio despacho a dos minutas de comunicación y leyeron respuestas del Ejecutivo. La referida a la construcción de 10 aulas dentro del programa provincial “Mil 100 aulas” generó una fuerte pelea entre los dos bloques.

Rosario3

La Universidad Nacional de Mar del Plata abrió la inscripción a Ciencias de la Educación

La Licenciatura y el Profesorado en Ciencias de la Educación consolidan su crecimiento en la UNMdP. Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de noviembre.

24461 a 24480 de 50393

Título Texto Fuente
Guillermo Ferrero fue electo presidente de la Federación Universitaria del Litoral  (07/11/17) Franja Morada continuará con la conducción de la Federación Universitaria del Litoral. Se aprobó el balance del período anterior y se hizo foco en el centenario de la Reforma Estudiantil que tendrá lugar el año próximo.  El Litoral
Ahora hacen las cuentas para la FUR  (31/03/14) Franja Morada ganó por 15 votos en la Facultad de calle Entre Ríos. La izquierda retuvo Medicina, Psicología, Ingeniería y Ciencia Política. El binnerismo sigue en Derecho y Arquitectura y los independientes continúan en tres facultades  Rosario 12
En un congreso discutido  (07/10/10) Franja Morada retuvo por cuarto año seguido la conducción de la FUR. Los radicales se quedaron con la presidencia de la Federación y el socialismo con la secretaría general. La izquierda no participó y denunció falta de debate. Reducir la deserción y más   Rosario 12
Ganaba Franja Morada, pero Tamarit ya tiene cuórum para Asamblea  (06/06/14) Franja Morada se imponía anoche por estrecho margen en la elección global estudiantil, la última que quedaba este año en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). El oficialismo logró mayoría para hacer reformas.  La Voz del Interior (Córdoba)
Morados en Cuyo  (13/06/17) Franja Morada volvió a ganar las elecciones de la Universidad Nacional de Cuyo y mantuvo por segundo año consecutivo la federación universitaria. Como segunda fuerza quedó el peronismo, que dirigía anteriormente la federación.  Página 12
Franja Morada celebró 50 años y reivindicó la educación laica  (12/06/17) Franja Morada, la agrupación política universitaria del radicalismo, celebró 50 años con una masiva reunión que tuvo lugar en la noche del sábado en Rosario.  El Diario (Paraná)
Batacazo en Políticas  (07/04/17) Franja perdió el único centro que le quedaba. El Frente constituido por Santiago Pampillón, Movimiento Evita, La Casullo y el Alde le arrebató el centro. El MNR se consolidó como la fuerza más votada. También creció el kirchnerismo.  Rosario 12
"En 100 años, el hombre hará contacto con extraterrestres"  (06/06/08) Frank Drake, pionero en la búsqueda de vida ET. El investigador destaca que las nuevas tecnologías hicieron posible el desarrollo de radiotelescopios cien mil millones de veces más potentes.  Clarín
Los monstruos de la ciencia  (15/06/16) Frankenstein, Drácula, el hombre lobo son los protagonistas de un libro publicado por la Universidad Nacional de Córdoba para explicar fenómenos científicos de modo ameno pero sin resignar rigurosidad.  Página 12
Salud descartó cerrar escuelas ante nuevos casos de gripe A  (07/08/09) Frente a la aparición de casos aislados de gripe, aún por confirmar si como consecuencia del virus H1N1, en cuatro escuelas y un jardín de infantes de Rosario, el Ministerio de Salud provincial recomendó ayer extremar las medidas de higiene y aislamiento   La Capital (Rosario)
En Santa Fe, el arte y la educación se unieron para conmemorar los 40 años de democracia  (31/10/23) Frente a la escuela Mantovani se congregaron estudiantes, docentes y directivos para reafirmar, mediante múltiples y variadas producciones artísticas, los valores democráticos, al cumplirse el 40º aniversario de su recuperación en nuestro país.  El Litoral
Exposición de las carreras y actividades de la UNER  (16/10/14) Frente a la Facultad de Ciencias de la Educación (FCE) de la Universidad Nacional de Entre Ríos, se montará una carpa que estará abierta a los estudiantes secundarios y al público interesado en conocer las propuestas y actividades académicas.  El Diario (Paraná)
Vinculan con la crisis la baja en la matrícula de la UNER  (25/02/09) Frente a la información acerca de la disminución de la matrícula en la Universidad Nacional de Entre Ríos, los representantes del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería, del Movimiento 20 de Diciembre - Conducción del Centro de Estudiantes de   El Diario (Paraná)
Pese a los 90 días de paro, darán el título a egresados de Santa Cruz  (15/12/16) Frente a la larga huelga docente que vivió Santa Cruz este año, el ministro de Educación Esteban Bullrich dijo el martes que el gobierno nacional “no va a oficializar los títulos secundarios” a los alumnos de 5° año que no acrediten los conocimientos.  Clarín
“Una herramienta de una nación soberana”  (01/09/15) Frente a la versión que postula que el peronismo intentó controlar a la universidad, Julián Dercoli sostiene que intentó reemplazar un modelo elitista por otro más vinculado con las necesidades nacionales.  Página 12
La ciudad revisará becas rechazadas  (29/08/08) Frente a las tomas de escuelas que mantienen alumnos secundarios de la ciudad, en reclamo por la reducción de la cantidad de becas asignadas, el ministro de Educación porteño, Mariano Narodowski, anunció ayer que extenderá por un mes más el período de rec  La Nación
Inteligencia artificial: ¿esperanza o amenaza?  (26/02/15) Frente a los que temen los peligros de la inteligencia artificial, Murray Shanahan, el científico que ha asesorado el guión de la película 'Ex machina', cree que los robots serán 'amigables' y mejorarán nuestras vidas.  El Mundo (España)
De Filmus para los rectores  (05/09/07) Frente a los rectores de casi todas las universidades nacionales, reunidos en el Palacio Sarmiento, el ministro de Educación, Daniel Filmus, enfatizó ayer la necesidad de “combinar la autonomía universitaria con las demandas legítimas de la sociedad”. Tam  Página 12
Una oportunidad de aprendizaje después de vivir hechos traumáticos  (15/04/13) Frente a muchos días de clase perdidos -sea por los paros, los feriados o los recientes temporales- puede ser que nuestros hijos hayan perdido el envión del inicio. Como familia sería importante volver a motivarlos para que retomen un ritmo lo más normal   La Nación
Combate al bullying: rap, innovación y yoga, antes que sanciones  (26/05/16) Frente a un fenómeno tan complejo como el bullying -que puede generar depresión, exclusión social y efectos negativos en el rendimiento escolar- son cada vez más las escuelas que buscan evitarlo con propuestas creativas e innovadoras.  La Nación

Agenda